Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa

El salario promedio subió a 5.839 CUP en 2024, pero no alcanza ni para cubrir una cuarta parte de la canasta básica. La inflación y el mercado informal anulan el alza.

Subió el salario, pero bajó el poder de compra

Según el más reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el salario medio mensual en Cuba durante 2024 fue de 5.839 pesos cubanos (CUP). La cifra representa un aumento respecto al año anterior, cuando el promedio rondaba los 4.200 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Comida, electrónica, autos, motos: Más empresas extranjeras en Cuba ¿Qué venderán?

Sin embargo, el incremento nominal no significa una mejora en la calidad de vida. Al tipo de cambio informal actual (1 USD ≈ 363 CUP), ese salario equivale a apenas 16 dólares mensuales, o 0,53 USD al día. Lejos de representar un alivio, los números confirman que los cubanos hoy ganan más pesos, pero pueden comprar menos.

El salario pierde valor ante los precios reales

El mismo informe oficial refleja que el salario no guarda relación con el costo real de los bienes básicos. Según cálculos de economistas nacionales, una canasta mínima para dos personas en La Habana cuesta más de 24.000 CUP al mes. El salario medio no cubre ni una cuarta parte de esa suma.

El alza de precios en productos como aceite, arroz, huevos o detergente ha borrado cualquier mejora nominal en los ingresos. El impacto de la inflación, estimada en 24,88 % en 2024, se traduce en una devaluación interna del salario, que ya no alcanza para cubrir necesidades elementales.

Entre la ilusión estadística y la pobreza real

En redes sociales, los cubanos han reaccionado con ironía y molestia. Muchos señalan que el salario medio no representa lo que realmente cobra la mayoría, ya que las diferencias entre sectores son abismales. Profesionales con alta calificación, como maestros, médicos o técnicos, apenas superan los 4.500 o 5.000 CUP mensuales, muy por debajo del promedio nacional publicado.

Además, los descuentos por seguridad social e impuestos hacen que el salario neto recibido sea aún menor. Un comentario resumía el sentimiento general: “Me aumentaron el salario, pero ahora compro menos que antes”.

El espejismo del “salario medio”

La cifra publicada por la ONEI es un promedio, pero no refleja las condiciones reales de millones de trabajadores estatales. Mientras sectores como turismo, energía o finanzas pueden superar los 7.000 u 8.000 CUP mensuales, los empleados de educación, salud o cultura siguen con sueldos que apenas cubren dos o tres productos esenciales.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar en récord: Tasas de cambio del mercado informal cubano

Los trabajadores con sueldos más bajos son también los que enfrentan los mayores niveles de desprotección y los que menos acceso tienen a divisas. Sin remesas del exterior ni empleo en el sector privado, su día a día depende únicamente de un ingreso que pierde valor cada mes.

Subir salarios sin controlar precios, una fórmula fallida

Expertos señalan que un aumento de salario sin una estrategia real de control de precios, producción y oferta de bienes genera efectos inflacionarios que terminan agravando el problema. La economía informal absorbe cada vez más operaciones, y el dólar paralelo se convierte en la única referencia útil para calcular el valor de cualquier cosa.

Así, el aumento del salario medio anunciado por el gobierno no significa una mejora, sino otra cifra que no se traduce en bienestar. Más pesos, pero menos comida, menos ropa, menos transporte, menos vida.

124 comentarios en «Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa»

  1. 24 mil pesos cuando más alcanza para 15 días 2 personas.
    Hoy en Cuba no baja de 50.000 pesos las necesidades básicas de un hogar, hoy el pueblo más pobre que nunca

  2. que pasa con el aumento a los jubilados ,apenas podemos subsistir con $1570.00 pesos al mes ,las personas mayores ya entrando en la 7ma década de q viviremos

  3. Hablan de los trabajadores que los sueldos no le alcanzan, y nadie dice nada de los jubilados que trabajaron 50 y pico de años y se jubilaron con la ley vieja, y le dicen los vulnerables y no pueden comerse un dulce, una pizza, ni una libra de pan.

  4. es un crimen ,no solo para el trabajador de la salud y educación,entre otros,sino para los ancianos que cobran esa miseria chequera después de haber trabajado tanto ,ni para una libra de leche les alcanza,notaría mente hoy el cubano le trabaja al estado ,por costumbre ,porque el desencanto es abismal.

  5. Yo soy juvilado gano 1317 pesos de casi 40 años de trabajo me pagaron solo 10 años por que me juvile por la ONAP como cuenta propista y me pagaron solo los años que se habia pago la seguridad social lo demas loperdi.casi 30 años .
    me tomaron 20 años por lo estatal y no me pagaron nada por ello.
    quien me responde por esto.

  6. YO NO SE ESA CUENTA DE DONDE SALIO QUE SECTORES COMO EL TURISMO ANDAN POR LOS 8000 PESOS YO TRABAJO EN ISLA AZUL SOY AGENTE DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD Y MI SALARIO NO PASA DE 2600 PESOS SIN CONTAR LOS DESCUENTOS POR SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS LO QUE LLEVA QUE LAS PLANTILLAS DE LOS DISTINTOS LUGARES NO SE PUEDEN COMPLETAR PORQUE CADA DIA HAY MAS COMPAÑEROS QUE ABANDONAN EL TRABAJO

  7. todo lo expresado es cierto han querido experimentar pero ninguna fórmula les sale bien no saben cómo van a resolver estos problemas no tienen cerebro

  8. yo solo cobro 2400 ese es el verdadero salario general no la cifra expuesta se debería estudiar más ante de dar criterio

  9. si ya en un primer momento, lo hicieron Mal «El reordenamiento» y desde allá hasta aquí, teniendo suficiente tiempo no lo han arreglado, me siento bastante pésimusta con que lo van a arreglar y voy a sorprender diciendo pido más cuántia, lo que pido , es justicia, no ser más objeto de burla y choteo por razón de la cuántia de la jubilación por la ley vieja por culpa de un chapusero.
    el día que me arreglen eso lo voy a pedir retroactivo para que no sean tan irresponsables, que los errores con el uso del dinero son bastante serios.

  10. Ni idea tengo de a cuál sector se le aumentó el salario,y ¿los jubilados?
    Al parecer son invisibles.
    Ese «salario promedio» es irrisorio,tampoco real.
    Será que se apoyaron en el salario de los controladores aéreos y en el de los tabaqueros.

  11. Aunque en el 2024 subieron los salarios a trabajadores que no es suficiente aún por el costo de los productos se les olvidó subir el de las personas jubiladas que aunque hayamos trabajado bien fuerte y por mucho tiempo solo recibimos 1300 o 1750 Me pregunto ..¿Nos alcanzaría éste para adquirir un paquete de pollo ? Me parece que no 😔

  12. mi salario me dual es de 2945, que hago con eso no me da para nada. ese es el salario mensual de un trabajador hasta menos, la jubilación de mi mamá es de 1578.

  13. para Los jubilados dígame cómo le van hacer pues yo
    soy una persona mayor y solamente de salario gano 1500 y soy una vieja que me encuentro sola, gracias por su información. espero su respuesta

  14. No es justo los salarios pues esas palabras de Fidel a cada uno según su trabajo y a cada cual según su capacidad nunca se han cumplido no es justo que un médico ,un maestro,un profesional de salud y educación gane menos que cualquier trabajador que tenga 9no grado sin ninguna profesión que existen miles en este país sólo por el cargo que desempeñan me parece que el que hizo esos salarios no tenía nosion de lo que estaba haciendo espero que eso lleve a una revisión antes que sigamos perdiendo a educandos y profesionales sólo porque lo que ganan no les da para vivir y tienen que abandonar su profesión para poder subsistir cuántos profesionales hoy se encuentran trabajando en mipimis o como cuentapropistas.

    • Un jubilado q vive sola para pagar agua luz teléfono y ganó 1528.usred me puede decir q con eso se vive y en el caso de los q cobran 1528 se lo van a subir espero respuesta

Los comentarios están cerrados.