Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras

En plena crisis de abastecimiento, el gobierno cubano aprobó la entrada de varias empresas extranjeras con autorización para comercializar productos tan sensibles para la población como alimentos, medicinas, equipos médicos, combustibles y automóviles.

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 50, publicada este 20 de agosto, recoge cinco resoluciones del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) que formalizan la inscripción en Cuba de compañías españolas y panameñas con giros comerciales muy amplios, aunque bajo un estricto marco de limitaciones.

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre distribución de módulo especial y canasta básica en La Habana

Qué compañías llegan a Cuba

Entre las empresas autorizadas destacan el Consorcio Mercantil de Huesca (España), Skedio Investment (España), Sidco International (España), International Trade and Shipping Services –INTRADESA– (Panamá) y MCD Air Inc. (Panamá).

Cada una de ellas tendrá oficinas en La Habana, inscritas en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras, y un plazo de 90 días para formalizar los trámites.

Productos de alta demanda en Cuba

El listado de mercancías que podrán gestionar estas compañías incluye: carne y productos cárnicos, pescado y mariscos, leche en polvo, lácteos y huevos, miel natural, café, cereales, arroz, harina, azúcar, cacao, panificados y galletas, frutas, vegetales, hortalizas y semillas.

También se autorizan aceites comestibles, grasas animales y vegetales, conservas enlatadas, alimentos para animales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, además de productos de higiene y limpieza.

En el sector industrial, la autorización abarca productos químicos inorgánicos y orgánicos, fertilizantes, combustibles minerales, aceites y lubricantes, aditivos, gomas, plásticos, caucho, textiles, papel y cartón, maderas, metales, cemento, cerámica y vidrio.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Aduana de Cuba sobre nuevos decomisos en el aeropuerto José Martí de La Habana

Por otra parte, se incluyen equipos médicos y de laboratorio, instrumentos de óptica y medición, fármacos y materiales zoosanitarios, así como uniformes, calzado, electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos.

El permiso se extiende a vehículos automotores, repuestos, tractores, embarcaciones, ferretería naval y hasta artículos de oficina, mobiliario para el hogar y juguetes.

Restricciones para las empresas

A pesar de la amplitud del listado, las resoluciones aclaran que las empresas no podrán importar ni exportar directamente con fines comerciales, tampoco distribuir mercancías en el territorio nacional ni emitir facturas.

Su papel se limita a intermediar en contratos, garantizar servicios de postventa y canalizar gestiones en coordinación con las autoridades cubanas.

Una apertura limitada

El gobierno cubano enmarca estas decisiones dentro de su política de diversificación de socios internacionales, pero en la práctica mantiene un férreo control sobre la actividad empresarial extranjera.

La entrada de estas compañías ocurre en un momento en que la escasez de alimentos básicos, medicinas, combustible y repuestos golpea a la mayoría de los hogares.

La autorización para que empresas extranjeras puedan ofertar carne, leche en polvo, medicinas, combustibles y automóviles en la isla, aunque limitada, abre expectativas en una población que vive marcada por la incertidumbre.

59 comentarios en «Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras»

  1. ¿Que opina el Mincex sobre todos estos comentarios del Pueblo, pues todos son NEGATIVOS? Este es un desacierto, entretenimiento o espejismo más.

  2. al paso que vamos y este gobierno garantizo será por dólar el único presidente se preocupó por el pueblo y no permitía esos abusos es nuestro comandante en jefe.las mipynes ya unieran desaparecido o precios gustó para pueblo ya envejecido extrañamos a nuestro comandante

  3. Todo.eso.es.muy.bonito.es.bueno.q.ayuden.al.pueblo.pero.se.an.preguntado.q.ban.aser.los.q.no.tienen.alceso.al.dolar.ni.al.Euro..cren.q.eso.ayudara.alos.mas.nesecitado.espero.q.no.rechasen.mi.publicacion

  4. Al pueblo cubano también le interesa saber cómo se traduce esa información en el día a día, cómo va a mejorar el transporte, cómo voy a poder comprar más insumos con el salario y en qué medida la salud pública va a tener mejorías en el servicio. Esa es la información que espera el pueblo del gobierno no que me digan las nuevas ideas sin resultados concretos. Estamos llenos de ideas sin resultados.

  5. ya Perdí la cuenta de noticias como esta y no veo la mejora por ningún lado Independientemente de que la comercialización de esos productos seguramente serán en dólares Al acceso de unos pocos qué lo van a comprar para revenderlo al doble de su precio a la gran mayoría de la población

  6. Es una apertura ,cuanto me alegro ,mientras el Estado siga de intermediario jamás los precios van a bajar .Mi recomendación es que las empresas autorizadas puedan vender al promallor o en cadenas minoristas .

  7. Mientras el gobierno siga con la centralización de todo lo que entra a cuba no saldrán de la miseria que ellos mismos crearon, quieren que todo este controlado por ellos, son unos descarado toda la partía de corructos.

  8. Seguiremos en las mismas, mientras nuestro mercado no se abra a la comercialización directa con la población aunque con su determinados impuestos y no medie las Empresas estatales no habrá mejoría.

  9. Sin comentario, es una falta de respeto donde el maldito govieno quiere controlarlo todo, por eso estamos en la miseria y así seguiremos, hasta que cuba no abra las fronteras no seremos nada ni nadie, el bloqueo mas inumno y más injusto sobre la faz de la tierra es el que el gobierno tiene implantado a su propio pueblo.
    Los cubanos tenemos que unirnos todos y gritar a toda voz el único acierto que tuvo Fidel Castro y no es más que el Concepto de Revolución. A todos los que leen este comentario antes de criticar leean ese concepto y póngalo en práctica y veremos como pronto seremos libres.
    Mi concigna es «Si Fidel Castro lo dijo yo lo pongo en Práctica»
    Sigamos los pasos de Fidel Castro, hagamos protestas en las universidades, revivamos esa lucha que fidel junto a jóvenes universitarios realizaron en su momento. Hoy es nuestro momento de hacer una nueva etapa en esta Revolución pero la lograremos hacer si declaramos a Fidel como lides ideológuico y defendemos El concepto de Revolución.

    • ese concepto fue otra estafa mas de fidel a este pueblo , pq el mismo no lo llevo a cabo cdo era presidente ?? de ese concepto sacan las frases que les interesa y en el momento y contexto que les interesa , si hoy estamos como estamos en gran medida se lo podemos agradecer a fidel castro , fue el 1ro en no querer nada que ver con la propiedad privada, todo era del estado y le daba migajas al pueblo..

  10. Son medidas parciales,no se va al fondo de la cuestión,eso de intermediarios no dará resultados,caerán dentro del entramado burocrático.

  11. que falta de respeto a la población qué estafadores son el pueblo se muere de hambre y los fascistas se enriquece y ponen límites a los que quieren ayudar a cuba tu sabes lo qué pasa qué ellos no les falta nada tu viste lo gordos que están y el pueblo sufriendo asta cuando tenemos que soportar a estos terroristas qué dejen el poder y se vayan para la pim porque no hablan con gobierno de Estados Unidos y se ponen de acuerdo como está haciendo Putin abrazos kiki

  12. yo quisiera poder enterder el por que de esas limitaciones que al fin dan al traste con un desenvolvimiento económico en el pais , necesitamos de la inversión extranjera pero no con tantos controles absurdos; hay que dejar que quien traiga materia prima o productos los comercialicen ellos directamente, sin intermediarios que en éste caso sería el estado, para que la mercancía que traen los empresarios tenga ana fluidez y no se estanque, además son ellos quienes la tienen que vender y controlar y asi los precios no suben, al contrario después de grandes importaciones habrá fluidez y estabilidad y vendrá la competencia, entonces se levantará la economía que hoy la tenemos decreciendo, así veo yo las cosas, es tan solo una reflexión

  13. Sin palabra🤦 El bloqueo es Interno. En mi opinión deberían entregarles todas las tiendas a estas empresas extranjeras para que las remodelaran y llenarán de productos y por depuesto cobrarles un impuesto por ello, de otra manera nadie querrá invertir en éste país 🥹

  14. El vínculo y autorizacion a empresas extranjeras a cubrir ciertas necesidades en nuestro país,es maravilloso,lo que deja de serlo es que tanto el gobierno como esas nuevas entidades sigan vendiendo a tan altos precios.
    De hecho en las tienda ya sea en $ o en mlc los productos se venden a precios altísimos.
    creo que el estado se ha olvidado de producir y quiere obtener la economía,solo obteniendo el dinero de ventas,que a esta altura de meses de haber recomemzado las tiendas rn $,aun no tengan menudo para darle a los clientes.
    ES QUE QUIEREN QUEDARSE CON TODO,🤦🤦🤦.

  15. la pregunta queremos saber si llega al pueblo cubano en moneda nacional para jubilados y trabajadores en un precio q no sea an exuberante

  16. La gran pregunta, todos estos productos que comercializan estas empresas extranjeras aprobadas, llegarán al pueblo cubano en moneda nacional?

Los comentarios están cerrados.