Cuba
Casas en Cuba: Usurpaciones y desalojos. El gobierno cubano aplicará más severamente nuevas disposiciones del Código Penal

Cada vez son más los cubanos que residen en el exterior y mantienen sus viviendas en Cuba. No es nada extraño que estas propiedades sean blanco habitual de quienes no tienen un techo. El gobierno promete actuar.
«Recientemente, en una parada de ómnibus, escuché una conversación entre dos mujeres acerca de la ocupación ilegal de dos viviendas. La iniciadora de la charla relató que una amiga suya de Camagüey, que salió de Cuba de forma temporal, se había quedado sin la casa de su propiedad, ya que, durante ese tiempo, una mujer con un niño pequeño y el esposo se introdujeron en ella, y manifestaron que de ahí no los sacaba nadie», comienza diciendo un reciente artículo del diario oficialista Granma.
Se trata de un fenómeno cada vez más común en la isla, y ahora el gobierno declara estar listo para enfrentarlo a partir de los mecanismos legales contemplados en el código penal.
En efecto, desde el artículo se han anunciado medidas más estrictas amparándose en la Ley No. 151. Un cuerpo legislativo aprobado en diciembre de 2022. Según el diario oficial Granma, las autoridades podrán desalojar de inmediato a los ocupantes sin esperar a que se completen los procesos judiciales.
Sanciones y medidas legales
El artículo 421 del Código Penal establece sanciones de hasta cinco años de prisión para quienes ocupen inmuebles de manera ilegal. Las también se respaldan en el Dictamen No. 471 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, aprobado en febrero de 2023, medidas que detallan los procedimientos legales para garantizar una resolución rápida de estos conflictos.
Estas disposiciones buscan proteger la propiedad estatal y privada, pero también destacan las profundas desigualdades sociales que impulsan estas ocupaciones. Las cifras oficiales indican que Cuba enfrenta un déficit de más de un millón de viviendas, lo que obliga a muchas familias a ocupar propiedades deshabitadas.
Afectaciones a los más vulnerables
Entre los más afectados por los desalojos se encuentran madres solteras, ancianos y familias en situaciones extremas. La falta de programas de vivienda accesibles y la precariedad económica llevan a muchos a considerar estas ocupaciones como su única opción para obtener un techo digno.
Aunque el gobierno justifica las acciones como necesarias para restablecer el orden, activistas y organizaciones no gubernamentales señalan que estas no abordan las causas estructurales de la crisis habitacional. La respuesta oficial, centrada en la legalidad, refleja la desconexión con la realidad de muchas familias que enfrentan situaciones críticas.
Casos recientes de desalojo
En 2024, se reportaron varios casos de desalojos que generaron indignación pública. En La Habana, una madre con sus hijos y nietos fue desalojada de su vivienda, mientras que en Granma, una anciana tuvo que abandonar su casa. Estos ejemplos evidencian la vulnerabilidad de los sectores más afectados por estas medidas.
En otro caso, una adolescente con su bebé se enfrentó a amenazas de desalojo en abril de 2024, resaltando las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a una vivienda segura. Estas historias ilustran cómo la crisis habitacional continúa agravándose en el país.
Delito de usurpación y procedimientos legales.
El Código Penal define el delito de usurpación como la ocupación ilegal de un bien inmueble, que puede incluir el uso de fuerza o intimidación. Las sanciones varían desde multas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de los casos. Las autoridades pueden aplicar medidas cautelares, como la prisión provisional, para evitar que estas conductas se repitan.
El Dictamen No. 471 también establece que, en caso de ocupaciones ilegales, las autoridades deben actuar de inmediato para desalojar a los ocupantes y garantizar que los propietarios puedan recuperar sus viviendas sin esperar la conclusión de un juicio penal.
Un problema estructural sin solución integral
Las nuevas disposiciones refuerzan el marco legal para combatir las ocupaciones ilegales, pero no ofrecen una solución integral al problema habitacional. La falta de recursos para construir y reparar viviendas, combinada con la ausencia de políticas públicas efectivas, perpetúa un escenario en el que millas de familias siguen sin acceso a un hogar seguro.

Cuba
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Estados Unidoshace 1 día
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 8 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 20 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Actualidadhace 7 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 2 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 14 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
Lilia palmero
13/01/2025 - 11:22 pm en 11:22pm
me han sudoroso mi inmueble en arroyo naranjo tengo mi propiedad y el registro de la propiedad donde está inscrito y llevo 6 meses tramitando con las entidades para lis desalojen ,fui s atención ciudadanía fiscalia pp vivienda y aún no termino de rezolver
Diana
10/01/2025 - 11:47 am en 11:47am
es que así debe ser, el hecho de que las personas no tengan donde vivir es su problema o del gobierno que no le permite acceder a los recursos para hacerse de una vivienda, pero lo que si es cierto es que nadie tiene derecho a usurpar lo que no es suyo, adquirido por las personas con sus recursos. la ley hay que cumplirla y lo ajeno hay que respetarlo. el desalojo de alguien que ocupe una propiedad ajena no es abuso es justicia.
Ramon
18/01/2025 - 8:29 am en 8:29am
es robar lo que otras personas con sacrificio muchas de esas persona Talves con sacrificio también tuvieron su oportunidad pero prefirieron la parranda y ahora es culpa de gobierno y van a lo más facil
Anónimo
10/01/2025 - 10:26 am en 10:26am
En Cuba hay un tremendo déficit de viviendas, es cierto, pero también hay muchos que sí tienen viviendas lo que en otras Provincias o en lugares bien intrincados en el campo y o venden sus viviendas para venirse a las ciudades a probar suerte o simplemente llegan y montan un tinglado donde quiera de tablas y yaguas. Luego comienzan a tener hijos y a exigir viviendas y de paso pensiones para los niños al Estado. También están los que viven agregados y buscan solución a su problema ocupando viviendas que no son de su Propiedad de personas que están de viaje y ocupan las mismas preferiblemente con menores para exigirle al gobierno que se las entregue y kegskuce
Viviana
10/01/2025 - 7:08 am en 7:08am
en mi opinión trabajé el el sistema de la vivienda y en verdad ví como se le entregaban viviendas a personas k al tiempo las dejaban destruir o las vendían y volvían aplicar para otras nuevamente pq lo q no se suda no le duele a nadie, cuando conoces el valor de algo te sacrificas lo cuidas y demás, lo q viene de la nada a la nada va, eso sí casos sociales pero para tener hijos para vivir del sudor ajeno eso se sobraba y los escándalos q daban pq se creen con el derecho k hay k darles viviendas chequeras y demás, es mi opinión y créanme k lo viví pq trabajé en el sistema
Yoe
09/01/2025 - 5:46 pm en 5:46pm
esta muy bueno el articulo. pero estoy muy de acuerdo con que se respete la propiedad de cada quien, independientemente de los problemas ajenos. permitiéndo actos así no darían tampoco solución a las causas estructurales que conllevan a ocupar viviendas y establecimientos. más bien crearían precedentes para que ocurran con mas frecuencias las ocupaciones ilegales….y conflictos entre las partes involucradas. nadie tiene el derecho de apropiarse de los bienes de otros…tengan el uso que tengan.
David
10/01/2025 - 9:14 am en 9:14am
100% con su comentario. Usurpar lo ajeno no es justificable. El autor del articulo comete un error garrafal