Debes tener muy en cuenta los nuevos requisitos anunciados por el gobierno para volar a Cuba. La medida fue confirmada por el Ministerio de Turismo de la isla y afectará directamente a miles de personas con vínculos familiares y personales con Cuba, especialmente residentes en Florida.
La solicitud deberá completarse al menos 72 horas antes del viaje y requerirá un pasaporte válido y una dirección de correo electrónico activa. El documento llegará por vía electrónica y deberá ser presentado al ingresar al país.
La visa electrónica sustituirá a la tarjeta de turista tradicional, al menos para una parte de los viajeros. Según informó el Mintur, el nuevo visado será necesario para todo visitante extranjero que no esté exento de visa por acuerdos bilaterales. El trámite se realizará exclusivamente en línea, con un costo de 50 dólares, y permitirá una sola entrada por 90 días, prorrogables otros 90.
Aunque los cubanos con pasaporte vigente no necesitan solicitar esta visa, sí deberán hacerlo sus familiares con ciudadanía extranjera, incluidos los nacidos fuera de Cuba que no hayan formalizado la recuperación de la nacionalidad cubana. Esto incluye hijos, nietos e incluso padres que hayan perdido la ciudadanía al naturalizarse en otro país.
En Miami, donde reside la mayor parte de la comunidad cubana en el exilio, el anuncio ha causado confusión. Muchos de los viajeros frecuentes son hijos o nietos de cubanos nacidos en Estados Unidos, o cónyuges de cubanos que viajan con pasaporte de otro país. Todos ellos deberán presentar la nueva visa electrónica si desean entrar a la isla a partir del 1 de julio.
Temor a futuras restricciones bajo Trump
La entrada en vigor de esta medida se produce en un contexto de creciente incertidumbre. Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, mantiene una línea dura hacia Cuba. Sectores del exilio temen que en cualquier momento pueda restablecer restricciones que afecten los vuelos, el envío de remesas o incluso las licencias generales para viajar.
Algunos viajeros frecuentes ya están adelantando sus planes para visitar la isla antes de que haya un nuevo giro en la política. “No sabemos cuánto tiempo más podremos ir”, dijo un cubanoamericano residente en Hialeah que planea viajar en junio. “Si Trump decide cerrar otra vez, lo va a hacer sin previo aviso”.
Alta dependencia de los viajeros cubanos en el exterior
En 2023, más de 358,000 personas de la llamada “comunidad cubana en el exterior” viajaron a la isla, la mayoría desde Estados Unidos. Solo Canadá registró una cifra mayor. Estas visitas representan una fuente vital de ingresos para el turismo y la economía local.
A pesar de la situación económica, la necesidad de visitar a familiares enfermos o mantener vínculos emocionales con la isla sigue impulsando miles de viajes cada año, especialmente desde el sur de la Florida.
¿Qué pasará con la tarjeta de turista?
Por ahora, la tarjeta de turista tradicional sigue en uso para algunos viajeros, sobre todo quienes viajan desde países donde los consulados cubanos la siguen emitiendo o desde agencias acreditadas. Sin embargo, en el caso de vuelos directos desde Estados Unidos, se priorizará el uso de la visa electrónica, según ha confirmado el Mintur.
Agencias de viaje en Miami han comenzado a advertir a sus clientes sobre la nueva obligación. Algunas ya ofrecen asistencia para realizar el trámite en línea, pero piden precaución ante páginas fraudulentas que prometen la visa por precios inflados.
Reacciones divididas en la comunidad cubana
Muchos en la comunidad consideran que esta medida es una forma de control y de recaudación por parte del gobierno cubano. “No les basta con lo que uno gasta allá, ahora hay que pagar una visa electrónica que antes no pedían”, dijo una mujer cubanoamericana desde Westchester.
Otros, sin embargo, lo ven como parte de un proceso normal de digitalización. “Mientras sea rápido y claro, no me parece mal. Pero deberían aclarar mejor a quiénes afecta exactamente”, opinó otro usuario en redes sociales.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Suspenderá todos sus servicios hacia Cuba a partir del 1 de junio: cero remesas, combos o recargas
Información de la Aduana de Cuba sobre la entrada de paneles solares
Pescado, huevos, leche y aseo: MINCIN actualiza distribución en bodegas cubanas
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios