Arroz, café, aceite, azúcar: Precisiones del MINCIN sobre la distribución de productos de la canasta básica este fin de año

Desde esta semana comienza la entrega de productos correspondientes a la canasta familiar normada, que incluyen cinco libras de arroz pendientes del mes de noviembre, así como otros alimentos y artículos correspondientes a diciembre de 2024.

Además del arroz de noviembre, los consumidores recibirán aceite, sal, azúcar (dos libras por persona) y el café correspondiente a diciembre. Según detalló García, el resto de los productos, muchos de los cuales ya están disponibles, lo que permitirá completar la distribución en los próximos días sin mayores contratiempos.

LEA TAMBIÉN:
Informan novedad para viajeros desde Miami en este aeropuerto cubano

Ricardo García, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en la provincia espirituana, confirmó que ya se cuenta con más del 80 % del arroz necesario para iniciar su distribución.

Producción y distribución del café: cronograma establecido

Respecto al café, el funcionario explicó que el producto llegará este viernes desde La Habana y será procesado de inmediato. La distribución de este artículo está planificada para completarse entre los días 28 y 29 de diciembre, asegurando que todos los consumidores tengan acceso antes de que finalice el mes.

Progreso en la entrega de artículos de aseo

En cuanto a los artículos de aseo, García aseguró que ya se están vendiendo los productos correspondientes al mes de diciembre en todos los municipios de Sancti Spíritus. Solo queda pendiente la distribución de la pasta de dientes, cuya entrega está a la espera de la orden final para su traslado y reparto.

LEA TAMBIÉN:
¿Se cancelaron los vuelos en Cuba con el apagón nacional? Autoridades responden

Garantías logísticas para la distribución

Sobre las preocupaciones relacionadas con la escasez de combustible, el funcionario destacó que Sancti Spíritus ha mantenido siempre una estrategia efectiva para garantizar la distribución de los productos básicos. “La provincia ha respetado rigurosamente la asignación de recursos para la alimentación de la población, asegurando que estos lleguen sin contratiempos”, enfatizó García.

Lo pendiente para diciembre

Por último, García indicó que el arroz correspondiente a diciembre aún está en proceso de planificación. En los próximos días se definirá la estrategia para su distribución, con el compromiso de que la población reciba este producto básico a tiempo.

Con esta organización, Sancti Spíritus avanza en su objetivo de cumplir con las entregas de la canasta familiar normada, a pesar de los desafíos logísticos y las complejidades del abastecimiento.

98 comentarios en «Arroz, café, aceite, azúcar: Precisiones del MINCIN sobre la distribución de productos de la canasta básica este fin de año»

  1. Que hablen las autoridades del presupuesto q destinan a la FAR y de las miserias q destinan para todo lo demás, entonces saque ud sus propias conclusiones!!Cuba es un asco llena de basura x doquier, hambre, miseria, sin medicamentos, ni reactivos para atender a los enfermos. Es una pena!!

  2. Es cierto que el Estado hace un gran esfuerzo para poner estos productos en las bodegas pero alguien debe sentarse a meditar que el salario de la población no alcanza para comprar las primeras
    necesidades de los que necesitan para poner un plato en la mesa por los altos precios, que se deben revisar y tomar las medidas porque pronto estaremos pidiendo ayuda a la cruz Roja por la deshidratación por falta de alimentos

  3. Un Ministerio para mal distribuir 4 productos y cuando pueden jjjjjj efeciencia estatal
    Que bochorno como si 3 o 4 libras de arroz son suficientes y hasta le dedican espacios televisivos en vez de esconderse o renunciar jjjjj

  4. los dirigentes que tenemos no sastifacen las necesidades de pueblo y mientras los descarado suben los precio a ya va el estado a subirlos también para que decir más nada si todo el pueblo sabe lo que pasa

  5. La noticia es de la parte occidental ,los orientales que se fastidien ,las programaciones lo hacen en la capital y Holguin lad cumple ,no se puede con esa incertidumbre para subsistir

