La cervecería Bucanero S.A., en Holguín, opera a plena capacidad y moderniza su línea de envases.
La compañía refuerza su presencia fuera de Cuba con envíos a España, México, Panamá, Venezuela y Brasil.
Producción al máximo y nuevo formato de lata
La planta reporta un ritmo de mil cervezas por minuto. En el balance anual, la fábrica alcanza alrededor de un millón de hectolitros.
Este empuje llega con la introducción de la lata de 473 mililitros, que sustituye al envase tradicional de 355 mililitros.
El rediseño de imagen y la ampliación de los dispensadores acompañan el cambio. También se extiende la oferta de toneles de 30 litros para bares, hoteles y restaurantes.
Portafolio y posicionamiento de marca
Bucanero mantiene un portafolio con marcas reconocidas por el público cubano. Entre ellas, Cacique, Mayabe, Cristal, Bucanero y Perla Negra.
La estrategia se centra en crecer en el comercio minorista y en el canal turístico y gastronómico de la región.
La empresa asegura que la mejora del control de calidad viene de la mano de procesos automatizados. Esa automatización permite reducir costos y el consumo de agua, energía y dióxido de carbono.
Inversiones para sortear la crisis energética
La operación incorpora grupos electrógenos para enfrentar los apagones. También instala paneles solares para alimentar pozos y estabilizar el bombeo de agua.
La sustitución de tramos de tuberías busca disminuir pérdidas y mantener el flujo para la producción.
Estas medidas apuntan a proteger la continuidad industrial. Sin energía estable y agua segura, la línea de envasado se frena y se pierde materia prima. De ahí la prioridad en resiliencia operativa.
Logística y suministro, el talón de Aquiles
La internacionalización exige un suministro constante para no ceder terreno ante la competencia. El reto es cumplir con tiempos de entrega y volúmenes pactados. La cervecera busca optimizar rutas y asegurar materias primas para sostener el ritmo de exportación.
Capital humano en tiempos de éxodo
Bucanero reconoce el impacto de la salida de profesionales calificados. Para responder, impulsa programas de formación y reclutamiento.
El objetivo es detectar talento joven y cubrir posiciones técnicas clave sin sacrificar productividad.
Metas por encima del plan
Con las inversiones ejecutadas, la planta superó en cien mil hectolitros la meta del año anterior.
El foco ahora está en consolidar mercados ganados y proteger la cadena de suministro.
La combinación de eficiencia, ahorro energético y nueva presentación busca sostener el crecimiento.
todo eso es bueno pero hay que seguir insistiendo en bajar los precios produciendo más para el mercado nacional, que tobia la cerveza 🍺 está muy cara,y producirla no tiene un costo tan alto.