Aseguran que ETECSA no revertirá las nuevas tarifas, pero dará alivios con Nauta Hogar
Conéctese con nosotros

Cuba

Aseguran que ETECSA no revertirá las nuevas tarifas, pero dará alivios con Nauta Hogar

Publicado

el

ETECSA no revertirá el tarifazo y prepara medidas de «consolación» con Nauta Hogar, según una presenta filtración interna de la empresa.

La empresa mantendrá los precios elevados mientras intenta calmar las protestas con un servicio que pocos pueden usar por apagones y carencias técnicas.

Una decisión que viene «desde arriba»

Según una fuente interna citada por el periodista Mario J. Pentón, ETECSA no tiene intención de revertir el aumento de precios aplicado a sus servicios móviles y recargas internacionales. La decisión, explicó, no es técnica ni comercial, sino una “medida de país”, respaldada por las más altas esferas del poder en Cuba.

Esto incluye la permanencia de la recarga internacional en dólares y el límite de 360 CUP para recargas nacionales, una decisión que afecta sobre todo a quienes no reciben remesas ni tienen acceso a divisas.

Nauta Hogar, el “premio de consolación”

Como respuesta al descontento popular, ETECSA estaría preparando una nueva modalidad del servicio Nauta Hogar. Así lo adelantó la vicepresidenta comercial Lidia Esther Hidalgo, quien en la Mesa Redonda aseguró que en verano se lanzará una oferta “opcional” para adaptarse a diferentes perfiles de consumo.

Sin embargo, lejos de ser una solución, muchos lo ven como un gesto vacío. En la práctica, Nauta Hogar solo funciona en viviendas con infraestructura ADSL estable, algo poco común en Cuba, donde los apagones diarios y la obsolescencia técnica son moneda corriente.

LEA TAMBIÉN:
Entra la Guiteras y hoy se desconecta la patana de La Habana

“Es otro parche para una realidad que se cae a pedazos”, resumió Pentón.

Servicio inaccesible para la mayoría

Incluso antes del tarifazo, el Nauta Hogar era uno de los servicios más cuestionados por los usuarios. Los planes limitados por horas, el costo por encima del salario medio y la imposibilidad de conectarse durante los apagones lo han convertido en una opción inviable para miles de familias cubanas.

La supuesta “flexibilización” del servicio no alivia la situación: “Es como regalar una bicicleta a quien no tiene piernas”, opinó un internauta en redes sociales.

Tarifa en dólares, salario en pesos

El tarifazo ha agravado la exclusión digital en Cuba. Solo quienes reciben remesas en moneda dura pueden adquirir paquetes de datos en dólares, mientras el resto debe conformarse con planes mínimos en CUP, que se agotan rápidamente o no alcanzan ni para revisar un correo electrónico.

Esto ha generado una fractura social aún más profunda: el acceso a internet depende cada vez más de los ingresos en moneda extranjera, y no del esfuerzo personal ni del trabajo estatal.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Protestas en el sector universitario

La indignación no ha sido solo en redes sociales. Estudiantes universitarios en La Habana y otras provincias han expresado públicamente su rechazo al tarifazo, al considerar que limita su acceso a plataformas académicas, materiales de estudio y actividades extracurriculares.

Frente a esto, ETECSA no ha ofrecido soluciones reales ni tarifas diferenciadas para sectores vulnerables.

¿Qué esperar de las nuevas medidas?

La “nueva modalidad” anunciada sigue sin detalles concretos. No se ha informado el precio, ni si estará disponible en moneda nacional o en divisas. Mientras tanto, los cubanos siguen pagando tarifas internacionales con salarios locales.

“Algunos agotan las horas disponibles, otros no. Vamos a poner una oferta que nos parece bastante interesante”, dijo Hidalgo sin aportar cifras ni fechas.

Una política impopular sin reversa

ETECSA insiste en justificar el tarifazo como una necesidad para sostener sus operaciones. Pero lejos de generar empatía, la medida ha reforzado la imagen de una empresa estatal sorda ante las demandas ciudadanas y cada vez más alejada de su supuesto rol social.

Ni las “ofertas opcionales” ni las justificaciones en televisión han calmado la indignación. En las calles, los hogares y las aulas, el descontento se conecta sin internet.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
16 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    17/06/2025 - 3:10 pm en 3:10pm

    Poco a poco van cayendo, el eje del mal está condenado, pronto Irán, luego algún otro: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte…

  2. Anonimo

    17/06/2025 - 10:36 am en 10:36am

    si hacen algo con el nauta hogar nada va a resolver porque muy pocos lo podemos tener y con los alumbrones q nos están dando menos todavía no metan más mentiras que el pueblo se está cansando y no va a ver quien lo pare porque según ustedes en Cuba hay derechos humanos

  3. Anónimo

    13/06/2025 - 8:19 pm en 8:19pm

    ojalá que lo siguiente sea la electricidad para los que viven en circuitos a los qué no se le va la corriente

  4. Anónimo

    13/06/2025 - 12:08 pm en 12:08pm

    El servicio de Natura Hogar solo lo tiene un 10% de los que tienen servicio de telefonía fija. Entonces aunque tenga telefonía fija y tenga como pagar los tarifazos de Etecsa tengo que seguir resignandome a lo que me toca por la libreta. Si ni siquiera tienen para dar 1 solo servicio de qué estamos hablando?