  6. jajaja eso es lo que merecemos nosotros… por tantos y tantos añosde entrega a esta maravillosa revolución y aun sigues pidiendo fuerzas y que resistamos, hasta cuando!?

    pero bueno por otro lado mucha gracia las personas que se quejan qué les quitaron el cigarro, ñeñeñe….
    oye yo soy de «apié» y fumador y entiendo que eso es un vicio, hay que costearlo si lo quiere mantener… punto final. pero nadie se queja del bendito pollo qué ya ni en la tienda toca… lo quitaron, aah pero desaparecen los cigarros y pues problema!?

    es lo que digo nos merecemos esto y mucho más. perdón por ser tan radical

  7. no entiendo pq en la bodega se está dando 3 lb de noviembre y 2 de diciembre, lo cual se contradice con lo expresado anteriormente por el mincin

  8. Algo no está bien en la información. Ayer fui a la bodega y si, me vendieron 5 libras de arroz, pero: 3 libras de noviembre y 2 de diciembre. Soy de 10 de octubre. Saludos

  9. oiga dígame quien hace estas programaciones se nota que son bien remunerados y tienen buena economía, acaso hay que esperar a fines de Diciembre para comernos el arroz de Noviembre somos de Cojimar y solo nos han dado 1 de azúcar en Noviembre y 2 de arroz , más un salario de menos de 4000 pesos entre mi esposo y yo triste somos unos cuantos ancianos y ancianas Retiradas que atraviesan estas dificultades muchas gracias

  10. hace un año gue no vemos café agui,para gue decir te lo van a apuntar todo en diciembre dando el último mes y entrar el nuevo año sin deber nada , estoy convencido gue nada de eso es verdad

  11. Hasta cuándo el abuso. El pueblo No come? No hay arroz, solamente la bolsita q dieron de donación, el café vamos a ver si es verdad q antes de q termine el año lo dan. El azúcar? precios desorbitantes y los q vivimos de un salario no pueden comprar a todos los estafadores q tienen sacos en las calles vendiendo la libra a 900, 1000, no ven eso? las ensaladas a 200$ qué se piensan? bla, bla, bla y no hay quién le ponga el cascabel al gato. y ..otra pregunta Uds no piensan darle más leche a los enfermos de diabetes? Quitan las cosas, ponen y disponen sin contar con los más afectados, el de a pié. Uds desayunan todos los días, y almuerzan y comen. Y los q perciben 1500$ q comen? Mentiras y mentiras. Ya no sé puede. Salgan del buró y vayan a los diferentes repartos, para q vean la escases y miseria q se vive, y los precios de los abusadores.

  12. Buenos Días,aunque en Realidad es de Interés Su información…le Comento que en Realidad deberían Publicar lo que tiene Planeado para la Ciudad de la La Habana, pues estás Informaciónes constituyen el «Referente y Espejo» más ADECUADO, para el Territorio Nacional….y No Precisamente Santi Spiritus…es Mi Opinión… Saludos Cordiales ✌️

    • muy cierto, al parecer esto es sólo para la habanav y no para la nacion. en batabanó, provincia mayabeque desde mediados de año no dan una cuota de café como tampoco de otros productos que han ido limitando o eliminando definitivamente, es lo que querían gace mucho tiempo, ir eliminando la cuota de la canasta básica porque para ellos es un subsidio inmerecido

  13. aquí en Arroyo Naranjo,en Santa Amalia están dando el arroz compartido,solo están anotando 3 libras en noviembre y dos libras en diciembre y para colmo el aceite que distribuyeron en noviembre dice la dependiente de la bodega que corresponde a un trimestre,osea, septiembre, octubre y noviembre,no entiendo nada porque la distribución del aceite es bimensuales. es una falta de respeto todo.

  14. La Habana, Santo Suárez.
    Mi cuñada está de viaje a la capital y en la casa en donde está parando acaban de recibir el arroz del mes de diciembre incompleto y lleno de gorgojos.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil