Autoridades sanitarias de Cuba alertan de brote de enfermedad altamente transmisible

La información precisa que existen casos en aumento en Cárdenas, cerca de Varadero.

En las declaraciones de las autoridades sanitarias se ha confirmado un brote de hepatitis A en zonas residenciales y turísticas de Matanzas; piden reforzar medidas ante crisis de agua y saneamiento.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha confirmado la detección de un brote de hepatitis A en los repartos 13 de Marzo y La Marina, en el municipio de Cárdenas, provincia de Matanzas. Las autoridades locales advierten que se trata de una enfermedad altamente contagiosa, transmitida por vía fecal-oral a través de agua y alimentos contaminados.

Las zonas afectadas están ubicadas en áreas cercanas a Varadero, el principal destino turístico del país, lo que incrementa el riesgo de propagación si no se controlan los focos rápidamente.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos emigrados pueden pedir la residencia en Cuba sin perder su ciudadanía extranjera: esta es la forma

La Dra. Rosangel Fernández Ruiz, Directora General del sector en el territorio, confirmó la ocurrencia de múltiples casos y llamó a la población a extremar medidas sanitarias para frenar la propagación de esta enfermedad, altamente contagiosa.

Medidas sanitarias recomendadas

Los reportes oficiales han reiterado la necesidad de aplicar medidas básicas de higiene, aunque reconocen que la crisis energética y de combustible limita su cumplimiento. Entre las acciones más urgentes se incluyen:

  • Aislamiento inmediato de personas con síntomas (fiebre, fatiga, dolor abdominal, ictericia).

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

  • Uso exclusivo de platos, vasos y cubiertos.

  • Cloración del agua antes del consumo, incluso si parece potable.

  • Desinfección de superficies en centros educativos y viviendas.

El MINSAP admite condiciones propicias para el virus

En su parte epidemiológico más reciente, el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, no mencionó el brote en Matanzas, pero sí advirtió sobre el riesgo general de propagación del virus en todo el país. El funcionario subrayó que el contacto con alimentos o agua contaminados por heces es la vía principal de contagio y pidió reforzar la seguridad en el manejo del agua, pese a los prolongados apagones y la falta de recursos.

Desde diciembre, Durán venía alertando sobre las condiciones que favorecen la transmisión del virus, incluyendo la deficiencia en el tratamiento de agua, el envejecimiento poblacional y la precariedad alimentaria.

OMS: transmisión por agua, alimentos o contacto sexual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hepatitis A como una inflamación del hígado causada por el virus VHA, con síntomas que pueden ir desde leves hasta graves: fiebre, malestar, diarrea, náuseas, pérdida de apetito, orina oscura y piel amarilla. El período de incubación puede durar entre 14 y 28 días.

LEA TAMBIÉN:
¿Qué le pasó a Lázaro Guerra? El funcionario cubano sufrió un percance en vivo y ya hay parte oficial

El virus suele transmitirse por alimentos contaminados, agua no tratada, contacto estrecho con personas infectadas e incluso por vía sexual. Aunque la recuperación suele ser completa y confiere inmunidad, en contextos de malnutrición o entre personas mayores puede complicarse.

Agua contaminada, filtros ineficaces y sin alternativas

El periódico Girón y otras fuentes locales han alertado que muchas viviendas de Cárdenas reciben agua turbia, maloliente y sin garantías sanitarias. Ante la imposibilidad de hervirla por falta de gas o electricidad, miles de familias optan por usar filtros domésticos que no siempre son efectivos contra virus como el de la hepatitis A.

En otros sectores de la ciudad, muchos residentes recurren a registros callejeros —tuberías rotas o salideros— para abastecerse de agua, lo que incrementa aún más la exposición a patógenos.

Situación crítica para ancianos y enfermos

El brote afecta especialmente a personas mayores y en situación de vulnerabilidad. Sin acceso a alimentos recomendados para la recuperación ni condiciones adecuadas para mantener la higiene, numerosos pacientes enfrentan la enfermedad en condiciones precarias. Médicos han reconocido que ni siquiera pueden recomendar dietas adecuadas porque son imposibles de seguir en el contexto actual.

El sistema sanitario, ya sobrecargado, podría enfrentar mayores complicaciones si el brote se extiende sin control en los meses de verano, cuando suelen aumentar también los casos de enfermedades diarreicas agudas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

2 comentarios
Video thumbnail

2 comentarios en «Autoridades sanitarias de Cuba alertan de brote de enfermedad altamente transmisible»

  1. la falta de higiene y la contaminación de las aguas provocan esta enfermedad es necesario clorar el agua pues sino nos moriremos todo además no hay luz ni gas imposible hervirla

    Responder
  2. Hablan del brote de hepatitis ahora porque es en una zona turística pero en La Habana, en el municipio Cotorro para ser más exacto en el barrio de Las Delicias hubo hasta un fallecido el día 8 de este mes e infinidad de personas infestadas con ese virus y aun quedan algunos casos, al parecer la causa principal fue la contaminación del agua potable por aguas albañales, cosa que espero se haya solucionado ya pues la tubería que quedaba dentro de esas aguas fue cambiada para más arriba y ya dijeron que le habían hecho la prueba al agua y estaba limpia, a pesar de eso yo sigo hirviendo el agua y echándole hipoclorito por si acaso.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.