Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, responsabilizó este sábado a Estados Unidos de financiar y ejecutar un plan de “desestabilización económica” para manipular el mercado cambiario cubano y afectar los ingresos de la población.

Sus declaraciones llegan en un momento de alta tensión financiera, cuando tanto el dólar como el euro registran una caída inusual frente al peso cubano en el mercado informal y crecen las críticas al medio independiente elTOQUE, referente en el seguimiento de la tasa de cambio no oficial.

Acusaciones de una ofensiva económica desde el exterior

Rodríguez afirmó en la red social X que el gobierno de Estados Unidos “organiza, financia y ejecuta directamente un programa integral de desestabilización” mediante “operadores de origen cubano radicados en territorio estadounidense y otros países”.

Según el canciller, el objetivo de esa estrategia sería “deprimir el nivel de ingresos de la población por la vía de la manipulación especulativa de la tasa de cambio de la moneda”, provocando inflación y “la propagación en redes de mensajes intimidatorios y alarmistas”.

El funcionario aseguró que estas acciones constituyen un “daño severo al ingreso de cada cubano” y generan obstáculos adicionales a los programas de estabilización macroeconómica del gobierno.

Fondos estadounidenses y redes digitales bajo sospecha

Rodríguez también vinculó su denuncia con el supuesto uso de “fondos asignados por el Congreso de los Estados Unidos”, canalizados a través del Departamento de Estado, contratistas y ONG.

De acuerdo con su versión, estos recursos se emplean para financiar plataformas digitales que inciden en el mercado informal y “blanquean dinero del presupuesto federal”.

LEA TAMBIÉN:
Aviso del NHC: peligro extremo en Cuba oriental con vientos de Melissa de 185 km/h

Aunque no mencionó nombres, la acusación se produce tras varias campañas del oficialismo contra elTOQUE, medio señalado por publicar el valor diario del dólar y el euro en el mercado paralelo.

Un discurso en medio de una crisis cambiaria

Las palabras del ministro llegan mientras el gobierno cubano enfrenta dificultades para sostener la política monetaria que él mismo anunció.

A mediados de 2025, el Ministerio de Economía prometió implementar un régimen de tasa de cambio flotante antes de finalizar el año. Sin embargo, el plan no se ha concretado.

Fuentes económicas dentro del país admiten que el Estado no cuenta con suficientes divisas para intervenir en el mercado y estabilizar el valor del peso, lo que impide establecer un sistema de flotación real.

Escepticismo y críticas desde la ciudadanía

La publicación de Rodríguez provocó reacciones inmediatas en redes sociales. Muchos cubanos cuestionaron la versión oficial y atribuyeron la devaluación y la inflación a causas internas.

“El dólar no tiene techo porque el peso no tiene respaldo”, escribió un usuario. Otro agregó: “Cuando un gobierno vende en divisas pero paga en pesos, el resultado siempre será el mismo: desigualdad y pérdida de valor”.

La caída reciente del dólar en el mercado informal y la falta de transparencia sobre las reservas estatales alimentan las dudas.

LEA TAMBIÉN:
La presa La Yaya en Guantánamo alcanza su capacidad máxima y vierte por sexta vez en cincuenta años

Para muchos, el discurso sobre la “manipulación externa” intenta desviar la atención de una crisis estructural que el gobierno no logra contener.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil