Cambios en el sistema de venta y colas para la venta de gas licuado

La empresa de Gas Licuado ha informado sobre nuevas disposiciones para organizar las colas en los puntos de venta, con el objetivo de optimizar el servicio y atender a las limitaciones técnicas actuales.

Las nuevas medidas, establecidas en un documento firmado por la directora de la entidad en Santiago de Cuba, Lisette González Sardina, buscan mejorar el acceso de los clientes y evitar irregularidades en el proceso de distribución.

LEA TAMBIÉN:
Vuelos chárter y cruceros a Cuba: restricciones de EEUU impulsan turismo en México y Dominicana, según autoridades cubanas

Nuevos segmentos en las colas

A partir de esta normativa, se implementarán cuatro segmentos de cola en los puntos de venta:

  1. Clientes generales y domicilios acreditados: Incluye a todos los usuarios con tarjetas de abastecimiento válidas.
  2. Personas priorizadas: Este grupo incluye embarazadas, beneficiarios de planes jaba y otras personas que requieran prioridad.
  3. Discapacitados y donantes: Este segmento atenderá exclusivamente a estos casos específicos.
  4. Trabajadores del punto de venta: Un espacio reservado para el personal encargado del servicio.

Restricciones en la venta de cilindros

Se establecerán límites estrictos en la cantidad de cilindros que pueden adquirirse:

  • Un cilindro por cliente como norma general.
  • Dos cilindros en casos de viviendas con dos contratos registrados o para clientes acreditados como domicilios. Esto representa un cambio respecto a la autorización previa, que permitía hasta cinco cilindros.
LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: Zelle, euro y dólar marcan récords

Requisitos para clientes priorizados

Las personas que soliciten prioridad deberán presentar documentos actualizados que acrediten su situación especial. En el caso de las personas discapacitadas, deberán pertenecer al núcleo reflejado en la tarjeta de abastecimiento.

Caja Extra: una opción limitada para obtener efectivo

El servicio de Caja Extra, que permite retirar efectivo hasta 5,000 CUP por tarjeta, solo estará disponible al finalizar la venta al público. Esta medida responde a las interrupciones en la conexión provocadas por afectaciones eléctricas, que ralentizan el proceso de venta.

Advertencias y medidas disciplinarias

El documento subraya que el incumplimiento de estas disposiciones será considerado una indisciplina grave. Cualquier violación será sometida a un análisis riguroso y las personas involucradas enfrentarán sanciones. Asimismo, se deja sin efecto la circular No. 2/24 desde el 17 de diciembre.

Estas medidas, aunque buscan ordenar el proceso de venta y atender a las limitaciones actuales, implican cambios significativos para los usuarios del servicio de gas licuado en el país.

66 comentarios en «Cambios en el sistema de venta y colas para la venta de gas licuado»

  1. Ojalá lean
    Buenas tardes, desde la COVID, tienen a los impedidos en las colas porque le despachan primero, tienen la libreta llena de personas, con las embarazadas sucede lo mismo, ésta prioridad debe existir si viven solos, es un descaro los sanganos tranquilos en casa y traen los pobres viejos luchando,
    he visto embarazadas haciendo cola y cuando se acerca la hora de apertura el hombre traé el niño, también ellas andan con varias libretas ( dame te compro el pan, yo no hago cola y etcétera) también en farmacias… en la situación que estamos hemos aumentado el salario de los coleros e incrementado la cantidad, ya no trabajan con la cola del gas tienen, 1000 por el turno y 3000 por la balita llena , la mitad de éstos bandidos son vulnerables. ? . quizás la persona que eliminó los LCC, tiene una idea mejor…

  2. Buenas tardes, mi pregunta es ¿ Cuándo llegará el servicio de gas al municipio «El Salvador, provincia Guantánamo».
    Con el problema crítico que existe con la corriente y los apagones, es insostenible la elaboración de los alimentos. Ya ni leña hay.
    Alguien me puede responder.??? Gracias.

  3. Hace tres años compre mi apto.en San Agustín,tengo dos balitas de gas,pero no tengo contrato,no tengo gas para cocinar,antes resolvía llenar las,ahora imposible.Como solucionar nuestra situación? Cómo yo hay muchas más personas.Hagan contratos,tenemos las balitas,con esta medida provocan más el contrabando y el trapicheo ilegal,no se dan cuenta.Dificil conseguir la comida,y difícil cocinarla.Quien pensara en nosotros y pondrá fin a nuestro problema….

  4. Pienso que la cola de la balita debe priorizarse por mes de compra.Es decir primero los que compraron en agosto, luego los de septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. Porque hay personas que compran 2 y 3 balita mientras otros no pueden comprar una.

  5. estas medida lo que trae es .S negocio ilícito pues tu ves como venden las calabacita por detrás sin oportunidad que lo eston viendo todo es para más corrupción no para mejorar

  6. lo que hace falta es que llenen bien los cilindros porque aquí en camaguey todo el mundo se queja de que los cilindros no vienen con el peso que deben traer

  7. Sería muy acertado eliminar el control de la numeración del cilindro. Unas veces es una equivocacion del despachador y el cliente sufre las consecuencias. Además el proceso de despacho sería más rápido.

  8. Angel Mario Estévez,vivo solo con mi niña pequeña y desde que nos entregaron la vivienda:Vento 4129 apt 8/Camagüey y linea del ferrocarril,Cerro telf:54311303
    no privaron del contrato de gas,porfavor a donde acudir para tener mi contrato?
    No sé imaginan todo el trabajo que paso para preparar los alimentos de mi hija pequeña.gracias por su atención,ya no puedo ni pedir ayuda a los vecino porque todo está muy limitado.

  9. cómo las personas de nuevo inicio podrían adquirir el contrato para la venta de gas licuado ya que no tenemos ninguna opción.No tenemos derecho a alcohol,lusbrllante,ni gas.ni la posibilidad de adquirir al medio o módulo para las nesecidades de cosina en el nuevo hogar por favor respuesta. saludos.

  10. ninguna medida que tomen aquí sirve seguimos en lo mismo con lo mismo las colas interminable y cogen los mismo hay 20 organizando las colas que ni tienen que ver con el punto del gas y mucho menos con cupet

  11. Es bueno todo lo que se hace para que la distribucion sea equitativa, pero en Guantanamo la distribucion es a gusto de los directivos de Cupet y nadie refiere nada respecto a ese tema.
    Sera una ciudad aparte de Cuba.

  12. Como reciben el gas si la persona no tiene contrato y nesecita adquirirlo , ese cliente va a recibir algún documento que lo acredite para adquirirlo

  13. Buenas Noches .Quisiera saber que oportunidad de compra tenemos los usuarios que no tenemos contrato de gas ,si contamos con libreta de abastecimiento y anteriormente comprábamos el gas por la libreta a 120cup en que momentos nos tocaría a nosotros,sin que tengamos q pagar de 3000 a 7000 cup por rellenar nuestra balita de gas

  14. El embarazo,y mujer con niños en brazos no es ni enfermedad ni discapacidad, y si hay más personas en el núcleo muy bien pueden hacer la compra , hay niños q rotan de brazos en brazos.Resulta ilógico q los médicos de Familias extendiendo certificados a personas q tienen otras en el núcleo
    y con respecto a los donantes ojo, cada consultorio debe entregar un listado con los Donantes activos.
    q por cierto el país tiene muy pocos en estos momentos.

  15. en otros lugares a las personas se les vende dos o tres cilindros si lleva las libreta y a los mensa jeros uno solo aquí están invertido los terminos

  16. Mi criterio se debería dividir por grupos. Valorando fecha del última entrega. Por bodega y número. Las personas que trabajan no tienen tiempo de hacer colá y no permiten que otra persona lleve 2 cilindros. Faciliten las agonía por favor.

    • Estoy de acuerdo, uno como trabajador no tiene apenas tiempo para hacer tantas colas, por eso necesitamos que alguien que no sea del núcleo nos compre la balita de gas

  17. Buenas tardes cuál es el tiempo estipulado de un contrato de gas después que fallece el titular del mismo y se está en proceso de la vivienda gracias

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil