La canasta básica en Cuba vuelve a recortarse y la población recibirá apenas una libra de azúcar por consumidor este mes.
La medida confirma la magnitud de la crisis de un sector que durante décadas fue considerado estratégico para la economía nacional.
La distribución comenzó en algunos puntos de la isla y, según reportes oficiales, el producto ha llegado a un número limitado de bodegas. La decisión responde a la caída histórica de la producción azucarera, que este año quedó en menos de 150 mil toneladas métricas, el nivel más bajo en más de un siglo.
Un sector en ruinas
El plan estatal para la zafra 2024-2025 era de 265 mil toneladas, pero el resultado final quedó muy por debajo de lo previsto y representa menos de la mitad de lo alcanzado en la campaña anterior.
El desplome se explica por la escasez de caña, la falta de combustible, los apagones constantes y el deterioro de la infraestructura industrial. Los ingenios operaron con recursos mínimos, lo que aceleró el colapso de la otrora “locomotora” de la economía cubana.
La provincia de Las Tunas en el foco
El Grupo Empresarial de Comercio en Las Tunas confirmó que en esta provincia cada consumidor recibirá solo una libra de azúcar en la canasta normada de septiembre. Según la prensa local, hasta ahora el producto ha llegado a 11 bodegas de la capital tunera.
En diciembre pasado, las autoridades ya habían reducido a dos libras de azúcar y arroz por persona. Ahora el racionamiento se limita a la mitad, una cantidad que apenas alcanza para unos pocos días en los hogares.
Impacto directo en la mesa de los cubanos
La falta de azúcar agrava la crisis alimentaria que enfrentan millones de familias. El producto, básico en la dieta cubana, se suma a las carencias de arroz, frijoles, aceite y pollo, lo que deja a la población en una situación de extrema vulnerabilidad.
Más allá de lo simbólico, la medida refleja la incapacidad del régimen para sostener un rubro emblemático y evidencia el fracaso de la planificación estatal. El azúcar, que en otro tiempo fue el orgullo de la isla y motor de su economía, hoy apenas llega en cantidades mínimas a la mesa de los cubanos.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical- Foto: Otmaro Rodr??guez¿Fin de los apagones? Lo que dijo el Ministro sobre la electricidad en Cuba
Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Última Hora: Nuevo examen de ciudadanía en Estados Unidos: estas son las 128 preguntas y respuestas oficiales del examen de ciudadanía americana en 2025 Tasas de cambio: Caída en el precio del dólar en el mercado informal hoy en Cuba Lo que reveló en corte la madre cubana acusada de encubrir asesinato en Miami