Cambios en el sistema de venta y colas para la venta de gas licuado

La empresa de Gas Licuado ha informado sobre nuevas disposiciones para organizar las colas en los puntos de venta, con el objetivo de optimizar el servicio y atender a las limitaciones técnicas actuales.

Las nuevas medidas, establecidas en un documento firmado por la directora de la entidad en Santiago de Cuba, Lisette González Sardina, buscan mejorar el acceso de los clientes y evitar irregularidades en el proceso de distribución.

LEA TAMBIÉN:
Esta universidad cubana no reiniciará las clases por la crítica situación energética

Nuevos segmentos en las colas

A partir de esta normativa, se implementarán cuatro segmentos de cola en los puntos de venta:

  1. Clientes generales y domicilios acreditados: Incluye a todos los usuarios con tarjetas de abastecimiento válidas.
  2. Personas priorizadas: Este grupo incluye embarazadas, beneficiarios de planes jaba y otras personas que requieran prioridad.
  3. Discapacitados y donantes: Este segmento atenderá exclusivamente a estos casos específicos.
  4. Trabajadores del punto de venta: Un espacio reservado para el personal encargado del servicio.

Restricciones en la venta de cilindros

Se establecerán límites estrictos en la cantidad de cilindros que pueden adquirirse:

  • Un cilindro por cliente como norma general.
  • Dos cilindros en casos de viviendas con dos contratos registrados o para clientes acreditados como domicilios. Esto representa un cambio respecto a la autorización previa, que permitía hasta cinco cilindros.
LEA TAMBIÉN:
La termoeléctrica Guiteras se apagará seis meses a fin de año para un mantenimiento capital

Requisitos para clientes priorizados

Las personas que soliciten prioridad deberán presentar documentos actualizados que acrediten su situación especial. En el caso de las personas discapacitadas, deberán pertenecer al núcleo reflejado en la tarjeta de abastecimiento.

Caja Extra: una opción limitada para obtener efectivo

El servicio de Caja Extra, que permite retirar efectivo hasta 5,000 CUP por tarjeta, solo estará disponible al finalizar la venta al público. Esta medida responde a las interrupciones en la conexión provocadas por afectaciones eléctricas, que ralentizan el proceso de venta.

Advertencias y medidas disciplinarias

El documento subraya que el incumplimiento de estas disposiciones será considerado una indisciplina grave. Cualquier violación será sometida a un análisis riguroso y las personas involucradas enfrentarán sanciones. Asimismo, se deja sin efecto la circular No. 2/24 desde el 17 de diciembre.

Estas medidas, aunque buscan ordenar el proceso de venta y atender a las limitaciones actuales, implican cambios significativos para los usuarios del servicio de gas licuado en el país.

66 comentarios en «Cambios en el sistema de venta y colas para la venta de gas licuado»

  1. La experiencia de Holguin en los pocos días de implantación progresiva a suscitados una serie de opiniones a favor y en contra ,desde el punto de vista organizativo es lncuestio
    noble pues elimina todo lo negativo que generaba las colas anteriores,las principales crítica o rechazo están relacionadas con que los que no tienen la tecnología y tarjetas bancaria depende del favoritismo de los que si latiendo que les permiten hacer 2 reservaciónes ,lo que depende de la buena voluntad del portador de la tecnología pues ya se comenta el nacimiento de un nuevo negocio más refinado .El otro tema es que Cupet Holguin ha prácticamente a eliminado el trabajo a domicilio de los tcp ,pues es la única empresa del país que les quito las balitas asignadas diariamente ,ejemplo cuando santiago le reserva 5 balita holguin les daba 1 o ninguna actualmente santiago publico 2 las tunas 4 actualmente 2 y centro y occidente ni hablar .Por último hay que buscarle a los que no tienen la tecnología una solución para que no parezca elitista el nuevo sistema y que cupet en holguin por lo menos rectifique la reticencia en contra de los domicilio,lo que no es nuevo

  2. por favor, necesito saber que pasará con los núcleos q tenemos libretas pero no tenemos contratos porque pararon las inscripciones, la mayoría somos personas mayores .Muchas gracias

