Cuba
Carbón vegetal: Cada vez más demandado en Cuba mientras aumentan las exportaciones

En medio de apagones que superan las 20 horas diarias y una crisis energética sin precedentes, el carbón vegetal se ha convertido en un recurso vital para cocinar en muchos hogares cubanos. Sin embargo, mientras la población lucha por acceder a este producto básico, el gobierno continúa priorizando su exportación.
Se exporta lo que escasea en casa
La Empresa Agroforestal y Coco Baracoa, en Guantánamo, informó en días recientes sobre la evaluación de calidad del carbón vegetal con destino a la exportación. Especialistas como Reinaldo Durán y Alexander Méndez inspeccionaron lotes en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cayo Güín, donde también se produce carbón activado a partir de madera y concha de coco.
Este tipo de carbón, de alta demanda internacional en sectores como la farmacéutica y el tratamiento de aguas, tiene un consumo casi nulo en Cuba, según las propias autoridades. Por eso, se destina casi exclusivamente a la exportación.
Lo que más indigna a los ciudadanos es que, al mismo tiempo, el carbón vegetal –en su forma más simple– se ha vuelto una necesidad diaria. Su precio en los mercados informales supera los 1.000 pesos cubanos por saco, un lujo para quienes sobreviven con salarios promedio de apenas 4.000 CUP al mes.
Cocinar con carbón: de alternativa a única opción
En La Habana y otras provincias, los cortes prolongados de electricidad y la escasez de gas licuado han obligado a muchos a recurrir a métodos rudimentarios para cocinar. Quienes reciben gas por balita han denunciado meses de demora en los ciclos de distribución, sin soluciones por parte de las autoridades. En varios barrios, el reparto del combustible está paralizado o depende de entregas irregulares que no cubren la demanda.
Ante esta realidad, cada vez más familias cocinan con leña, y quienes pueden permitírselo compran carbón. En redes sociales circulan videos donde incluso ancianos elaboran su propio carbón en los patios, usando desechos de madera para poder cocinar algo caliente.
La frustración crece ante la falta de transparencia
La decisión de seguir exportando carbón, sin informar a la ciudadanía sobre el destino de los ingresos o los volúmenes vendidos, ha despertado fuertes críticas. Mientras 14 jóvenes trabajadores de la planta de Cayo Güín producen también jabones a base de aceite de coco, las cifras de producción siguen sin responder a las necesidades del país.
La incongruencia entre lo que el país exporta y lo que la población necesita se ha vuelto insostenible. La escasez de gas, las dificultades con el servicio eléctrico y los altos precios del carbón están empujando a miles de cubanos a situaciones de precariedad extrema.
Los hogares dependen cada vez más de fogones improvisados, mientras los productos esenciales se vuelven inaccesibles. La desconexión entre las prioridades gubernamentales y las urgencias del pueblo sigue agrandando el malestar social en la isla.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 15 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Anónimo
25/04/2025 - 12:05 pm en 12:05pm
Si claro, carbón siempre va a haber si en Cuba lo que se sobra es Marabú, lo que no hay es dinero en el bolsillo de las personas para poder adquirirlo.
Anónimo
22/04/2025 - 10:10 pm en 10:10pm
Es cierto que se exporta ojalá y se pudiera exportar más en favor de la economía de todos, aunque es cierto que es caro pero si usted quiere un saco existe suficiente para comprar digan verdaded
Anónimo
25/04/2025 - 12:04 pm en 12:04pm
Si claro, carbón siempre va a haber si en Cuba lo que se sobra es Marabú, lo que no hay es dinero en el bolsillo de las personas para poder adquirirlo.
Anónimo
21/04/2025 - 2:25 pm en 2:25pm
La continuidad es hasta la cueva y el taparrabos.
Anónimo
22/04/2025 - 12:12 pm en 12:12pm
totalmente de acuerdo