Banco Central y nueva política cambiaria: Pedro Monreal cuestiona el planteamiento oficial sobre el mercado informal

Los pronunciamientos recientes del Banco Central de Cuba sobre la futura creación de un mercado cambiario oficial han generado un intenso debate. Las primeras reacciones no tardaron en llegar, entre ellas las del economista Pedro Monreal, quien publicó una serie de comentarios críticos en sus redes sociales.

Las autoridades insisten en que ya existen “condiciones favorables” para avanzar hacia un tipo de cambio formal, ordenado y transparente. Sin embargo, desde varios sectores se señala que el anuncio no ofrece detalles operativos ni aclara cómo el Estado recuperará el control en un entorno dominado por la demanda creciente de divisas.

Postura del Banco Central sobre la tasa informal

Granma difundió una entrevista con Ian Pedro Carbonell Karell, director de Políticas Macroeconómicas del Banco Central de Cuba. Carbonell defendió la necesidad de restablecer una tasa oficial que refleje la “realidad estructural de la economía” y criticó la referencia que usa buena parte de la población: los valores del mercado informal.

Según el funcionario, la tasa no puede considerarse válida porque “mide un mercado intrínsecamente opaco”. Añadió que se basa en “intenciones de compra y venta”, sin verificación de operaciones reales. Desde su criterio, el problema de fondo radica en que muchas actividades económicas se rigen por esa referencia, lo que genera “expectativas distorsionadas” y decisiones basadas en datos no supervisados.

LEA TAMBIÉN:
Hospital móvil de la India será desplegado en Granma para apoyar zonas afectadas por el huracán Melissa

El Banco Central asegura trabajar en las bases operativas, tecnológicas y normativas para “un mercado cambiario oficial, ordenado y funcional”. Y sostiene que la reducción del déficit fiscal abriría la puerta a una mayor estabilidad monetaria.

Críticas de Pedro Monreal a la explicación oficial

La respuesta de Pedro Monreal llegó pocas horas después. El economista afirmó que la función primordial del Banco Central debería ser garantizar la estabilidad del peso cubano mediante política monetaria y reservas internacionales. Si no cumple ese rol, escribió, “el mercado informal le quita la merienda”.

Monreal cuestionó que la institución critique “señales distorsionadas” mientras evita mostrar sus propios resultados en materia cambiaria. También recordó que en 2020 se anunció que el país llevaba una década estudiando el diseño de un mercado formal. Por eso considera una “burla” que ahora se afirme que el trabajo recién comienza.

En otro punto de su hilo, señaló que no queda claro cómo el Banco Central podrá ejercer un control efectivo en las condiciones actuales. A su juicio, las autoridades intentan presentar el proceso como una prolongación del ordenamiento monetario, aunque no existe correspondencia con lo prometido en 2021.

Un debate marcado por las preguntas claves

Las posiciones encontradas evidencian un conflicto de fondo: qué mecanismo puede devolver credibilidad al peso cubano y cómo se logrará frenar la escalada del mercado informal, que hoy concentra la mayor parte de las transacciones de divisas.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar y el euro bajan más de 80 pesos en poco más de una semana en Cuba

El Banco Central sostiene que la creación de un mercado oficial permitiría corregir distorsiones, dar convertibilidad al CUP y reducir la segmentación. Economistas independientes, en cambio, dudan de que esto sea posible sin oferta real de dólares, sin reservas suficientes y sin un proceso transparente que explique cómo se fijará la nueva tasa.

El debate continúa abierto, con un punto central compartido por actores de distintas posiciones: cualquier política cambiaria que aspire a funcionar deberá enfrentar un mercado informal consolidado, muy extendido y alimentado por la propia escasez de divisas en los circuitos estatales.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.