Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras

En plena crisis de abastecimiento, el gobierno cubano aprobó la entrada de varias empresas extranjeras con autorización para comercializar productos tan sensibles para la población como alimentos, medicinas, equipos médicos, combustibles y automóviles.

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 50, publicada este 20 de agosto, recoge cinco resoluciones del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) que formalizan la inscripción en Cuba de compañías españolas y panameñas con giros comerciales muy amplios, aunque bajo un estricto marco de limitaciones.

LEA TAMBIÉN:
Nueva avería en la Unidad 6 de la termoeléctrica del Mariel agrava la crisis eléctrica en Cuba

Qué compañías llegan a Cuba

Entre las empresas autorizadas destacan el Consorcio Mercantil de Huesca (España), Skedio Investment (España), Sidco International (España), International Trade and Shipping Services –INTRADESA– (Panamá) y MCD Air Inc. (Panamá).

Cada una de ellas tendrá oficinas en La Habana, inscritas en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras, y un plazo de 90 días para formalizar los trámites.

Productos de alta demanda en Cuba

El listado de mercancías que podrán gestionar estas compañías incluye: carne y productos cárnicos, pescado y mariscos, leche en polvo, lácteos y huevos, miel natural, café, cereales, arroz, harina, azúcar, cacao, panificados y galletas, frutas, vegetales, hortalizas y semillas.

También se autorizan aceites comestibles, grasas animales y vegetales, conservas enlatadas, alimentos para animales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, además de productos de higiene y limpieza.

En el sector industrial, la autorización abarca productos químicos inorgánicos y orgánicos, fertilizantes, combustibles minerales, aceites y lubricantes, aditivos, gomas, plásticos, caucho, textiles, papel y cartón, maderas, metales, cemento, cerámica y vidrio.

LEA TAMBIÉN:
Tres trabajadores heridos en incendio del Hotel Brisas del Mar en Caibarién

Por otra parte, se incluyen equipos médicos y de laboratorio, instrumentos de óptica y medición, fármacos y materiales zoosanitarios, así como uniformes, calzado, electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos.

El permiso se extiende a vehículos automotores, repuestos, tractores, embarcaciones, ferretería naval y hasta artículos de oficina, mobiliario para el hogar y juguetes.

Restricciones para las empresas

A pesar de la amplitud del listado, las resoluciones aclaran que las empresas no podrán importar ni exportar directamente con fines comerciales, tampoco distribuir mercancías en el territorio nacional ni emitir facturas.

Su papel se limita a intermediar en contratos, garantizar servicios de postventa y canalizar gestiones en coordinación con las autoridades cubanas.

Una apertura limitada

El gobierno cubano enmarca estas decisiones dentro de su política de diversificación de socios internacionales, pero en la práctica mantiene un férreo control sobre la actividad empresarial extranjera.

La entrada de estas compañías ocurre en un momento en que la escasez de alimentos básicos, medicinas, combustible y repuestos golpea a la mayoría de los hogares.

La autorización para que empresas extranjeras puedan ofertar carne, leche en polvo, medicinas, combustibles y automóviles en la isla, aunque limitada, abre expectativas en una población que vive marcada por la incertidumbre.

59 comentarios en «Carne, medicinas, alimentos, café, combustibles y automóviles: Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras»

  1. Como los cubanos hemos caído en la trampa por todos lados , unos contentos que los extranjeros entren, otros que los cubanos son intermediarios , lo que hace falta es que entren y existan muchos cubanos estén donde estén en el escenario económico cubano el día que alguien diga cuánto recauda Cuba con los Hoteles Melia , o Iberostar de lo que venden y que entra en Cuba y a dónde va a parar o lo que recauda Gaviota a dónde va a parar nos daremos cuenta que la única garantía de desarrollo está en el cubano a cubano recaudando e invirtiendo en nuestro País

  2. Muy acertada desicion pero que monedas para todos los que estamos jubilados los pocos obreros que aún se mantienen trabajando en empresas estatales médicos maestros ect si van a operar en la moneda del BRISC mi aplauso más cinsero gracias y ojalá que no sea una tortura mas para este aguerrido pueblo que apostó todo y lo perdió Dios quiere que todo salga bien reiteradas. gracias y que todo fluya en beneficios para todos por igual

  3. nos preocupan en gran manera los precios y en qué monedas se pagará estos productos al pueblo, y por su puesto los precios tan elevados a la hora de adquirir algún artículo.

  4. Noticia con veneno, que si el gobierno esto, que si el gobierno lo otro y que al final el pueblo sigue sufriendo y es por culpa del propio gobierno. Si tanto les preocupa y les duele la situación del pueblo hagan algo por ayudarlo, prediquen con el ejemplo, destinen parte del presupuesto que les regalan a ustedes por estar en contra de su país y donénselo a alguna familia vulnerable.
    Háganlo sin que medie ningún funcionario estatal como hacen otros amigos de Cuba y así no benefician a la «dictadura» y quedan bien con el pueblo y la conciencia de ustedes mismos, si es que les queda algo de ella.

  5. Gracias y saludos. Mi pregunta? Precios. En qué moneda? Y si creen que estas medidas favorecen a la base. al pueblo al cubano de a pie? porque si los precios son iguales o más altos que en la actualidad. no resuelve nada. todo altahabana está lleno de revendedores y vendedores de mipimes. los inspectores del DIS con fotos como evidencia. vienen cogen su melón (dinero) y siguen los precios por el techo. Entiendan… Se fue a pique todo. las ilegalidades aumentan. Ej. venden en Pinar del río, casas, azoteas y después se cuelan en cualquier lugar. los gobiernos y dptos. de fiscalización no hacen nada. los legalizan. y los que decentemente están en un albergue deben seguir esperando, y miles de combatientes en hoteleras sin casas y en lista de espera. los derrumbes seguirán mientras las construcciones ilegales prevalezcan en lugares viejos. muchos dirigentes, muchos móviles petroleros, muchos carros que son estatales y no ayudan al pueblo. y insatisfacciones en incremento y no veo solución. etecsa es una falta de respeto. desde el 2023 tengo problemas con el par. planta aldabo. te cambian de fecha la queja, no viene ningún. reparador, si militar y vienes del minit. no te dan trabajo. somos chivatos. realmente e incluso ni en las empresas militares. y las plantillas vacías. si no vienen a la base, si no crean un canal legal, si no responden y solucionan lo solucionable. ni podemos defender nada en las redes ni defender nada en la calle. nuestras calles son de los delincuentes, de los que tienen negocios privados, de los que reducen dinero del exterior. Nunca de los que hicimos esta revolución. Es muy triste. no veo salida al final del túnel. nadie responde ni soluciona nada. los puestos de dirección de los gobiernos municipales no fluyen. Cruda y triste verdad. no es nuestro presidente. son los dirigentes de la base enriqueciéndose con el dolor del pueblo. delegadas confabuladss con las ferias en beneficio propio. callar para no ser conflictiva o ser agredida el la palabra de orden. no nos engañemos más. vengan a la base. no quiero ser colonia de usa. nooo pero tendremos que ser colonia de Rusia, México no se. no mejora nada. hay hambre, escaces. no hay dinero para el que fue al campo, marchó en la plaza, trabajo en contingentes y dedicó su vida al proceso revolucionario. Me siento muy frustrada. los presos por robo con fuerza, por miles de causas los veo de pase todos los fines de semana. el cigarro 4 cajas al mes por persona. y en la calle no falta el cigarro ???????? Lo que se sabe no se pregunta.

  6. Gracias y saludos. Mi pregunta? Precios. En qué moneda? Y si creen que estas medidas favorecen a la base. al pueblo al cubano de a pie? porque si los precios son iguales o más altos que en la actualidad. no resuelve nada.

Los comentarios están cerrados.