Canasta Básica en Cuba: Distribución de arroz, azúcar y otros alimentos en los diferentes territorios de la isla
Conéctese con nosotros

Cuba

Canasta Básica en Cuba: Distribución de arroz, azúcar y otros alimentos en los diferentes territorios de la isla

Publicado

el

Las familias cubanas se debaten entre los atrasos en la distribución de la canasta familiar normada y los altos precios del mercado informal. Así lo reflejan los cientos de comentarios recibidos en nuestra redacción.

La distribución de la canasta básica en Cuba sigue generando preocupaciones entre la población, especialmente en las provincias y municipios más alejados de la capital. Mientras en La Habana se han implementado medidas como la venta liberada de arroz a 160 pesos la libra, en otras regiones del país las personas siguen esperando la llegada de productos esenciales que debieron haber recibido hace meses.

Provincias orientales: escasez prolongada y precios inalcanzables

En Holguín, la espera por el arroz correspondiente a la canasta básica de enero se ha extendido hasta febrero sin solución a la vista. “Cuando llegue a las provincias orientales con esas 2 libras resolvemos aunque sean dos comidas”, comenta una residente, reflejando la desesperación de muchos habitantes de la región.

En Santiago de Cuba, la situación no es diferente. Mientras en La Habana el precio del arroz liberado se estableció en 160 CUP, en la capital santiaguera el costo alcanza los 185 CUP. “Aquí en Santiago el arroz importado está a 250, el criollo sucio a 180 y limpio a 200”, explica un usuario, evidenciando la diferencia de precios entre la capital y el interior del país.

Por otro lado, en Camagüey, muchos han denunciado que la venta de arroz a precios elevados solo beneficia a quienes tienen mayores ingresos o reciben remesas. “Esas leyes llegan tarde a la provincia de Camagüey, eso se queda en La Habana”, señala un comentario, reflejando una sensación de abandono en muchas localidades fuera de la capital.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro y el dólar continúan en ascenso mientras la MLC cae

La venta de arroz en La Habana: ¿solución o burla?

El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) anunció recientemente la venta de arroz liberado a 160 CUP por libra en La Habana, en un intento por reducir la presión sobre el mercado informal. Sin embargo, la medida ha sido ampliamente criticada. “¿En serio? Si el arroz de la canasta de enero todavía no ha llegado y ya están vendiendo liberado”, comenta una habanera indignada.

Además, el hecho de que la venta se realice en puntos específicos de la ciudad y no en las bodegas ha complicado aún más la situación. “Mi bodega es la de Atabey, pero tengo que comprar el arroz en Jaimanitas. Con el transporte como está, es imposible”, denuncia una residente de la capital. La concentración de la venta en pocos establecimientos ha generado largas colas y molestias entre los consumidores, quienes consideran que el Estado está compitiendo con los revendedores en lugar de buscar una solución real.

Jubilados y familias vulnerables: los más afectados por la crisis

Uno de los sectores más golpeados por la crisis de la canasta básica es el de los jubilados y personas con bajos ingresos. “Un pensionado que gana 1.500 pesos al mes no puede comprar arroz a 160 la libra, menos si necesita 10 libras al mes”, señala un comentario.

Los testimonios de adultos mayores reflejan el nivel de precariedad al que están sometidos. “¿Y un huevito no me podrán regalar? Se me salen las babitas y soy una adulta mayor”, escribe una lectora con ironía. Otros denuncian que la falta de productos básicos y los elevados precios están empujando a muchas personas al borde de la desesperación. “Si el Estado dice que 160 pesos es un bajo precio, ¿qué jubilado con 1.527 pesos puede pagarlo?”, cuestiona un afectado.

LEA TAMBIÉN:
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba

Falta de transparencia y problemas de distribución

A los problemas de escasez y altos precios se suma la falta de transparencia en la distribución de los productos. En muchas provincias, las personas denuncian que el arroz de la canasta básica simplemente no llega o desaparece rápidamente. “Fui a comprar arroz en el Cotorro, empezaron a venderlo a las 8 a.m. y a las 12 ya se había acabado. Más del 60% de los consumidores no pudo adquirirlo”, relata un residente de La Habana.

Otras personas han cuestionado la gestión del gobierno respecto a los productos alimenticios. “Antes Cuba era la meca del azúcar, del ron y del mejor tabaco del mundo. Hoy somos sombra de lo que fuimos”, reflexiona un usuario, señalando el declive productivo del país.

¿Qué pueden esperar los cubanos en los próximos meses?

El gobierno cubano ha extendido la libre importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos hasta abril de 2025, lo que en teoría debería aliviar la escasez. Sin embargo, la distribución de la canasta básica sigue presentando fallas estructurales que afectan a la mayoría de la población.

La incertidumbre y el malestar siguen creciendo. “No entiendo nada. Estamos a finales de enero y deben arroz desde diciembre, pero ya están vendiendo liberado. ¿De dónde salió?”, se pregunta un lector. Mientras tanto, los cubanos siguen esperando respuestas y, sobre todo, soluciones.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
22 Comentarios

1 Comentario

  1. Nekson

    07/02/2025 - 2:17 pm en 2:17pm

    Mi comentario se basa en la lógica con respecto a la situación con la canasta básica y en particular el arroz. Se habla que la realidad sobre como debe subvencionar los productos alimenticios a la población, pero no se habla nada al respecto. Como es posible que donde existe una tercera edad, con jubilaciones bajas no exista una solución mientras que el estado vende arroz a 160 pesos abiertamente en vez de disponer esos productos a resolver las necesidades de ese sector de la población? Y sin incluir los niños, que están en pleno desarrollo…. Ese arroz, de donde sale, quien Le pone precio, no entiendo la lógica de esta forma de ver las necesidades de nuestros abuelos

  2. DonVito

    07/02/2025 - 10:41 am en 10:41am

    SOY DE 10 DE OCTUBRE Y EL ARROZ LIBERADO CONTROLADO NO DURA NI 2 MINUTOS. LUEGO VAS A LOS AGROS Y TE LO ENCUENTRAS A 250 – 260 LA LIBRA Y NADIE VE NADA.

  3. Pedro Luis Garcia

    06/02/2025 - 7:39 am en 7:39am

    Todo es una m….. no resuelven nada.solo seguir llenandose de dinero y el pueblo pasando hambre

  4. Martha

    04/02/2025 - 10:39 am en 10:39am

    lo peor que hizo el estado es asignar el arroz a otras unidades y no a la que nos corresponde, aunque creo lo hace pq no tiene la cantidad suficiente para gara tizarla

  5. Anónimo

    04/02/2025 - 10:13 am en 10:13am

    He leído los planteamientos de algunos de la poblacion con relación a esa absurda idea de la venta del arroz a $ 160. Las gentes tiene mucha razón cuando dicen que si aun no se a vendido ese producto por la canasta básica;¿Como lo están vendiendo liberados y en algunos puntos escogidos;A $ 160.00. Mi criterio es que eso es una falta de respeto y de desconsideración al pueblo. Lo primero tiene que ser es que se distribulla el arroz en las bodegas,osea: Por la canasta básica. Lo segundo debe ser bajar el precio de ese arroz liberado a por los menos a $ 100.00. En las ferias agropecuarias,que se han establecidos los sábado; Él arroz está a $ 160,00. Entonces,la pregunta es que como los van a vender a ese mismo precios en esos puntos antes mencionados. Creo y es mi opinión que la máxima dirección del país debe analizar hevintervenir en este asunto. Para evitar el descontento de la poblacion,a la cual yo me sumo. Donde quiera oígo los comentarios de lo mal que están trabajando nuestro dirigentes. Devén tener bien en cuenta que la fuerza de un país radica en el pueblo. Fidel siempre tuvo eso muy presente. porque el si savia de lo que era capaz un pueblo lanzarse para calle. Y el imperio está esperando por ese momento. Martí dijo: Viví en el mostro y le conozco las entrañas

  6. Anónimo

    03/02/2025 - 5:59 am en 5:59am

    El arroz liberado en Guantanamo los venden en las bodegas a 180 y190 la libras. Y como es posible que en las otras provincias cueste 160 pesos la libras.y los particulares hasta 250.Ya estamos en febrero y no han dado nada de enero, q mal estamos por Dios .

  7. Danieya MustelierSierra

    03/02/2025 - 5:44 am en 5:44am

    Hola,com es posible q en Guantanamo el arroz liberado cuesta 180 y 190 pesos la libras y en las demás provincias 160.y q vendan ese arroz y no hay de la canasta básica nada de enero.

  8. Anonimo

    03/02/2025 - 12:19 am en 12:19am

    Sobre la canasta básica es un descaro solo han traído 2 triste libras de arroz y un puñado de chicharro en holguin de todo precios por las nubes no es posible q.el particular tenga más q. El estado da pena salir ha la calle y ver todo lo q. Hay y no poder comprar por el mal trabajo q.hacen los dirigentes de este país y si hablamos de estafadores los de arriba son los primeros q. Les pesará mandar los productos de la canasta básica en tiempo y forma y después no quieren q.hablen mal de este país o mejor dicho de lo gobernantes analicen bien q.si el pueblo se bira no van ha poder con el eso esta mas claro q. El agua no quieran ver un pueblo tirar pa la calle se les va ha cavar la chupete

  9. Baby

    02/02/2025 - 2:52 pm en 2:52pm

    Que enorme dilema. Ninguna de las recientes medidas (mercados abiertos en la habana) benefician al pueblo de salarios del Estado, ni al jubilado, ni a los niños de esas familias, ni a los q no recibimos remesas ni combos. Es total inseguridad y sufrimiento con un salario y una canasta básica q no alcanza ni para la mitad del mes. Solo dos libras de arroz en diciembre, nada de enero y febrero llora por su ausencia. No hay desayuno, mal almuerzo y laboratorio para la comida. De que estamos hablando. Llueven las mentiras y la luz al final del camino no es de solución. Es el tren q viene de frente y si no te quitas,pufffff, te pasa por arriba. Todo después de 66 años y bloqueo??? ahora es q se va a aprender a vivir sin él???????? YA NO ME TOCA. DE QUE VALIO EL ESFUERZO Y LOS PRINCIPIOS??????

  10. Nancy Iglesias de Ciego de Avila

    02/02/2025 - 8:35 am en 8:35am

    buenos días, en los comentarios se dice que no han recibido el arroz del mes de enero, pues aquí en Ciego solo se han recibido 2 lbs del mes de diciembre en algunas bodegas porque en otras aún no las han situado como tampoco el azucar, hay arroz en la calle pero ya alcanzan precios de hasta 185 pesos la lb. lo que yo no puedo entender es la cantidad de arroz que se vende en la calle y que es criollo, es que ya en este país no se exige el acopio que aunque no alcanzara para abastecer a todo el país si sería una gran ayuda.
    Si analizarán objetivamente las personas jubiladas que en su mayoría perciben 1528.00 y muchos salarios que son mínimos, se darían cuenta que estamos pasando grandes necesidades.
    Creo por lo menos en Ciego de Avila se debe atacar todos esos precios abusivos y así poder mejorar en algo nuestra situación.
    Saludos cordiales.

  11. Anónimo

    01/02/2025 - 8:53 pm en 8:53pm

    hagui en Bahía Honda el precio del arroz pasá de 250$ la libra

  12. OB

    01/02/2025 - 5:54 pm en 5:54pm

    para q tanta queja si Canel ,Marrero y los demás se limpian el fondillo con lo que dicen en Daniel (2:44) está la respuesta vengan a Jehová

  13. Vivían manresa

    01/02/2025 - 3:29 pm en 3:29pm

    BT.lo que es la provincia de camaguey.municipio nuevitas solo se han repartido dos lbs de arroz perteneciente al mes de diciembre.muchos pensionados no podemos pagar la lb.de arroz a 160$.

  14. Adf

    01/02/2025 - 2:05 pm en 2:05pm

    El objetivo del gobierno es eliminar la canasta básica así ha dicho Marrero, y la estrategia es hacerlo poco a poco para que el pueblo se resigne….
    Cuándo metes una rana ? en un caldero con agua fría ella no siente el peligro de morir cocinada, después de pasar un tiempo y la olla suba temperatura ? para cuándo la rana ? se de cuenta ya estará hervida….

    Así mismo nos las están aplicando poco a poco hasta que un día la se vire olla en una explosión masiva contra los cocineros de la rana que somos nosotros, el pueblo

  15. Yulia Echevarría Fernández

    01/02/2025 - 12:59 pm en 12:59pm

    Lo q están pasando este pueblo no tiene precedentes. Fidel cometió errores pero había prioridades para el pueblo q ya no existen. La probeza extrema vivimos en Cuba es igual al capitalismo donde loa vulnerables no importan, aqui los jubilados si no tienen ayuda de un familiar por el estado se mueren de hambre, literal. No nos podemos enfermar, no existe ya sistema de salud, sin Medicamentos para encontrarlos hay q tener miles de pesos. Horrible!!!!!.Dios tenga misericordia de nosotros porque al gobierno no le importamos nada, vivimos en una doble moral. Hasta cuando?

  16. Yanelis

    01/02/2025 - 10:22 am en 10:22am

    Es una burla ya con la población sobre todo como le an quitado las cosas a los niños la leche entra cuando le dan la gana yo me preguntó las personas que no tienen una solvencia económica acordé al sistema que estamos viviendo de que manera pueden llevarse un poco de comida a la boca señores esto es lo nunca visto asta cuando

  17. Lazara ayala

    01/02/2025 - 7:33 am en 7:33am

    yo no entiendo porque si existen tanto problemas económicos aquí en cuba están abriendo tienda en dólares cuando los que tenemos una chequerita de 1500 no podemos comprar alimento por ablar solo de eso y de contra la canasta básica es un problema para la población el precio del arroz es inalcanzable para nosotros y el gobierno no ase nada al respecto.la solución es tienda por dólares mirando la verdadera realidad que tiene el cubano de apies hasta cuando

  18. Marianela Triana Perdomo

    31/01/2025 - 2:55 pm en 2:55pm

    Es triste la realidad pero así es muy difícil vivír todos pasan trabajo y los de la 3ra edad la muerte cada día más cerca trabajamos tanto para que q Dios ponga su mano pq estssss

  19. Anónimo

    31/01/2025 - 12:07 pm en 12:07pm

    Me llamo Elvia Hernandez vivo en Cfgos y el arroz de Diciembre solo dieron 2 libras por persona. falta el completo de Diciembre. Enero completo y lo van a vender por la libre????

  20. Engracia

    31/01/2025 - 11:36 am en 11:36am

    por Dios…se están burlando de nosotros….soy jubilada…me estoy muriendo de hambreeeeeeee…..presidente váyase…entregue el poder…usted es un inepto.

  21. Mary de Armas

    31/01/2025 - 11:32 am en 11:32am

    Sencillamente es abusivo lo que están haciendo con el pueblo sabiendo que la pension de un jubilado que trabajó y dejó su sudor y sus años a base de grandes sacrificios no le alcanza ni para lo mássss básico, ya los bebés de 2 años no le venden leche , las madres sufren porque están obligadas acudir a las MYPIMES y no todas tienen alcance a estas.
    En la Habana tampoco han distribuido el arroz de Enero y en Diciembre sólo dieron 380gramos ya que la bolsita de 1kg fue de donación y hablando de los 380g que es igual 13.4 oz los bodegueros sólo dieron 12 oz equivalente a 3/4 de libra. Eso lo podemos llamar robo autorizado ya que esa forma de distribución propició las condiciones porque como todos sabemos nuestra población envejecida ya ni se acerda de las conversión de medidas

  22. Anónimo

    31/01/2025 - 11:15 am en 11:15am

    no hay arroz por libreta y lo venden a 160 hay o no hay

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cambios en el suministro de agua en La Habana por problemas eléctricos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian venta de frijoles por la bodega a 196 pesos la libra por persona

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil