Cuba
Casas en Cuba: Gobierno cubano adopta nueva medida sobre las propiedades de viviendas en la isla

Una nueva disposición legal sobre inmuebles en Cuba ha comenzado a circular desde su publicación en la Gaceta Oficial. Aunque se presenta como una actualización técnica, muchos ciudadanos —dentro y fuera del país— se preguntan cuál será el verdadero alcance de la medida.
El acuerdo, emitido por el Consejo de Ministros, plantea ajustes en los procedimientos relacionados con viviendas, habitaciones, cuartos y locales que no cuentan aún con respaldo legal formal.
En un país donde una parte importante del fondo habitacional tiene origen informal o precario, los cambios en este tipo de procesos suelen generar interpretaciones diversas.
De hecho, en los últimos días ha crecido el interés en torno a la posibilidad de perder la titularidad o el uso de propiedades no regularizadas.
La medida oficial, al modificar los plazos y algunos requisitos, podría tener consecuencias tanto para quienes aún residen en Cuba como para quienes, por diversas razones, no han podido completar la legalización de los inmuebles que dejaron bajo custodia de terceros.
El nuevo plazo se extiende hasta diciembre de 2025
La Gaceta Oficial No. 26 (extraordinaria), del pasado 23 de mayo, oficializa la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2025 para presentar solicitudes de legalización de inmuebles sin estatus reconocido. La medida aplica a viviendas, cuartos, habitaciones y locales adaptados para uso habitacional, siempre que cumplan con las regulaciones territoriales y urbanísticas.
Esta extensión del plazo responde, según explicó Marvelis Velázquez Reyes, directora de Asuntos Legales de la Vivienda del Ministerio de la Construcción (Micons), a los retrasos ocasionados por la pandemia y a la necesidad de simplificar el procedimiento vigente desde 2019.
Con esta actualización, ya no será obligatorio que las Direcciones Municipales de la Vivienda realicen el levantamiento en planta y la descripción detallada del inmueble. Bastará con un dictamen técnico emitido por las autoridades de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, lo cual, aseguran, reducirá los tiempos del trámite hasta en 15 días.
¿Quiénes pueden acogerse a la medida?
Entre los posibles beneficiarios se encuentran:
-
Arrendatarios permanentes de viviendas estatales que no hayan sido sancionados por delitos como corrupción, drogas o enriquecimiento ilícito.
-
Ocupantes de cuartos, habitaciones o locales transformados en viviendas.
-
Personas que habitan inmuebles construidos por el Estado sin el debido proceso legal.
-
Residentes de áreas rurales o urbanas aún sin regularizar.
-
Grupos vulnerables como embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores.
La funcionaria del Micons también señaló que los más de 19 mil casos pendientes del proceso anterior recibirán respuesta por parte de las autoridades municipales en los próximos meses.
En el trasfondo, una crisis habitacional persistente
Cuba enfrenta desde hace años un severo déficit de viviendas, estimado en cerca de un millón de unidades. Según datos oficiales, solo el 65 % del fondo habitacional del país se encuentra en buen estado técnico. La escasez de materiales, los daños acumulados por el tiempo y la ausencia de un mercado inmobiliario formal agravan esta situación.
En este contexto, la prórroga hasta diciembre podría verse no solo como una oportunidad para completar trámites pendientes, sino también como un llamado de atención a quienes aún no han asegurado legalmente su vínculo con el inmueble que ocupan… o dejaron atrás.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Maricel Lopez sanchez
25/06/2025 - 5:57 pm en 5:57pm
soy del municipio cotorro y no he podido legalizar porqué los funcionarios de viviendas dayli lago Aguilera jefa de atención a la población juntos con su abogados y directivos,vendieron la casa qué llevó 28añosy4meses viviendo con la dirección y mi hijo de 27años y10 meses qué nació ahí vendieron la partes de abajo y estoy arriba en la placa y ahora hace un años la partes de abajo está alquiladas porqué la señora qué pagó está en los Estados Unidos éste caso está un poquitos complicados pero yo sigo firme aquí esperando por la justicia de éste país qué los qué no tenemos dólares estamos muy mal bendiciones 😘👇
Dianelys Acevedo
09/06/2025 - 4:36 pm en 4:36pm
Yo vivo en mi casa desde q nací era de mis abuelos después de mi madre q empezó la construcción con licencia del año 86 la e terminando yo mi mamá murió hace unos años y no pudo seguir cuidando llegó el periodo especial como quedó si cada ves q ido siempre ponen trabas yo no tengo para pagar lo q muchos piden para los papeles porque esos casos q deben ser unos cuantos no le acaban lo citan y le acaban de dar los papeles es en Guanabacoa
Anónimo
02/06/2025 - 5:42 pm en 5:42pm
Con todo respeto:me inquieta el hecho del plazo establecido para legalizar una vivienda antes del 31/12 y que en ningún momento se deja claro la situación de los propietarios en el extranjero. Será que van a expropiar estas viviendas sin previo aviso como hiso ETECSA con los nuevos planes? Quiero una respuesta aclaratoria.
Pedro Bosmenier
31/05/2025 - 4:50 am en 4:50am
señor mío, si el que no tiene condiciones ninguna para las legalizaciones es el gobierno, el responsable de que se hagan los trámites y sus oficinas tardan años en gestionar un trámite. primero pongan a trabajar al organismo responsable y después pasele la cuenta a la poblacion
Anónimo
30/05/2025 - 3:26 pm en 3:26pm
Todo está muy bien, en el municipio de Cardenas todo es un desastre, si no pagas, no completas tu tramite empezando por los inspectores que ahí trabajan y en muchas ocasiones ni pagando, sin contar los multiples errores cometido por las personas que han pasado por vivienda como la utilizacion de resoluciones ya derogadas y cuando se han dado cuenta en algunos casos dicen que tiene solución en otros aún esperando a que le den una respuesta que según ellos tiene que venir de la Habana porque hay muchos casos y porque en algunos casos han dicho que pagaron por su legalizacion, y los que no…. a pagar por esto….todo es un desastre. Hasta cuando la corrupcion y la indolencia?Sin contar las justificacion que si es corredor turistico, o zona petrolera. Si cada quien hubiera cumplido su función no existiria tal desorden, en resumen los más afectados somos nosotros, los de abajo.
Antonio
30/05/2025 - 10:18 am en 10:18am
La dirección de vivienda de la Habana Vieja, plantea qué aún no tiene indicaciones, para el cambio de uso de las viviendas en el casco histórico,viviendas confiscadas a propietarios qué salieron del país en los años 90 y dejaron familiares vivir en ellas.
Anónimo
30/05/2025 - 7:13 am en 7:13am
Me parece una noticia positiva pero no por la manera que se informa. Creo que lo que sí es negativo es que los trámites son difíciles y hay colas.
Alvis
30/05/2025 - 6:58 am en 6:58am
Buenos días vivo en la Habana vieja y soy una arrendataria permanente según lo que dijo la funcionaria tengo derecho a adquirir la propiedad de la vivienda?
Amarilis Rodríguez de Armas
29/05/2025 - 5:45 pm en 5:45pm
Vivo en zona rural lo que es finca particular pero con permiso de sacar mi propiedad ya me mi dieron los casa y el terreno que no hace ninguna afectación porque es a lo que se llama batey y no me quieren firmar los papeles para seguir mis trámites los propietarios más cuando soy afectada por el ciclón y necesito los materiales para arreglar la vivienda . Quisiera que me ayudarán y que la ministra leyera está razón y se me de respuesta atentamente.
Anónimo
03/06/2025 - 2:37 pm en 2:37pm
Soy trabajadora de INOTU en un municipio de Cienfuegos y para hacer la legalización de una vivienda dentro de una finca lo primero que debe presentar es la desafectacion del terreno que se lo dan en la Delegación de Agricultura. Con eso se debe presentar al departamento de gestión del planeamiento y solicitar el trámite, que no debe demorar mucho, debe proceder al pago del terreno en el banco según le autoricen o desafectacion la agricultura. En estos momentos es un trámite bastante rápido aquí lo que más afecta es la corriente para la elaboración de los documentos ya que todo es digital.
. Ricardo carrasco Rodríguez
29/05/2025 - 2:50 pm en 2:50pm
Soy afectado del ciclon Irma . todavía no m an terminado mi vivienda.todo hecho por mí y la Dirección de la vivienda Municipal me está queriendo cobrar un precio descomunal.sin terminal . Estoy comentando breve quedando cosas por decir.Escribi al instituto nacional de la vivienda y no ay Respuesta.Escrbi a Días Canel y tampoco . tengo 64 años.todo el tiempo vinculado con el estado.todo muy bonito pero lo cierto es que no ay solucin
GUILLERMO LAGO MENDOZA
29/05/2025 - 2:16 pm en 2:16pm
El tema de la vivienda es unma mentira más planteada por vuestro comandante en la Historia me Absolvera.Nunca se ha resuelto ni se resolvera el tema de la vivienda en este socialismo