Cuba
Cambian las reglas: Gobierno adopta nuevos requisitos para viajar a Cuba ¿Quiénes en Miami tendrán que pedir visa?

Cuba implementa cambios clave en sus controles de entrada.
Una nueva disposición del gobierno cubano entrará en vigor en pocos días y afectará directamente a quienes planean visitar la isla desde el extranjero, incluyendo aquellos con vínculos familiares.
El anuncio, que ya genera inquietud en sectores con alta movilidad entre países, supone una transformación en los mecanismos tradicionales para entrar al territorio nacional.
Los cambios no fueron informados mediante una conferencia pública, sino a través de canales oficiales digitales.
Las autoridades implicadas aseguran que la medida busca actualizar procedimientos y facilitar el control migratorio desde cualquier punto del planeta.
No obstante, también conllevará una serie de pasos obligatorios que no todos esperaban.
Uno de los grupos más impactados podría ser el de residentes en el sur de Florida, donde viven más de un millón de personas de origen cubano.
La medida tiene consecuencias tanto para quienes viajan por motivos personales como para los que lo hacen por turismo o trámites familiares.
El sistema que reemplazará el mecanismo tradicional está completamente digitalizado y ya se encuentra activo en una plataforma oficial del gobierno cubano.
Será a partir del 1 de julio de 2025 cuando se exigirá de forma obligatoria una visa electrónica (e-Visa) a todos los viajeros internacionales que deseen ingresar a Cuba.
La tradicional tarjeta de turismo dejará de tener vigencia
Con esta medida, Cuba eliminará la antigua tarjeta de turismo como vía de acceso, vigente hasta el 30 de junio.
A partir del 1 de julio, solo se aceptará el visado electrónico, el cual se gestiona a través del sitio web oficial evisacuba.cu, con un costo de 50 dólares.
El documento permite una estadía inicial de 90 días, prorrogable por otros 90, y se entrega por correo electrónico en un plazo máximo de 72 horas hábiles.
Aunque el nuevo visado se obtiene por vía digital, los consulados cubanos continuarán emitiendo versiones físicas del permiso en casos excepcionales.
Aun así, para quienes vuelen a la isla, será obligatorio presentar el código QR generado al completar el formulario D’Viajeros, también disponible en línea.
Excepciones para cubanos y canadienses
Los únicos viajeros exentos del trámite son los ciudadanos cubanos con pasaporte vigente.
Por su parte, los viajeros canadienses no deberán pagar los 50 dólares, ya que el costo del visado está incluido en el precio de sus boletos aéreos, siempre que viajen en vuelos directos desde Canadá.
Si hacen escala en otro país, deberán gestionar el visado de forma independiente.
Esta excepción responde a que Canadá es el principal emisor de turistas hacia Cuba. Solo en enero de 2025, más de 88.000 canadienses arribaron a la isla, según datos oficiales.
Un nuevo paso que también alcanza a familiares en el exterior
La visa electrónica también se exigirá a hijos de cubanos nacidos en el extranjero que no cuenten con pasaporte cubano, incluso si tienen vínculos familiares o viajes frecuentes a la isla.
Para las autoridades, la medida permite un mayor control y modernización del sistema consular, con enfoque en la seguridad y la digitalización de procesos.
Según el Ministerio de Turismo, el objetivo es facilitar la tramitación desde cualquier dispositivo con acceso a internet, aunque actualmente el pago del visado no se puede realizar en línea en todos los países, ya que cada consulado gestiona su propio sistema.
Algunas agencias intermediarias autorizadas ofrecen canales alternativos para completar el proceso.

Cuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

Cuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

Cuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 10 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 16 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 21 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
- Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
- Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
- Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática