La importación de automóviles en Cuba ha experimentado un notable crecimiento durante el año 2023, según datos publicados por el portal oficialista Cubadebate.
Desde la publicación se destaca que la Ley 83 del Consejo de Ministros ha sido un factor clave en este aumento. Pues permite a los ciudadanos cubanos importar autos nuevos o de uso.
De hecho, la isla se ha convertido en uno de los mercados de importación de autos de mayor crecimiento en la región. Aunque se debe tener en cuenta que practicamente inició de cero mientras que en otros países es una práctica habitual por lo que el crecimiento no puede ser el mismo.
Casi la mitad son particulares y prefieren los electricos
Específicamente, el 40% de estas importaciones ha sido realizada por particulares, quienes han mostrado una clara preferencia por los autos eléctricos debido a sus facilidades tributarias y bajo costo de mantenimiento.
Marcas como Changan, BYD, Wuling y Hozonauto, con modelos como el Lumin, Seagull, SongPlus Yuan Plus, Bingo, Neta V y Neta U, se han vuelto muy populares.
Además, Cubadebate promociona la «fiabilidad y calidad de las marcas japonesas». Resaltando modelos de Toyota como Hilux, Hiace, Corolla, Fortuner y RAV4. La camioneta Mitsubishi L200 y varios modelos de Suzuki, los cuales son altamente solicitados por las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del país.
También Cubadebate publicita a la agencia ATR Export, que ofrece un servicio de posventa diseñado para «asegurar la satisfacción a largo plazo del cliente».
Sin embargo, Cubadebate evita mencionar las importaciones de autos desde Estados Unidos. Las que en el año pasado ascendieron a casi 10 millones de dólares, según estadísticas del Consejo Económico y Comercial EE.UU.-Cuba (USCTEC). Este silencio resulta llamativo, dado el continuo relato del régimen sobre las restricciones del embargo.
Las cifras oficiales revelan que durante 2023 se importaron a la isla vehículos nuevos por un valor de 357,442 dólares, autos de segunda mano por 4,385,612 dólares y autocaravanas por 186,500 dólares.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán

los de a pie nunca lo podrán tener
realmente es preocupante la situación por la que estamos pasando en cuba con todo esto y como se justifica que klael problema de cuba es producto del bloqueo de Estados Unidos
Para qué tanto carro si no hay combustible, esto es lo último. No avanzamos