Así está el precio de los cigarros en Cuba en el mercado informal

La escasez de cigarros en Cuba dispara los precios en el mercado informal de la isla a niveles nunca antes vistos.

La crisis de desabastecimiento en Cuba sigue golpeando con fuerza distintos sectores, y el mercado de los cigarros no es la excepción. Fumar en la isla se ha convertido en un lujo que pocos pueden costear, con precios que han alcanzado niveles impensables en el mercado informal.

Cajas de cigarros hasta 1,500 pesos en la calle

El H. Upmann y el Popular, dos de las marcas más consumidas en el país, han visto sus precios multiplicarse debido a la escasez. Una caja de Popular sin filtro, que oficialmente cuesta 30 pesos cubanos, puede encontrarse en la calle hasta por 600 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Cuba recibe donativo de medicamentos pediátricos contra la tuberculosis

Para quienes prefieren el H. Upmann, el costo es aún más alarmante. Dependiendo del lugar de venta, una caja puede costar entre 1,200 y 1,500 pesos cubanos, convirtiéndose en un artículo prácticamente inaccesible para muchos fumadores.

Ante esta situación, algunos han optado por comprar cigarrillos sueltos, pero el costo sigue siendo elevado, con precios que oscilan entre 30 y 50 pesos por unidad.

Mercado negro y producción incumplida

Aunque las autoridades han informado sobre el supuesto cumplimiento de los planes de producción, la oferta en las tiendas estatales sigue siendo mínima o nula. La falta de cigarros en los comercios ha generado un mercado negro donde los precios se disparan sin control.

Según reportes oficiales, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña celebró haber cumplido sus planes de producción. Sin embargo, en provincias como La Habana, Matanzas y Villa Clara, una caja de Criollos puede alcanzar 500 pesos, evidenciando la diferencia entre los datos oficiales y la realidad en las calles.

Entre los factores que han afectado la disponibilidad de cigarros se encuentran:

  • Frecuentes apagones, que han paralizado la producción en varias ocasiones.
  • Falta de piezas de repuesto para la maquinaria utilizada en la fabricación.
  • Desvío de producto al mercado informal, donde los precios son más altos que en la red estatal.
LEA TAMBIÉN:
Video capta choque entre tren y auto de turismo en San Cristóbal, Artemisa

El impacto del aumento de precios oficiales

En abril de 2024, el gobierno cubano aprobó un incremento en los precios oficiales de los cigarros mediante la Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios. Con este ajuste, las cajetillas de Criollos, Titanes y Popular pasaron a costar 30 CUP, mientras que el Popular Auténtico subió a 60 CUP.

El objetivo del aumento era cubrir los costos de producción, pero la medida no ha impedido el auge del mercado negro ni ha garantizado una producción estable. Por el contrario, la alta demanda y la escasez han impulsado la reventa de cigarros a precios exorbitantes.

¿Cuál es el panorama para los fumadores en Cuba?

La crisis del tabaco en Cuba ha obligado a muchos fumadores a reducir su consumo o abandonar el hábito por completo. Otros recurren a redes de reventa, donde los precios varían dependiendo de la marca y la disponibilidad.

Las promesas de las autoridades de estabilizar la producción no han cambiado la situación actual. Mientras persistan los problemas de generación eléctrica y el deterioro de la infraestructura industrial, el abastecimiento de cigarros seguirá siendo incierto y el mercado negro continuará dominando la oferta.

42 comentarios en «Así está el precio de los cigarros en Cuba en el mercado informal»

  1. Se especula con todos los productos de forma indiscriminadamente irracional e inhumana…hoy ni el pan normando que salvar el hombre de los niños para asistir a su escuela…pero sigue en existencia en la MIPYMES…abuso?…siii…y de gran dimensión con la población ..!!!!

  2. yo pienso que las Empresas, Industrias, Fábricas, Hoteles, etc, deberían pertenecer al sector privado. Exacto, la Educación y la salud.Gracias.

  3. No Dan cigarro en las bodegas y por fuera se vende . De dónde sale? Después de varios meses en Palatino Cerro no se vendía en las bodegas ,en enero dieron 3 cajas por consumidor y había mucho en los revendedores.
    Hay municipio que si le daban como es en Playa.

  4. hoy día los recursos que son
    Muy codiciado por aquellos
    que llamamos revendedores,
    así como directivos corruptos
    y aquellos que sin producir nada manejan la totalidad del
    efectivo hacen más daño que
    100 bloqueo juntos. dejando
    sin opción al hombre humilde
    de a pie y todo esto ante los
    ojos indiferente de quines
    tienen el deber y el compromiso ante sus cargos
    nada de esto es oculto sucede ante ellos.

  5. bueno eso se puede resolver decomiense a los revendedores y venda el estado a los precios k están vendiendo los revendedores y se acabó la fuma al final eso no es comida Pok quien tiene k resolver eso es el estado aquí hay bastante policías k se puede utilizar para eso claro buscar policía no corruptos

  6. Lo que no se entiende es como la calle este saturada de cigarros porque hay que ver que esas personas tienen todas las marcas y ni el criollo ni el popular son de las tienda y el estado no tenga para abastecer el país de donde sale esas cantidades que se encuentran en las calles por dios

  7. las crisis las crean las personas de dinero mientras siga la escase los directivos sigen sacando la producion para el mercado negro hasta q el mismo se sature entoses veremos cigaros en los centros estatales q los vendan no quieren recojer dinero pues este es el momento no dejen q los revendedores se agan del mismo

  8. Los cigarros criollos estan en manos de los revendedores porque los distribuidores del cometcio minoristas estan corruptos y lo roban para el.mercado informal con descuentos a las bodegas sin respetar el corte de OFICODA haciendo doble facturacion.descontando tambien fallecidos.cooperantes y todo suterfugio que se les ocurra para robar eso existe en Santiago de Cuba. A los bodegeros le dicen que no llego completo y que hagan reclamacion y apuntalo en el hielo que no pasa nada…….

  9. No entiendo, si esiste problema con la electricidad para las producciones y distribución del mismo,de dónde sacan los cigarros el mercado negro? Porque si esiste problema con la producción debe de ser para todos los sistemas.

  10. Ya Se sabe el problema de los cigarros y cuál es la solución éramos café , caña de azucar,y tabaco ya no queda nada y no se reacciona a nada el gobierno no da solución y de que hablar del precio del transporte

  11. los cigarros HUpman y Popular con filtro en plaza están a 900, algunos lo tienen en 700 pq dicen que lo compran en las tiendas en dólares, lugar que no tenemos acceso ningún trabajador y que cuando compran el dolar, tienen que ponerlo a ese precio, el criollo o popular normal están en 500 y 600 pesos, no tenemos cigarros, no tenemos café, en las bodegas x la libreta, mejor que el gobierno acabe de decir que pongan la libreta en el baño, que no fumemos, que no tomemos café y que no tan siquiera comamos, pq con mi sueldo de 3900, créeme, que ahora estoy haciendo este mensaje a las 3 de la mañana, porque hace 3 años que no puedo coger las pastillas que me mandó la psiquiatra, con esto lo digo todo??

    • Todo el mundo tiene el derecho de hacer con su vida lo que le dé la gana, si quieren fumar que fumen, si quieren beber que beban, todos saben las consecuencias, deja de comer y transportarte para que se resuelvan esos problemas, «Ridículo»

Los comentarios están cerrados.