Canasta básica en Cuba: MINCIN informa sobre atrasos y disponibilidad de arroz, azúcar, sal, frijoles, café y otros productos en septiembre de 2024

Últimas noticias y cronograma de cómo se van a distribuir los productos de la canasta familiar normada en septiembre de 2024.

En medio de la complicada situación económica que atraviesan las familias cubanas, la distribución de productos de la canasta familiar normada sigue siendo un tema prioritario.

LEA TAMBIÉN:
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba

La mayoría de las familias dependen de estos productos, ya que la inflación y la escasez dificultan cada vez más la adquisición de alimentos y productos de aseo. Además, muchas provincias han experimentado tensión económica para asegurar la canasta familiar.

Recientemente, las autoridades redujeron el gramaje del pan que se vende en las bodegas, lo que ha incrementado el descontento entre la población. La población se encuentra a la espera de lo que se puede asignar cada mes, y en algunos territorios, como Las Tunas, la pasta dental de marzo recién se distribuye ahora.

Atrasos del mes de agosto

  • Frijol: Continúa la entrega de 10 onzas por consumidor.
  • Sal: Se mantiene la distribución correspondiente al tercer trimestre (junio, julio y agosto).

Distribución del mes de septiembre

  • Arroz: Se distribuirán 7 libras por consumidor, de forma fraccionada según disponibilidad.
  • Chícharo: Se entregarán 10 onzas por consumidor.
  • Azúcar: Se asignarán 2 libras por consumidor.
  • Sal: Se iniciará la distribución en los territorios donde haya disponibilidad.
  • Compota: Los niños de 0 a 2 años recibirán 13 cajitas.
  • Yogurt de soya: Se entregarán 4 bolsas para niños de 7 a 13 años, priorizando zonas con retrasos.
  • Leche en polvo: Se garantizarán 30 días de entrega para niños de 0 a 2 años y una decena para los de 2 a 6 años, según suministros.
  • Café: No se precisaron fechas en el cronograma de entregas
LEA TAMBIÉN:
Una libra de pollo por persona, café, huevos y leche: Mincin informa sobre la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba

Productos de aseo

  • Jabón de lavar y tocador: Se mantendrá la entrega bimestral por composición de núcleo.
  • Crema dental: Se recuperarán los atrasos del segundo bimestre (marzo-abril).
  • Detergente líquido: Se continuará entregando trimestralmente.

Retos y cambios en la distribución

La Empresa Provincial de Comercio de La Habana ha indicado que los cambios en la distribución dependen de la disponibilidad de los productos. En muchos casos, la entrega de artículos esenciales se ha visto afectada por la falta de recursos, como lo demuestra el atraso en la entrega de la pasta dental.

Asimismo, las autoridades han advertido que podría haber más tensiones en la distribución debido a la situación económica del país.

En este contexto, las familias cubanas se enfrentan a un panorama económico cada vez más incierto, y la escasez de productos básicos sigue siendo una preocupación constante. Para dudas o inquietudes, los ciudadanos pueden contactar a la Empresa Provincial de Comercio a través de los teléfonos 7204-7185 (alimentos) y 7204-6980 (no alimenticios).

81 comentarios en «Canasta básica en Cuba: MINCIN informa sobre atrasos y disponibilidad de arroz, azúcar, sal, frijoles, café y otros productos en septiembre de 2024»

  1. ya estamos 16ni azúcar ni arroz que es lo único que dan porfavor que la azúcar es un producto de primera necesidad y ya no se puede con las imprimes ni para la leche de los niños y las meriendas

  2. Me preocupa la entrega de detergente líquido. En Santa Clara, Villa Clara, Cuba, este producto ha puesto en duda el milenario concepto de trimestral?????? realmente, en esta distribución, cuántos meses tiene un trimestre???? Este año en curso, no hemos visto el tan añorado detergente. Y hay que comenzar a respetar lo q significa canasta básica. Eso ya casi no existe!!!!!!Posibilidad de cambiar nombre a la escasisima entrega de productos de primera necesidad. MAS RESPETO AL PUEBLO!!!!!

  3. Que bonito decente suena decir dos libras de azúcar por consumidor hace mucho tiempo eran dos blancas y 3 prietas por consumidor las bajaron a dos y Dos cuatro resulta que cada día todo merma más y más ya ahora son dos solamente y eso que ha emigrado más de media cuba orita ya no dan ninguna por eso el descontento de este pueblo NO MAS RESISTENCIA RESISTAN USTEDES LOS QUE GOBIERNAN

  4. SE SABE LA SITUACION DEL PAIS ..PERO ACA GRANMA PILON NIQUERO SIGUEN LOS ATRASOS DE MESES Y AUN LA FECHA DE NADA .NUN6ENTONCES POR PROBLEMA DE COMBUSTIBLE. Y ENTONCES NO HABRA POR QUE LA SITUACION CADA DIA ES PEOR CON EL COMBUSTIBLE. CUANDO FUDEL ESTABA VIVO
    TOMO DECICIONES Y LA FAR .DISTRIBUIA LOS ALIMENTOS EN MOMENTOS COMO ESTOS .O YA NO ES IGUAL. FIDEL SIEMPRE AMO AL PUEBLO. COMO ESTE PUEBLO AMA A ESTA REVOLUCION. O YA NO ES LO MISMO.

  5. mientras q no haya 1 control riguroso y 1 buena supervisión como decía Fidel Castro vamos a seguir mal porq el desvío y la falta d control lo explica todo

  6. Ya no vale la pena ni comentar, cada día se torna más inrresistible el tema de a alimentos, a nadie le duele que los cubanos que no podemos salir de cuba, nos mueramos de hambre

  7. Es duro ver los jubilados detras de una yuca o una manito de platano para hacetse un fufu 1528 para que alcanza, ls canasta basica no es la unica necesidad del ser humano tambien un desodorante, un champu ,un par de chancleta,un efecto electrodomestico o reparacion del que ya tienes ,las medicinas que no viene a la farmacia.

  8. Cuando uno lee esos informes se siente la impontencia como cuando a uno le faltan el respeto y no tienes forma ni vía de poder decirle unas cuantas verdades. Ojalá yo pudiera tener tiempo en mi vida de ver a los cubanos tener una vida digna donde un grupo de personas no te disponga de tu destino, pensemos, comamos, vivamos con libertad, y sobre todo con el fruto de nueatro trabajo.

  9. realmente se ha vuelto una falta de respeto a la población la distribución de la canasta basica de alimentos por parte de las autoridades del gobierno, en 1989 cuando el periodo especial no faltaba, ahora con una tranquilidad te dicen hay problemas sin saber si es real o no, lo del cafe no tiene nombre y sin converser a nadie, todo el pueblo esta igual, en la misma situación de los trabajadores? hay productos q desaparecieron de la canasta basica y asi.con una tranquilidad, q.realmente no le importa a nadie o quien no sabe q con el salario q perciben los trabajadores ( maestros, medicos, obreros) no se vive, la mayoría del pueblo es vulnerables excepto los q viven de negocios particulares y delinquen, esos si toman cerveza cuando quieren, para un trabajador el salario para comprar comida nada mas es 20000 cup, ¿ quien no sabe eso, y no se resuelve nada, entonces como poder desmentir al enemigo si no saben cuando hay cafe para el pueblo, lleva mas de tres meses y sin explicasion q. convenza, ademas quejandose y justificandose con el bloqueo resolvemos menos, hay q cambiar todo lo q deba ser cambiado y a quien deba ser cambiado ahora hay q tomar el ejemplo de venezuela.

  10. Buenas noches yo soy de la provincia de Mayabeque y tengo una duda, en ocasiones he leído que la leche en polvo es hasta los niños de 1’año, 11 meses y 29 días y a mi nieta desde q cumplió el Año y tiene ahora 16 meses le están dando leche fluida q por lo general cuando llega a la bodega esta cortada acumulando a su vez dias, no viene diario. Quisiera por favor si me pudieran responder mi inquietud

  11. Y los que no tienen respaldo económico para comprar arroz en las Mipime y agros particulares que hacen? Las personas mayores que solo devengan una pensión de menos de 2000 pesos con un arroz que fuera de la canasta básica cuesta de 180 a 200 la libra y las mujeres con niños sin recursos ¿Qué pasa con estas personas que tienen que esperar casi a finales del mes para adquirir el arroz de la canasta básica? Porque no tienen posibilidad económica para adquirirlo por otra vía . Se sabe la situación del país pero hay que buscar una solución para favorecer a estás personas . El mes pasado en Alamar entró el arroz después del día 27.

  12. Realmente estamos como en un abismo familia que a penas tenemos que comer todo es una justificación lo que dan es pena cada vez que se sientan a queremos dar una explicación las MIPYMES abarrotadas de mercancías y el pueblo muriéndose de hambre hasta cuando vamos a soportar esto

  13. como único el país sale de la falta de alimentos es subsidiando la agricultura, estamos cerca de una tercera guerra mundial y debemos producir nuestros propios alimentos,no seguir importado alimentos, tenemos las mejores tierras del planeta y todas sin cultivar, por qué no acabamos de ponerle corazón a la comida del pueblo.

  14. porque a los niños de 1 año le quitaron la leche en polvo en la provincia ciego de avila por ejemplo a mi no desde los 6 meses se la quitaro y empezaron a darle la leche liquida que es mas agua que leche y no se la toma y tiene 1 año con 6 meses y no se la han vuelto a dar necesito una explicacion

  15. Es destructivo y abusivo llegar al día 16 o 20 sin recibir ningún producto básico y a nadie le importa. Los niños no tienen culpa de todo ese desorden q hay con todo. El trabajador es quien más sufre

    • No entiendo como el particularesto tiene de todo y el gobierno no Y los niños son los que más trabajo pasan
      Sin corriente
      Sin comida
      Sin leche
      Sin medicamentos
      Sin nada al otro día para la escuela y si no lo mandas vienen los profesores con la cara dura a preguntar por qué no fue Está bueno de descaro que esto no hay quien lo aguante

Los comentarios están cerrados.