  5. Anónimo

    12/06/2025 - 8:10 pm en 8:10pm

    ETECSA no puede revertir sus absurdas medidas; porque ello implicaría afectaciones en sus estándares de vida.

  6. Anónimo

    12/06/2025 - 6:55 pm en 6:55pm

    Realmente las nuevas medidas son abusivas y para nada pensadas para los cubanos. De hecho fueron tan mal intencionados que ni siquiera avisaron para que no hubieran protestas o demandas, también los precios y normas impuestas jamás favorecen a sus clientes. En Cuba todo es un monopolio que favorece al extranjero mientras que el cubano no vale nada. Ahora yo me preguntó y me gustaría saber!!! yo que no tengo Nauta Hogar de que me sirve dicho alivio que prometen (pues nunca cumplen nada) yo viviré en el mismo infierno diario de ver cómo conectarme y ver mis capítulos favoritos en la gran red de redes.. Ahh que ahora es un lujo que solamente el extranjero puede pagar por supuesto como todo aquí!!!

  7. Anónimo

    12/06/2025 - 6:01 pm en 6:01pm

    Es mentira lo del NAUTAHOGAR no han puesto y no van a poner nuevos servicios telefonicos

  8. Cary

    12/06/2025 - 5:09 pm en 5:09pm

    y el que no tenga teléfono fijo por supuesto no tiene náutico hogar y menos oportunidades

  9. Miguel mendoza

    11/06/2025 - 5:46 pm en 5:46pm

    El que no tenga Nauta hogar que ¿??????¿

  10. Anónimo

    11/06/2025 - 3:26 pm en 3:26pm

    eso era sabido q ETECSA no iba a dar macha atrás, pues eso salió del gobierno señor Marrero y Finanzas y Precio para darle legalidad a la medida, porq digo la presidencia de ETECSA te bajan el documento y te dicen defiendelo ante la población no importa lo q pase y ya ,pero como aquí todo es impuesto no queda de otra ,la única satisfacción es q vencieron pero no convencieron porq es ilógico primera 6 gig no alcanza y el plan extra es una falta de respeto pero ustedes mandan e imponen y obedece a las buenas o malas
    gracias tengan buen dia

  11. Rodolfo

    11/06/2025 - 2:27 pm en 2:27pm

    creo que ETECSA tendrá que virar atrás porque desde afuera le van a boicotear todas las recargas y quedará desposeída de dinero .

  12. Orlando

    09/06/2025 - 8:13 pm en 8:13pm

    ETECSA es una empresa capitalista que quiere resolver sus dificultades subiendo los precios al pueblo en Cuba y con los familiares de los cubanos que viven en el extranjero. ¿Para que coño esta el gobierno?? Probablemente con la electricidad quieran hacer lo mismo. Ya veremos.

  13. Juana María

    09/06/2025 - 8:01 pm en 8:01pm

    y que harán los jubilados con un salario de 1500$

  14. Felo

    09/06/2025 - 7:41 pm en 7:41pm

    El problema mayor que yo veo con esto de Etecsa ahora de turno es que se toman medidas a cada ratos con algo que afecta al pueblo pero después no veo que se resuelva casi nada pues la vida para la mayoria de los cubanos es cada dia peor,asi que no entiendo la razón de ser de ninguna medida.
    Saludos.

    • Anónimo

      11/06/2025 - 7:17 pm en 7:17pm

      porque la población que vive en Cuba no es importante. Solamente se tiene en cuenta los que viven en el extranjero. todos sabemos que el problema que ha ocasionado ETECSA no se va a revertir Pero tampoco va a mejorar. Esperemos al 30 de mayo del 2026.

      • Pedro

        12/06/2025 - 3:05 pm en 3:05pm

        Es una pena. Vergüenza le deberían de dar a todos esos dirigentes. Sus hijos estudiando en universidades fueras del país y viviendo una vida q todo soñamos. Y no se dignan tan siquiera de hacer algo que beneficie al pueblo tan solo una vez,al menos me voy a quedar con la fé de que un día van a pagar todo lo que han hecho. ya que siempre mientras se tenga tiempo,se puede levantar otro Camilo. Y por experiencia de la vida ,espero , q este no se pierda en el mar . Porque el que se perdió la historia si lo absolvera .

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información de la Unión Eléctrica sobre agravamiento de la generación eléctrica y aumento del déficit para hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil