Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa

El salario promedio subió a 5.839 CUP en 2024, pero no alcanza ni para cubrir una cuarta parte de la canasta básica. La inflación y el mercado informal anulan el alza.

Subió el salario, pero bajó el poder de compra

Según el más reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el salario medio mensual en Cuba durante 2024 fue de 5.839 pesos cubanos (CUP). La cifra representa un aumento respecto al año anterior, cuando el promedio rondaba los 4.200 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Última hora: ETECSA anuncia interrupciones en la red móvil por "trabajos de modernización"

Sin embargo, el incremento nominal no significa una mejora en la calidad de vida. Al tipo de cambio informal actual (1 USD ≈ 363 CUP), ese salario equivale a apenas 16 dólares mensuales, o 0,53 USD al día. Lejos de representar un alivio, los números confirman que los cubanos hoy ganan más pesos, pero pueden comprar menos.

El salario pierde valor ante los precios reales

El mismo informe oficial refleja que el salario no guarda relación con el costo real de los bienes básicos. Según cálculos de economistas nacionales, una canasta mínima para dos personas en La Habana cuesta más de 24.000 CUP al mes. El salario medio no cubre ni una cuarta parte de esa suma.

El alza de precios en productos como aceite, arroz, huevos o detergente ha borrado cualquier mejora nominal en los ingresos. El impacto de la inflación, estimada en 24,88 % en 2024, se traduce en una devaluación interna del salario, que ya no alcanza para cubrir necesidades elementales.

Entre la ilusión estadística y la pobreza real

En redes sociales, los cubanos han reaccionado con ironía y molestia. Muchos señalan que el salario medio no representa lo que realmente cobra la mayoría, ya que las diferencias entre sectores son abismales. Profesionales con alta calificación, como maestros, médicos o técnicos, apenas superan los 4.500 o 5.000 CUP mensuales, muy por debajo del promedio nacional publicado.

Además, los descuentos por seguridad social e impuestos hacen que el salario neto recibido sea aún menor. Un comentario resumía el sentimiento general: “Me aumentaron el salario, pero ahora compro menos que antes”.

El espejismo del “salario medio”

La cifra publicada por la ONEI es un promedio, pero no refleja las condiciones reales de millones de trabajadores estatales. Mientras sectores como turismo, energía o finanzas pueden superar los 7.000 u 8.000 CUP mensuales, los empleados de educación, salud o cultura siguen con sueldos que apenas cubren dos o tres productos esenciales.

LEA TAMBIÉN:
Cuba llega al 20 de agosto con apagones más severos y déficit de hasta 1790 MW

Los trabajadores con sueldos más bajos son también los que enfrentan los mayores niveles de desprotección y los que menos acceso tienen a divisas. Sin remesas del exterior ni empleo en el sector privado, su día a día depende únicamente de un ingreso que pierde valor cada mes.

Subir salarios sin controlar precios, una fórmula fallida

Expertos señalan que un aumento de salario sin una estrategia real de control de precios, producción y oferta de bienes genera efectos inflacionarios que terminan agravando el problema. La economía informal absorbe cada vez más operaciones, y el dólar paralelo se convierte en la única referencia útil para calcular el valor de cualquier cosa.

Así, el aumento del salario medio anunciado por el gobierno no significa una mejora, sino otra cifra que no se traduce en bienestar. Más pesos, pero menos comida, menos ropa, menos transporte, menos vida.

124 comentarios en «Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa»

  1. soy jubilada y viuda y mi pension es de 1700 pagar electricidad.agua.transporte en eso se va. y que como? porque en la comida se le va la vida no han pensado que esta generacion de jubilados fuimos quien en su tiempo lo dio todo casi su vida entera para un futuro mejor y que hemos recibido desprecio,hambre desigualda.

  2. Y que piensan hacer con los jubilados
    Deseamos una respuesta
    Sabemos solución no nos darán
    Todo gracias al reordenamiento
    Lo q hizo fue desordenar más al de a pie

  3. Es realmente triste y penosa la vida del cubano en la Isla, pero más triste es sentirse desprotegido por las máximas autoridades del país, provincia y municipio, es sentir que nada tiene sentido y aún cuando estoy convencido que el capitalismo nunca será la mejor opción, hoy se siente como si estuviera en un capitalismo feroz y brutal. Es realmente triste trabajar y no cubrir ninguna necesidad básica y aún así quieren que aportemos más….para qué?!🤔, para mantener el nivel de vida de los dirigentes?! 🤨…..es triste.

  4. Quien fue el economista que dijo que en Cuba subieron los salarios, lo que subieron fue los precios y la inflación a conveniencia.Ya que gracias a esto a dado origen a muchos negocios estatales disfrazados de privados

  5. pueden aumentar a 50000 que mientras sigan los precios elevados no hacen nada y mientras más ganas más es el descuento por nómina de los % cosa que ni se entiende

  6. El problema económico del país es solo responsabilidad de un Gobierno roto económica, política y socialmente… Un gobierno que género más de 1 800 000 millones de dólares en Brasil gracias al trabajo realizado por más de 12 mil médicos y que hoy te dicen que no tienen dinero para equipar los hospitales, y dicen que necesitan más de 1 800 000 millones para abastecer de combustible al país cuando la realidad el buque que más carga con una cifra de 500 mil barriles solo cuesta de 36 a 38 millones… pues la realidad del cubano se ve reflejada en las mentiras de su gobierno… un gobierno que no vela por los intereses de su pueblo que cada día aumenta su miseria, pobreza y hambre

  7. sigan subiendo salario sin economía le siguen tirando la soga al pueblo con subir salario no resuelven el problema el problema dejar el salario donde está q ahiga demanda en las tiendas y bajar los precios en tonse si ban ayuda al pueblo

  8. En Cuba no alcanzan los salarios, pero la situación se agudiza cuando falta el arroz. En Cuba no debería faltar el arroz, Cuba es un país fértil y el arroz se siembra con agua y se le hecha polvo de pinillo como le dicen en Pinar del Río al fertilizante, nada más. No entiendo como el pais va a gastar divisas comprando arroz en el exterior. Los árabes echándole agua al desierto para sembrar y nosotros con buena tierra y no somos capaces de sembrar arroz. Dios le da barba a quien no tiene quijada. Reflexionemos sobre esto entre otras muchas otras cosas.

  9. Somos una familia de cinco. Una niña de 2 añitos, uno de 9 años y uno de 12 años y mi esposa. La única entrada de dinero es la mía y cobré una quincena de 5700 pesos, pero al faltar el arroz, yaves un problema mayor, unido a este problema esta la falta del Pan, que desde el lunes no hay arina en La Habana, no se en el pais, ayer sábado compré para la comida del sábado comida sencilla. Dos paquetes de spaguettis 240 cada uno, total 500, por supuesto el Sazón 55 pesos cada uno, total 110 pesos, una librita de picadillo 270 pesos para el día, como no hay Pan, dos paquetes de galleticas 130 pesos cada una y un chupa chupa 40 pesos. Total gastado 1010 pesos y cobré 5700 pesos la quincena, este dinero me da para una semana, la otra semana Dios me la da de muchas maneras posibles. Ah la niña hace 8 meses que no le toca la leche, que antes le daban cada 10 días una libra ahora desde hace 8 meses una libra al mes cuando viene. Ayer sábado cogí frijoles y chicharos pero no hay arroz, nos deben 5 libras por persona del mes de marzo, está atrasado el arroz y ya casi que estamos entrando al mes de mayo porque de abril Nada.

  10. mi salario es de 1528,28 Que puedo hacer con eso , ni comprar un paquete de pollo, ni un par de zapatos pagar la corriente , que hago me pueden explicar.por favor.

  11. Creo que hay un error porque el salario mínimo en cuba es de2600 pesos es el salario de un chófer de un beiculo ligero y de un asp ajentde seguridad y protección cuidados los medios del estado y no le pagan vien

  12. totalmente de acuerdo mi caso soy profesora y no me alcanza mi salario para nada si aumentaron salarios hubiesen mantenido los mismos precios o subirlos acorde al salario mínimo hoy en día por pober un ejemplo una persona trabajadora o pensionada cobrando mil pesos y algo tiene que escoger que comprar si compra aceite no puede comprar arroz u otro producto básico porque realmente todos los precios están elevadisimos y hablan mucho pero concretamente no he visto que se resuelva esta situación mientras la población sigue disgustada e inconforme pues no se le tiene en cuenta hay que dar un giro a esto y comenzar a actuar pero de verdad con mano dura y es real hay personas que están acostándose con el estómago vacío y eso se lucho mucho para erradicar esas cosas aquí en Cuba y se están viendo horrores

  13. yo no se donde esta ese famoso aumento ; lo que si se es que nosotros los jubilados nos estamos muriendo de hambre y el gobierno no hace nada es como si quisieran que todos los viejos nos acabacemos de morir; mientras ellos cada dia hechan mas barriga

  14. cuando los jubilados civiles podremos contar con un aumento de vergüenza para aunque sea mejorar los últimos años de vida que nos quedan. a las Far y el MININT ,le subieron en dos o tres ocasiones las chequeras a sus jubilados y son jubilados que se salen jóvenes y después en la calle le dan los mejores puestos de trabajo siempre de jefes. o funcionarios para que dupliquen o tripliquen su economía después de haber estado la mayor parte de su vida como parásitos de la sociedad y los infelices que perdimos nuestra salud juventud y vida trabajando como nulos para esta sociedad, no nos tienen en cuenta ni para darnos un SAF gratis.

  15. desgraciadamente la subida de salario no va a resolver nada ,más bien lo va a agravar,el gobierno lo que debe de hacer para mi criterio es ponerse los pantalones y de forma sistemática acabar con los precios abusivos poniéndole coto a los desgraciados intermediario y estafadores, entre ellos empresas y servicios estatales que están en competencia con los bandidos, las leyes deben de respetarse y las instituciones encargadas de ellos deben de ser los que las exijan sin ningún tipo de paternalismo, si suben los salarios entonces los ladrones y delincuentes que tenemos con traje de respetuosos negociantes suben los precios y siempre el pueblo va a seguir jodidos. pongan al MININT y los inspectores estatales a qué cumplan lo establecido y se ganen bien sus de por si decorosos salarios, está bueno ya de pendejismo estatal y pongan mano dura con los abusadores, que le descomisen todo si violan los precios tomados y nada de multicas ,cárcel, cárcel para que no sean tan abusadores con el pueblo, increíblemente, personas que llevamos más de 50 años de trabajo continuo no tenemos ni una bicicleta ni una vejez digna y sin embargo un batallón de vagos que no le han aportado absolutamente nada a esta sociedad, están paseando carros último modelos y los hijos con buenas motos y la familia con un nivel de vida increíble, dónde está el socialismo y la igualdad social, quien se preocupa de resolver este problema, o es que nuestro socialismo es el que sálvese quien pueda?.hablamos del legado histórico como burda politiquería, pero nos estamos burlando y faltando le el respeto a la memoria de Fidel castro y de lis Miles de cubanos caídos durante etapas continúas por preservar nuestro sistema social y nuestro socialismo, pongan freno de una vez por toda a los delincuentes que viven explotando al pueblo humilde y no jodan tanto inventando fórmulas y discursitos politiqueros que no resuelven nada.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil