Desde este lunes 1 de abril, quienes acudan a realizar operaciones en ventanilla se encontrarán con una nueva medida que ya está en vigor. El cambio aplica a todos los clientes del Banco Metropolitano, y forma parte de un proceso más amplio de transformación dentro del sistema bancario nacional.
A partir de ahora, quienes realicen gestiones en las oficinas de esta entidad en La Habana notarán la ausencia de un elemento habitual en cada transacción. La medida ha generado reacciones divididas entre los usuarios, especialmente entre los de mayor edad.
Según informó el propio Banco Metropolitano, se ha eliminado la entrega de comprobantes impresos en operaciones realizadas en caja. En su lugar, se utilizarán exclusivamente plataformas digitales para acceder a la información de las transacciones.
Los clientes naturales deberán usar las aplicaciones Transfermóvil y EnZona o los cajeros automáticos para consultar sus operaciones. En el caso de las empresas, podrán acceder a los datos a través de los estados de cuenta y el sistema Metropolitano en Línea.
La decisión responde al creciente uso de herramientas digitales y busca reducir el consumo de papel, además de hacer más ágiles los procesos dentro del banco.
Sin embargo, muchos clientes expresaron inconformidad, como Lourdes, una usuaria de 71 años, que escribió en redes sociales: “Conservo siempre los comprobantes y ahora me siento insegura con tanto cambio”.
Otros se preguntan cómo podrán verificar el detalle de sus pagos sin un recibo físico, sobre todo en compras múltiples donde no siempre se tiene certeza del monto exacto cobrado.
Por el momento, la entidad no ha informado si implementará soluciones para los usuarios que no tengan acceso a la tecnología o requieran asistencia adicional.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán

Verificar en los cajeros eso parece una burla , si la mayoría de los cajeros no funcionan y los que funcionan tienen tremenda cola.Cada día ponen a la gente a pasar más trabajo.
La verdad creo que es por falta de papel. Tantos años y seguimos haciendo cosas sin investigar a quíenes perjudican. Hay personas sobre todo mayores que no tienen celular, que si lo tienen les cuesta trabajo manejarlo, que no ven bien o tienen sus manos envejecidas y torpes. Que no pueden hacer una cola gigante en el cajero para ver si le pusieron su dinerito o no. Que un dia si le piden la constancia de algún pago que haya una confusión, se pondrán muy nerviosos porque no encuentran la operación dentro de tantos mensajes que pone el Pago por Móvil. Y seguimos haciendo lo mismo ¡!!!! No importa , botamos el sofá y resuelto el problema. Cómo duele ver qué poca consideración hay con aquellos más vulnerables,!!!
Lo siento!!
todo lo que asen es para el malestar del pueblo. afectando en primer lugar a las personas de edad avanzada.cada día más inseguridad en este país
Las medidas de cambio deben contemplar todos los elementos conque van a interactuar, no se deben hacer cambios drásticos como este y la inserción en las nuevas tecnologías tiene que ser un proceso gradual y teniendo muy en cuenta las condiciones reales del país donde se van a implementar, requieren que sea un proceso de adaptación paulatina de su población, pero nunca una medida impositiva como esta.
Esa medida excluye a las personas de la tercera edad. Por ejemplo, mi madre tiene 79 años de edad y su teléfono no es android, ella no tiene como cumplir esta nueva disposición y como ella millones de personas serán afectas sin que nadie les de una respuesta satisfactoria.
Que fatal es MMDC nada le sale bien vamos de mal en peor Marzo cigarros y papas por la libreta ahora sin papel en bancos es verdad vamos al cuarto mundo
Solo un error humano puede acarrear un problema al usuario, en el banco no puedes usar el móvil, si sales no tienes ya derecho real, si no tienes móvil vives en ascuas, si eres adulto mayor hasta revisar las últimas10operaciones es un reto, todo mezclado, yo abogo x mi tripita a la que tengo derecho al menos dentro del banco ya no en el cajero.
el pais no esta completamente preparado para la bancarizacion es algo real en la practica
Los clientes tienen que mirar la pantalla del ordenador y el que tenga móvil que haga una foto, como dice mi abuela papelito jala lengua, no todos tienen teléfono inteligentes o cobertura en ese momento.
El banco implanta la medida sin analizar a quienes perjudican. Eso a nadie le interesa. así estamos y estaremos. Seguimos con los inventores de medidas sentados en un buró y con un carro en la puerta de la casa y de la oficina. en Recuerde no que el sehabla mucho del envejecimiento de la población pero cada vez que se inventa algo es para j…… al viejo