  3. necesito saber si una persona con dos cilindro en la tarjeta puede cambiar un solo cilindro no son dos contrato es un contrato con una balita legalizada nesesito respuesta soi de santiago de cuba y me urje saber

  4. Por favor a los responsables de Cupet o la empresa de gas licuado que va a pasar con las personas que no tenemos contrato , aún teniendo libreta de abastecimiento, que alguien de respuesta a este problema por favor

  5. dios mío en la vida muy real el descaro lo tienen ahy mismo porque ellos mismos llegaba un carro con gas tremenda perra cola te despachan veinte valitas y las otras se fueron , para donde para donde todo el mundo sabe esto es en batabano provincia mayabeque ,estuve tres días asiendo cola de madrugada y por gusto asta que el último día llamaron a la policía y se acabó el descaro ,todo el que estaba cogió gas y quedó para el otro día,,, aaaaa pero estaba un policía dentro y otro afuera , el marido de la administradora que ni trabaja ahy es el que manicura todo el negocio ese día se desapareció de ahy eso es lo que ahy que controlar

  6. Deberían poner en toda Cuba el gas de la calle y así se quitarían toda esa porquería de encima, al final de todo da pena que el mundo vea todo lo que sucede en la cola del gas, es inédito.

  7. Seguimos igual,yo estoy sin poder comprar mi cilindro ya Hase casi 3 meses,no tengo con k cocinar y creo que será en Enero q pueda comprar, tengo un anciano ciego de 90 años y enfermo pero como no está en mi libreta no tengo ningún tipo de ayuda, así que será lo mismo,nada de mejorías.

  8. Pienso que en el caso de los impedidos sean verdaderos impedidos no que porten un carnet y siembargo no tienen impedimentos para hacer otras cosas solo en las colas,los impedidos van a los juegos olímpicos y ganan medallas con diferentes limitaciones ,creo que hay personas viejas y enfermas
    que aunque no tengan carnet merecen que le den esa garantía en las colas.

  9. En el caso de las viviendas establecidas que tienen su libreta de abastecimiento y cilindro y que por x motivos no tienen contrato podrán adquirir el gas?

  10. Buenas tardes disculpen pero cada vez más leyes y empeoran la situación, el CUPET ha perdido mucho prestigio, personal ajeno trabajando y manipulando cilindros dentro del área de ventas, no se cumplen las medidas de seguridad en sentido general, no se ajusta la cantidad de cilindros que informan en la plataforma con la realidad en la venta al «pueblo», por detrás del «telón» enriquecimiento ilícito con precios exhorbitantes,los llamados «domicilios» sin listado de clientes verificados, ni contratos para realizar esa labor, ni pagan patentes, etc. OJALÁ Y PUEDA ALGUIEN PONERLE EL CASCABEL AL GATO.etc…etc……. No hay control de nada ni de nadie.

  11. me informaron que esas regulaciones es para Santiago de Cuba nada más. creo se debía aclarar en la publicación. Agradecería informara si es cierto.

    • deben de revisar que todos los donantes no tenemos documento oficial que nos acredite por ejemplo el carnet de donantes este documento en muchos lugares están demás no nos repetan

  12. todos sabemos de la cantidad de clientes que no tienen contrato de gas licuado en la habana y que siempre lo han comprado de forma ilegal en los mismos puntos eso no es un secreto para nadie en mi caso cuando actualizaron los contratos estaba en u. proceso de permuta el contrato estaba a nombre de mi esposo que se había ido del país en medio de ese proceso cuando al fin logre hacer el cambio de dirección y cambiar mi libreta de abastecimiento ya no me dejaron hacer el contrato del gas ,vivo en un cuarto piso tengo un nieto pequeño y no te go posibilidad de adquirir el gas licuado que hago ??

    • Todo parese que lo hacen para perjudicar al pueblo comun y ellos poder .seguir con la resolvedera.porque no hacen una sola cola.

  13. Buen dia
    Seguir tomando medidas, ya que es muy difícil comprar el gas
    Me parece magnífico la opción del ticket, hay que estimular que la población se incorpore

Los comentarios están cerrados.