Cuba
¿Bajarán los precios en Cuba de las Mipymes tras la caída del dólar?

La reciente y rápida caída del precio del dólar estadounidense en el mercado informal cubano ha generado una fuerte discusión en las redes sociales. Una de las principales interrogantes es si este descenso se traducirá en una reducción de los precios de los productos importados que venden las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
En las últimas dos semanas, el dólar ha perdido má de 100 unidades de pesos cubanos (CUP), lo que ha sorprendido tanto a los ciudadanos como a los comerciantes. La incertidumbre está en el aire: ¿cuándo verán los consumidores una disminución en los precios de los productos básicos que dependen de las Mipymes y otros negocios privados?
Actualmente, el gobierno cubano no puede satisfacer plenamente la demanda interna a través de sus tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) ni con la producción local. Por ello, la población depende en gran medida de las Mipymes para acceder a productos esenciales.
Debate en las redes
El periodista Fernando Ravsberg provocó un debate en Facebook al cuestionar si la caída del dólar ya está impactando los precios. Compartió imágenes de cajas de pollo de 10 kg a 7.100 CUP y cartones de huevos a 2.420 CUP en La Habana. En los grupos de comercio de moneda extranjera, se ha intensificado una «guerra» virtual entre vendedores de dólares y de productos.
Un usuario afirmó que, a pesar de la caída del dólar, los precios de productos como huevos, aceite y pan no cambiarán. En cambio, otro cubano argumentó que, según las leyes del mercado, los precios deberían bajar si el dólar y el euro descienden, citando como ejemplo unos zapatos cuyo precio bajó de 10.000 a 8.500 pesos.
Sin embargo, un consenso emergente es que la caída del precio del dólar ha sido tan rápida que los dueños de Mipymes no han tenido tiempo de vender el inventario adquirido a un costo más alto.
Según opiniones en las redes sociales, estos negocios necesitan recuperar sus márgenes de beneficio, lo cual puede tomar tiempo y mantener los precios estables por ahora.
A corto plazo, la expectativa de que la caída del dólar reduciría automáticamente los precios no se ha cumplido. Algunos analistas incluso prevén que el dólar podría recuperarse rápidamente y superar los 400 CUP por cada USD. Se basan en la ausencia de mejoras macroeconómicas y en la naturaleza especulativa del mercado informal.
Lo cierto es que aunque la bajada del dólar ha sido significativa, nadie puede asegurar que se traducirá en una reducción inmediata de los precios en las Mipymes. Los efectos a largo plazo dependerán de múltiples factores, incluyendo la evolución de la economía y las estrategias comerciales de estos pequeños negocios.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 13 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 8 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Juank
04/06/2024 - 9:14 am en 9:14am
creo que hay mucha especulación,hay una baja brusca del dólar que no se equilibra con los precios,nunca había sucedido algo así que yo recuerde,ojalá siga esa tendencia y logre un valor estable como lo tuvo el cuc para lograr una estabilidad monetaria porque la devaluación de la M.N hace imposible la vida de muchos cubanos
Anónimo
03/06/2024 - 5:16 pm en 5:16pm
Analizando la situación todo eso es una manipulación nadie va a bajar nada de precio ni en mercancías viejas ni nuevas y se acordarán el dólar va a volver a subir pues no verdad es que no hay USD y las personas seguirán viajando y seguirán emigrando .
Julio Cesar
03/06/2024 - 5:15 pm en 5:15pm
Sin comentarios es desgaste.
Yasmani
03/06/2024 - 1:28 pm en 1:28pm
El usd tiene que vajar a $50 ,el que sufre es el pueblo cubano
Justo
02/06/2024 - 12:17 pm en 12:17pm
cuando fue subiendo el dollar, subían de forma abismal el CUP de un día para otro, ahora ya lleva una caída de más de 100 CUP y muchos vendedores mantienen los altos precios, ejemplo el pan de barra, que se mantiene sobre los 300 CUP …vivir del cuento, estos revendedores por cuenta propia tienen buena cara….
Jaime
02/06/2024 - 10:42 am en 10:42am
por supuesto que bajarán, sobre todo los productos importados,pero hay que esperar a los nuevos envíos navieros para que la oferta y demanda jueguen su papel
Juan j
02/06/2024 - 8:11 am en 8:11am
Hace 15 días fui a comprar una caja de pechugas de pollo, estaba a 12500, pero el kiosco ya no tenía y decían que en una hora sacarán nuevamente. Tube que seguir, y no la compré, la semana pasada pase y la compré en 11000, hoy al pasar veo que está a 10000.
No sé porque cuendo leo sus artículos los veo con veneno. Es que los veo igualitos que esToque manipulando opiniones todo el tiempo.
Respecto al bajón del dólar, era lógica, el 80% de las compras de dólar lo hacen las MIPYMES, y ellos se sentían manipulados, porque NADA JUSTIFICABA EL AUMENTO DISTEMATICO, a no ser por la manipulación externa, y eso no les combiene, pues si hace unos meses vendían un contenedor de pollo en menos de un mes los aumentos de precio amenazaban con relentezar las ventas.
No son UD los que hablan de oferta y demanda? Pues las MIPYMES ya enseñan quien manda. Punto y aparte, enseguida a nuestros vecinos se les ocurrió permitir abrir cuentas bancarias en USA, para poder manipular desde allá, pero tiempo al tiempo, ni Uds DC ni los vecinos nunca han querido que el pueblo mejore. Ejemplo habla de que las tiendas MLC no logran abastecer, pero no dicen que dónde quiera que van a comprar las bloquean, les congelan tranferencias…Y si las MIPYMES logran que mejore mis, también las bloquearan y les congelarán sus cuentas, tiempo al tiempo.
Tamara Ramírez
01/06/2024 - 8:20 pm en 8:20pm
Los dueños de las Mypimes no han tenido tiempo de vender el inventario adquirido a un precio más alto pero bien que supieron vender a precios más elevados el inventario que habían adquirido a precios más bajos porque a medida que iba subiendo el dólar, día a día, así mismo iban ellos subiendo los precios de los productos que ya tenían comprados pero ahora para bajarlos si que no pueden, ahora hay que esperar a que el dólar se estabilice, a que ellos recuperen el dinero invertido, en fin… justificaciones para mantener los precios elevados y siempre es el pueblo el perjudicado.
Anónimo
03/06/2024 - 10:49 am en 10:49am
eso es una falacia, las mipymes adquirieron los productos en usd no MN, asi que su precio sigue siendo el mismo donde lo compraron (en el exterior) que no hayan bajado los precios es simple avaricia, como mismo lo subian diario lo pueden bajar diario, el valor de compra se saca en dolares no MN asi como todo el dinero de ganancia que obtienen, nadie en cuba guarda MN como valor, no tiene ninguno, es solo un papelito en cuba para el dia a dia y nada mas
María vodalina polanco
01/06/2024 - 8:19 pm en 8:19pm
ase falta que vale todo pero con esos dolares tan caro todos los vendedores
lo yevaron todo al nivel del dolares algo imposible para todo los que necesitan comprar en un lugar donde no ay nada