Cuba
Correos de Cuba se queja de estar fuera de las prioridades del Gobierno

En una nota publicada en su sitio web, el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) reconoció que la situación crítica que atraviesan sus servicios de paquetería internacional no cuenta actualmente con el respaldo institucional que sí tuvieron durante la pandemia.
Una diferencia clave respecto a los años 2020-2021
En el texto titulado Crónica de una ruta crítica anunciada, la entidad explica que la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) vive un escenario similar al de los años 2020 y 2021, cuando “se recibieron 2,8 y 4,2 millones de envíos internacionales, respectivamente”, lo que “provocó el colapso de las infraestructuras y la logística de Correos de Cuba”.
No obstante, Correos reconoce una diferencia sustancial con respecto a aquel contexto: “los problemas acumulados que tiene el país son tantos y más graves, porque afectan a muchas más personas, que el tema de la demora de las cargas de Correos de Cuba no tiene la mirada ni la prioridad que tuvo en los años 2020-2021”.
Nuevas cargas, misma infraestructura
Aunque hoy entran al país menos envíos que en los años de pandemia, su volumen y peso son mayores.
Además, la logística se ve afectada por factores como el “déficit de combustible y las afectaciones al sistema eléctrico nacional”, que, según Correos, “por supuesto tienen un impacto negativo directo en las operaciones y en la calidad de los servicios”.
La empresa admite que el plazo promedio de entrega de los envíos, contado desde que arriban a la EMCI, “supera los 60 días” y que “en el caso de las motos, ese tiempo es mucho mayor”.
Las demoras comienzan desde el origen
Correos de Cuba también señala que las cargas no llegan al país en tiempos uniformes, ya que pueden ser enviadas por vuelos directos, por conexiones a través de terceros países o por vía marítima.
Esto provoca que “unos demoran días, otras semanas, y otros incluso más de un mes” en arribar a la isla.
Una vez en territorio nacional, los envíos enfrentan otros cuellos de botella. En el aeropuerto José Martí o en el puerto del Mariel, “la demora puede ser de varios días o incluso de semanas”, debido a que “las autoridades aeroportuarias y aduanales de esas terminales priorizan el procesamiento y la liberación de las cargas que contienen materias primas y otros recursos e insumos que más urgen al país”.
Infraestructura sin apoyo inmediato
El documento confirma que la nueva planta automatizada de la EMCI aún no está en funcionamiento.
“Continúa pendiente de su puesta en marcha, debido a un equipamiento eléctrico importado que se espera por su arribo al país”, indica la empresa.
Mientras tanto, las operaciones siguen ejecutándose en condiciones limitadas, sin que se prevea una solución a corto plazo.
En palabras del propio organismo: “se estudian alternativas por parte de Correos de Cuba y la Aduana, [pero] esa problemática continúa sin solución inmediata”.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 8 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 24 horas
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Actualidadhace 7 horas
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
-
Cubahace 14 horas
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos