Comienza la distribución de módulo de alimentos donados por el Programa Mundial de Alimentos

La distribución de módulos alimenticios donados por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) ya está en marcha en la isla, según informó el Ministerio del Comercio Interior.

La entrega incluye arroz, granos y aceite, productos que se entregan de forma gratuita en las bodegas, y su cantidad equivale al consumo de dos meses, según detallaron las autoridades cubanas.

LEA TAMBIÉN:
Bucanero revive la cerveza Cabeza de Lobo con nueva fórmula y precio accesible

La entrega inició en la provincia de Guantánamo

Por el momento, la distribución comenzó en Guantánamo, una de las provincias con mayor índice de pobreza del país.

El operativo se realiza a través de la red de bodegas estatales, donde los beneficiarios ya han comenzado a recibir los módulos.

No se ha informado si este módulo de donación se extenderá a otras provincias en los próximos días. Tampoco se han dado detalles sobre la cantidad total de productos entregados ni el valor estimado de la donación.

Según la información del MINCIN la donación estará destinada a personas en situación de vulnerabilidad y mujeres embarazadas.

Arranca descarga de arroz para la canasta normada de marzo en Santiago de Cuba

De forma paralela a la ayuda humanitaria, el gobierno cubano inició este lunes la distribución del arroz correspondiente al mes de marzo en la provincia de Santiago de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Cuba mantiene apagones de más de 1700 MW pese al aporte solar

El cargamento llegó al puerto Guillermón Moncada y, según Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en la provincia, la transportación se realizará directamente desde el puerto hasta las más de 1.100 bodegas del territorio.

Se trata de las primeras cuatro libras del grano incluidas en la canasta familiar normada, cuya entrega ha sufrido atrasos en todo el país.

Según la dirigente, el objetivo es que el producto llegue lo antes posible a la población. No se han ofrecido fechas sobre la entrega del resto de los alimentos pendientes.

41 comentarios en «Comienza la distribución de módulo de alimentos donados por el Programa Mundial de Alimentos»

  1. Da pena y vergüenza vivir de migajas, donaciones o dependiendo de otro país y no haber sido capaz de autoabastecernos al menos en productos alimenticios básicos . Por mala dirección planificación y el propio sistema . El gobierno dueño de todo controlando lo todo y los q manejan el recurso robando . Desde los inicios de la revolución ha sido así, sin mencionar q nos quitaron alimentos como la leche y carne . Esa es la continuidad de este gobierno

  2. Y en cárdenas cuando empiezan a repartir el modulo de los vulnerables solo guantanamo no tiene pobreza me parece que tienen que atender un poco más a los vulnerables yo misma un núcleo de un anciano de 97 años enfermo del corazón y mi mama de 67 años que lo que gana no alcanza ni para una botella de aceite porque ya esta en 1500 pesos y 2mil a donde vamos a parar y no acaban de subir los salarios a los jubilados y a los que reciben la ayuda por la asistencia social por vulnerabilidad hay muchos núcleos vulnerables por tanto planteo a ponerse las pilas con este problema porque la verdad esto se a ido de las manos necesitamos dinero alimentación, medicamentos otra cosa que no hay acaben de subir las pensiones qué esperan

  3. PREGUNTO . SOLO ARROZ ? NO HABRA ALGUN HUEVITO ALGO CARNICO PUES CON ARROZ BLANCO A TROMPA LIMPIA NO ES FACIL YO SOY DE CAMAGÜEY REPARTO VERSALLES BODEGA
    # 8 VICTORIA DE GIRON
    Y ESTA ES LA BODEGA ULTIMA EN RECIBIR CUALQUIER COSA QUE REPARTAN , CUANDO CAMAGÜEY LAS DEMAS BODEGA AQUIRIERON Y TERMINARON LO QUE LE LLEGA ES QUE A ESTA BENDITA BODEGA LO TRAEN SIENDO ESTE REPARTO UNOS DE LOS TANTOS VULNERABLES REPARTIERON ALCOHOL DESDE EL MES DE NOVIEMBRE JAMAS LLEGO A LA NUESTRA EL PAN NISIQUIERA ES DIARIO EN EL MES DE ENERO SOLO RECIBIMOS PAN 3 VECES FEBRERO 8 VECES MARZO HOY LO TRAEN Y SE PASA 3 OH 4 DIAS SIN TRAER ESE PEQUEÑITO Y MALICIMA CALIDAD DESDE LUEGO EXISTEN JUSTIFICACIONES QUE EL PUEBLO NO COMPRENDE NESESITAMOS ATENCIÓN Y NO POR FALTAS DE QUEJAS PUES YO LLAMO A LA UNIDAD BASICA Y DE ALLI ME MANDAN CON FULANA Y ETA CON MENGANO NADIE TE DA UNA REPUESTA YA TENGO COMPLEJO DE PELOTICA DE PIMPON PARA AQUI PARA ALLA NADIE DA RESPUESTA NADIE SE INTERESA POR NADA YA LOS CIGARRO CRIOLLOS LO HAN LLEBADO A TODAS LAS BODEGAS Y YA SE LOS FUMARON Y AQUI NOSOTROS AUN SENTADOS EN EL BANCO DE LA PACIENCIA HASTA CUANDO ES ESTO ?

  4. Creo necesario aclarar qué significa una persona «Vulnerable». Se que no todos los jubilados son vulnerable,hay ciertas condiciones individuales del individuo que debe tener. Por favor aclarar.

  5. está muy bueno todo y nos alegramos de q aunq sea está entrando algo a las bodegas.pero una pregunta.porq si en todas las provincias entro detergente líquido junto con el aseo en santo Domingo villa clara lo venden fuera del aseo a granel creo q esto debe ser parejo para todos lados y no en lugares q sea parte del aseo y en otros a granel y demás vendiendolos a sobre precio en los puestos en la calle.no entiendo este comunismo como trabajan.

  6. tengo una duda los núcleo de dos personas le toca sal cada tres meses cuando esté producto su uso es diario y está la sal en los mercados por la libre y según razón tengo en Camagüey no hay problema con con la sal

  7. creo q no saben el significado de VULNERABLE pq una persona q vive con una pensión 1500 pesos también es vulnerable y no lo tienen en cuenta

  8. Muy bueno pues se nota mejoría en la Canasta básica pues en realidad con las disminuciones de la misma no era son suficientes y maxime cuándo muchas personas entre ellos Jubilados poseen el salario muy ínfimo que no sobrepasan los $1500 y no pueden comprar en precios elevados fuera de la Canasta básica asi cómo otras necesidades.

  9. Deberían revisar el tema de la vulnerabilidad de las personas.
    Yo considero que los adultos mayores que viven solos o en parejas, que algunos son pensionados, otros jubilados y otros asistencia dos, son muyyyy vulnerables. Hoy estamos pasando las carencias y necesidades que no merecemos. Eso debe ser bien revisado .

  10. considero que para esta donación se tenga en cuenta también a la provincia de Artemisa, la cuál sufrió severas afectaciones durante el paso del huracán Rafael.

    • la provincia de Pinar del rio no pertenece a cuba pq jamás la e visto en primera plana para darnos una buena noticia.un aumento de salario a los jubilados.q nos estamos muriendo de hambre y miseria .

  11. buenas noches aquí en Cuba todos somos vulnerables el que nos es hipertenso es diabético o tiene un cáncer o cualquier enfermedad deberían de darle el.modilo a las personas adultas con enfermedades crónicas no transmisibles aquí todos padecemos el problema de la mala alimentación por el alto precio de los productos en las mipines que todas las personas no tienen salario absequible para adquirir estos productos

  12. pienso que realmente es bueno aclarar ;que es una persona vulnerable? para asi poder hacer una distribucion equitativa y justas para las personas que realmente tienen esta condición. pienso de igual manera que todos los jubilados. impedidos fisicos. embarazadas e incluso algunos niños pueden ser consideradas vulnerables y no fue el caso en esta distribucion y en otras que han hecho.
    Quiero aclarar que si somos letrados debemos saber como redactar un articulo. hay formas de dirigirse a personas. poblacion u otros en la primera parte del articulo expresan que la distribucion del modulo se iniciaba por la provincia de Guantánamo porque era la provincia mas pobre del pais. que forma de expresarse es esa. le quedo feo. ademas teniendo en cuenta de que somos en general un pais del tercer mundo; asi que saquen sus propias conclusiones.

  13. Me parece que ya todos los cubanos somos vulnerables por la desnutrición y la falta de alimentos ya que por la inflación los salarios no alcanzan

Los comentarios están cerrados.