Cambiarán las reglas para viajar a Cuba: ¿quiénes en Miami tendrán que pedir visa?
Conéctese con nosotros

Cuba

Cambiarán las reglas para viajar a Cuba: ¿quiénes en Miami tendrán que pedir visa?

Publicado

el

A partir del 1 de julio, Cuba introducirá un cambio importante que afectará a miles de viajeros desde Miami y otras ciudades del mundo. La nueva disposición, anunciada esta semana, obligará a ciertos pasajeros a completar un trámite adicional antes de abordar su vuelo hacia la isla.

No todos los viajeros estarán sujetos a esta exigencia. Pero quienes no cumplan con los requisitos específicos, deberán tramitar un documento obligatorio que será controlado antes del ingreso al territorio nacional.

El anuncio ha despertado preguntas entre familias con hijos nacidos en el extranjero, ciudadanos de países vecinos y personas que viajan con pasaporte distinto al cubano.

Aunque se mantiene vigente la tarjeta turística para la mayoría de los casos, algunos viajeros deberán ahora solicitar una visa electrónica antes de entrar a Cuba.

¿Qué es la nueva visa electrónica de Cuba?

Se trata de un visado digital de entrada única, con una validez inicial de 90 días y opción a prórroga por otros tres meses. Tiene un costo de 50 dólares y debe tramitarse con al menos 72 horas hábiles de antelación.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

La solicitud se hace en línea, y es indispensable contar con un pasaporte vigente y un correo electrónico funcional, donde se enviará el documento autorizado.

Las autoridades aseguran que esta variante electrónica ofrece mayor seguridad y eficiencia para los viajeros y para el control fronterizo.

¿A quiénes afecta este nuevo requisito?

No están obligados a tramitar esta visa los ciudadanos cubanos con pasaporte nacional. Tampoco los visitantes de países que ya cuentan con acuerdos de exención de visado con Cuba.

Pero sí deberán solicitarla todos los extranjeros sin exención vigente, incluso si son familiares directos de ciudadanos cubanos. Esto incluye a hijos nacidos fuera del país y personas con pasaporte estadounidense u otra nacionalidad distinta, que no posean pasaporte cubano.

LEA TAMBIÉN:
Un nuevo destino con vuelos directos para "las mulas" de Cuba: ¿A dónde se puede ir a comprar barato?

Por tanto, muchos residentes en Estados Unidos con vínculos familiares en la isla tendrán que gestionar esta visa electrónica, aunque hayan viajado antes sin mayores trámites.

El turismo en crisis y la necesidad de control

Cuba implementa este cambio en medio de una caída sostenida del turismo internacional. Tras la pandemia, el sector no ha logrado recuperarse, pese al repunte de visitantes desde Canadá y Rusia.

A finales de 2023, la llamada “comunidad cubana en el exterior” representó el segundo grupo de viajeros a la isla, superando incluso a los turistas rusos. Esta nueva visa busca ordenar, digitalizar y controlar con mayor rigor los ingresos al país, incluso desde mercados tradicionales como Miami.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
3 Comentarios

1 Comentario

  1. Tony

    27/04/2025 - 10:58 am en 10:58am

    me disculpan…eso no es más que una forma más de sacarle el dinero a los cubanos, pues si tienen hijos nacidos en USA, necesitan visa….

  2. Duende

    23/04/2025 - 10:31 am en 10:31am

    #NoTravelToCuba

  3. Yoni

    20/04/2025 - 11:03 pm en 11:03pm

    Imagino la gente loca por pagar una visa para venir a disfrutar de los apagones falta d alimentos y opciones además escasez de gasolina y todo en general ahora si el turismo levanta la economía 😂😂😂😂😂😂😂partía de locos estos comunistas ABAJO EL CASTRO COMUNISMO MAFIOSO

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil