Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET

Cupet explica detalladamente cómo se ha organizado el reinicio de la venta de gas licuado en Cuba.

A partir de ahora se reinicia la venta de gas licuado en el país, según confirmaron fuentes oficiales de la empresa estatal.

El anuncio llega después de una prolongada pausa que ha dejado a numerosos hogares sin poder acceder a este combustible básico.

En algunos casos, los clientes afirman que llevan más de un año sin lograr adquirir un cilindro, lo que ha generado un fuerte nivel de expectativa.

La reanudación de las entregas busca normalizar el servicio y atender la acumulada demanda en distintas zonas del territorio nacional.

En el caso de Santiago de Cuba, Cupet ha establecido un cronograma detallado de cómo se realizará la distribución y venta, con un plan que combina la asignación digital de turnos y la entrega física controlada en los puntos de venta.

LEA TAMBIÉN:
Matanzas recibe nuevos grupos electrógenos, pero los apagones no ceden

Asignación de turnos y prioridad en la compra

Inicialmente, solo se atenderán los turnos obtenidos a través de la aplicación Ticket, con una liberación diaria estimada de entre 80 y 120.

Una vez completada la atención a estos clientes, se pasará a la asignación mediante la plataforma Transfermóvil.

Cada cliente podrá comprar una sola vez hasta completar el ciclo de ventas del 100 % en su punto asignado.

El límite máximo de compra será de dos cilindros por persona, mientras que los mensajeros podrán adquirir hasta diez cilindros por carga, presentando el certificado de capacitación de la Asociación de Bomberos Voluntarios.

Plan de extracción y logística

Tras la llegada del buque BT Emilia, se activará una extracción diaria planificada de 6 500 cilindros de 10 kilogramos.

La primera partida, de 4 000 cilindros, se despachará entre las 7:00 a. m. y las 11:00 a. m.; la segunda, de 2 500 cilindros, entre la 1:00 p. m. y las 4:00 p. m.

Un total de 13 equipos de distribución de GLP trabajarán en el traslado, reforzando la recogida de cilindros vacíos con vehículos de Servicios Mecánicos.

Se prevé abastecer un promedio de 30 puntos de venta diarios.

Entrega especial a edificios altos y municipios

Se realizará una entrega independiente para los puntos que atienden edificios altos, identificados como los PV 9, 10, 22, 23, 62, 65, 58, 79 y 81, siguiendo el levantamiento realizado por las autoridades locales.

Los municipios comenzarán a recibir el servicio a partir de la segunda rotación del BT Emilia, garantizando que todos los cilindros extraídos en planta lleguen completos y se vendan hasta agotar existencias.

Cantidad por punto y prioridades

Cada punto de venta recibirá un mínimo de 164 cilindros, priorizando aquellos con mayor cantidad de clientes o complejidad en su atención.

LEA TAMBIÉN:
¿Quiénes recibirán pagos de 967 dólares del Seguro Social en una semana?

En las dos primeras vueltas de distribución se atenderá a quienes no adquirieron en la entrega anterior; si no hay clientes pendientes, la venta seguirá el orden de la cola según la organización establecida.

Organización y control en los puntos de venta

Antes de iniciar la venta se realizará una reunión informativa con los clientes, explicando la cantidad de cilindros disponibles. Sprecisará el orden de la cola y la forma de entrega de los tickets impresos.

Estos se distribuirán exclusivamente según la cantidad asignada a cada punto para evitar esperas innecesarias.

Durante el proceso, las ventas estarán supervisadas por personal de Cupet, representantes comunitarios y miembros del Ministerio del Interior.

En cada punto habrá un equipo de apoyo integrado por funcionarios, autoridades locales y delegados del consejo popular.

Comunicación y seguimiento

El canal oficial de Telegram de Cupet en la provincia se mantendrá actualizado con la información sobre salidas de los equipos de transporte y detalles de la distribución.

Además, se han habilitado teléfonos para atender quejas y dudas, tanto de la empresa como del gobierno local. Con atención en horarios laborales y guardias permanentes las 24 horas.

 

Puntos programados para la distribución

Casa Comercial José Martí: Rpto Santa Elena, Marimón, Agüero, Micro 10 La Risueña, Los Pinos, San Pedrito, Avenida Patria, Los Cocos Quintero, Bloques C, D, G-H y J del Distrito José Martí, Micro 9 alto, Micro 8, Micro 9 bajo, Micro 7 alto, Micro 7 bajo, El Cobre, Melgarejo El Cobre, Boniato, Cuabitas y Santa María Quintero.

En la Casa Comercial Centro: Princesa, Carlos Duboys, San Germán, Gallo, Habana, San Félix, Trinidad y San Carlos.

Casa Comercial Abel Santa María: No reporta puntos en este listado.

33 comentarios en «Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET»

  1. mientras ,la corrupción siga entre los coleres los que trabajan en los puntos ,los funcionarios que no cumplen con lo que esta establecido y llenando los bolsillos de este pueblo trabajador y agnegado y que sufre todo los sinsabores del bloqueó y el doble bloqueo que hay dentro y la corrupcion que ya es un caso perdido seguiremos sufriendo todas las escasedes y situaciones precarias que tenemos

  2. quizás les ayude mi comentario, en Bayamo comenzó la venta por la aplicación mi turno y tiene buenos resultados, también llevan a la par la lista de la cola q existía antes de la app. va funcionando bien.

  3. vuelve lo mismo con la situación del gas,por qué anuncian la venta del gas en el país como si se lo vendieran a cada cubano o familia ,hay alguien que menciona que lleva más de un año sin coger un cilindro de gas ,yo tengo ya 59 años y vello esos 59 sin coger un cilindro de gas ,por qué el gobierno a mi no me lo vende,enterense

  4. Yo me pregunto a que lugar del mundo pertenece Sancti Spíritus, no es a Cuba porque jamás la mencionan y tenemos las mismas necesidades y la misma escasez de gas y problemas de salud respiratorios graves y hay que cocinar con carbom para alimentar una niña y una anciana de 95 años y alimentarnos los tres restante,la cocinera soy yo teniendo un EPOC en ambos pulmones y siendo asmática estoy clara que mi calidad de vida va disminuyendo y que si por mi problema pulmonar crónico iba a vivir 10 años me estoy exponiendo a acortar ese tiempo ya que el olor del carbón me afecta.Pero no queda de otra hay que sacrificarse para alimentar la familia. Yo no cojo gas desde enero y no tengo ni la más mínima espetaza de adquirir el producto en algún momento.

  5. que calamidad ahora es para el hace tiempo no ha podido comprar el y el que lo compró lo ahorro pero se le acabó y entonces es una maldita cadena lo denuncia acabar hasta cuando será todo esto nada seguiremos echándole la culpa al bloqueo sin luz sin gas sin agua y sin verguenza

  6. Ahora hay que controlar a los coleros que venden los turnos a sumas exageradas en combinación con los responsables de la organización de los puntos y chequear bien de Serca a los dependiente que gustan hacer lo que les biene en ganas.

  7. por favor den información más precisa he incluyan todas las provincias de cuba , y por favor gobierno sabemos que están cómodos en sus alturas pero miren al pueblo .

  8. es necesario informar con tiempo cuando comienza la discusión en Pinar del rio, por qué aquí no hay corriente nunca, además la conexión es pésima con o sin corriente, para colmo cuando se va la corriente los teléfonos fijos dejan de funcionar,ni hablar de la cobertura con el móvil, además ahora se suma que la señal de televisión está escasa , sumado a la falta de corriente no se puede ver ni tele Pinar, que pudieran intentar dar algo de información, gracias

Los comentarios están cerrados.