Cuba
Así están los precios de los alimentos en los mercados de Cuba hoy

La creciente inflación en Cuba ha puesto a la población en una situación económica cada vez más complicada, como lo demuestran los últimos precios de productos en los mercados cubanos para hoy, martes 03/10/2023.
En un panorama alarmante, los cubanos están viendo cómo los precios de productos básicos aumentan significativamente. El aguacate, por ejemplo, ha experimentado un aumento promedio del 33% en el mercado La Plaza Boulevard en Sancti Spíritus, pasando de 60 CUP a 80 CUP. La berenjena, en el mercado de las calles 19 y B en el Vedado, La Habana, ha aumentado un asombroso 150%, pasando de 200 CUP a 500 CUP. El melón de Castilla, en el mismo mercado, ha sufrido un aumento igualmente significativo del 150%.
Mientras tanto, otros productos como la col, la piña y la sal han mantenido sus precios anteriores, aunque la estabilidad de precios es una excepción en esta situación económica. El boniato, por ejemplo, ha experimentado un aumento del 400% en el Mercado Agropecuario Estatal Buen Viaje en Santa Clara, pasando de 10 CUP a 50 CUP. La cebolla también ha registrado un aumento del 4%, mientras que el chorizo ha subido un 45%. Los frijoles, tanto blancos como chinos y colorados, también han aumentado sus precios, con incrementos que oscilan entre el 15% y el 43%.
Esta situación económica se enmarca en un contexto más amplio de inflación desenfrenada en Cuba. En 2021, la inflación alcanzó entre el 400% y el 700%, la más alta del mundo, mientras que los precios internacionales apenas aumentaron un 3.5%. Los factores detrás de esta crisis incluyen el fracaso de la Tarea Ordenamiento, una reforma adoptada en un momento inoportuno por parte del gobierno.
La inflación superará el 40%
El Ministro de Economía, Alejandro Gil, pronostica que la inflación superará el 40% en 2023, calificándola como el problema económico más complejo que enfrenta la isla. Durante los últimos dos años, los cubanos han enfrentado niveles de inflación nunca antes vistos en su sistema socialista desde la Revolución de 1959.
En 2021, el índice de precios aumentó un 70%, seguido de un aumento del 40% en 2022, según cifras oficiales, aunque analistas sugieren que la inflación podría haber alcanzado cifras de tres dígitos. Los alimentos son la categoría que más ha contribuido a este incremento, con un aumento del 70% entre abril de 2022 y abril de 2023.
La población cubana se enfrenta a desafíos económicos significativos a medida que los precios continúan su vertiginoso ascenso, y las autoridades buscan soluciones para abordar esta crisis inflacionaria que afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 8 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 13 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Actualidadhace 6 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Cubahace 14 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
agustin garcells
04/10/2023 - 3:03 pm en 3:03pm
Estado fallido. Urge un cambio de sistema.
maricela
04/10/2023 - 2:00 pm en 2:00pm
No solo los alimentos han subido de precio desenfrenadamente, servicios tan simples como un pelado corto y simple de mujer esta en 200 pesos, el transporte en un carreton de caballo son 40 pesos x 10 cuadras etc etc, dicen q es pq todo sube de precio y es verdad pero jubilados y simples trabajadores no llegan a eso