Las autoridades han emitido instrucciones detalladas para la distribución de colchones entre las personas afectadas, con el objetivo de garantizar un proceso justo y organizado.
La Gobernadora Alis Azahares Torreblanca y Donna Baños Guerra, Jefa del Subgrupo Global, firmaron el documento que define las etapas del procedimiento.
Los trabajadores sociales tendrán la responsabilidad de verificar los daños a los bienes de uso del hogar y de elaborar una caracterización socioeconómica que determine los medios afectados.
Con base en este estudio, la Dirección de Trabajo de cada territorio propondrá al Consejo de Defensa Municipal (CDM) un orden de prioridad para la entrega de los colchones disponibles. Este órgano también presentará una justificación detallada de cada caso, fundamentada en la situación económica de los afectados.
Una vez que el CDM apruebe los casos que recibirán ayuda, emitirá un acuerdo específico para cada beneficiario. En este documento, se determinará si el colchón será entregado de forma gratuita o mediante compra. Indicando en este último caso el precio a pagar, con un descuento del 50 % del valor total.
¿Qué sigue?
El siguiente paso corresponde a la oficina de trámites, que en un plazo de 24 horas enviará los acuerdos a la presidencia de la zona de defensa. Los beneficiarios serán convocados para declarar su método de pago.
Aquellos que opten por el pago en efectivo deberán presentarse en la tienda correspondiente para adquirir el colchón. Si el beneficiario elige financiar el pago a través de un crédito, le atenderá un representante del banco. Este evaluará la solicitud y presentará el caso al comité de crédito de la sucursal correspondiente. El proceso de evaluación y aprobación tomará un máximo de 24 horas.
Para aquellos que no puedan asumir ninguna de las modalidades de pago anteriores, el representante de trabajo evaluará la situación y, si corresponde, propondrá que la asistencia social cubra el costo del colchón. Esta propuesta será revisada y aprobada por el consejo de dirección del organismo en un plazo de 24 horas.
Cada transacción quedará documentada en un expediente en la tienda de comercio. Donde se registrarán los acuerdos de pago, el modo de financiamiento elegido y las facturas correspondientes que certifiquen los pagos y descuentos aplicados.
El control del procedimiento y la garantía de las bonificaciones aplicadas estarán a cargo de los departamentos de Comercio y Finanzas. Quienes realizarán conciliaciones regulares para asegurar que no se generen pagos pendientes en el presupuesto estatal.
Con estas medidas, las autoridades buscan asegurar una entrega equitativa y transparente de los colchones para los damnificados, atendiendo a las necesidades de cada familia afectada por el huracán.
Dólar y euro dan tregua en Cuba ante impacto inminente del Huracán Melissa
Unión Eléctrica de Cuba anuncia desconexión controlada y se pronuncia sobre apagones en la noche de este martes
Mercado negro del dólar en Cuba marca nuevos máximos: así amanecen las tasas hoy
Huracán Melissa alcanza vientos de 280 kilómetros por hora y se dirige hacia Jamaica y Cuba
Huracán Melissa avanza hacia el oriente cubano: tocaría tierra en la madrugada del miércoles
Huracán categoría 5 Melissa se aproxima a Cuba: NHC pide máxima precaución
Suben los precios y se eliminan subsidios: polémicas medidas del nuevo plan económico en Cuba
