Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET

Cupet explica detalladamente cómo se ha organizado el reinicio de la venta de gas licuado en Cuba.

A partir de ahora se reinicia la venta de gas licuado en el país, según confirmaron fuentes oficiales de la empresa estatal.

El anuncio llega después de una prolongada pausa que ha dejado a numerosos hogares sin poder acceder a este combustible básico.

En algunos casos, los clientes afirman que llevan más de un año sin lograr adquirir un cilindro, lo que ha generado un fuerte nivel de expectativa.

La reanudación de las entregas busca normalizar el servicio y atender la acumulada demanda en distintas zonas del territorio nacional.

En el caso de Santiago de Cuba, Cupet ha establecido un cronograma detallado de cómo se realizará la distribución y venta, con un plan que combina la asignación digital de turnos y la entrega física controlada en los puntos de venta.

LEA TAMBIÉN:
Choferes, electricistas, secretarias y más: Esta empresa ofrece empleos con sueldos de hasta $28.000

Asignación de turnos y prioridad en la compra

Inicialmente, solo se atenderán los turnos obtenidos a través de la aplicación Ticket, con una liberación diaria estimada de entre 80 y 120.

Una vez completada la atención a estos clientes, se pasará a la asignación mediante la plataforma Transfermóvil.

Cada cliente podrá comprar una sola vez hasta completar el ciclo de ventas del 100 % en su punto asignado.

El límite máximo de compra será de dos cilindros por persona, mientras que los mensajeros podrán adquirir hasta diez cilindros por carga, presentando el certificado de capacitación de la Asociación de Bomberos Voluntarios.

Plan de extracción y logística

Tras la llegada del buque BT Emilia, se activará una extracción diaria planificada de 6 500 cilindros de 10 kilogramos.

La primera partida, de 4 000 cilindros, se despachará entre las 7:00 a. m. y las 11:00 a. m.; la segunda, de 2 500 cilindros, entre la 1:00 p. m. y las 4:00 p. m.

Un total de 13 equipos de distribución de GLP trabajarán en el traslado, reforzando la recogida de cilindros vacíos con vehículos de Servicios Mecánicos.

Se prevé abastecer un promedio de 30 puntos de venta diarios.

Entrega especial a edificios altos y municipios

Se realizará una entrega independiente para los puntos que atienden edificios altos, identificados como los PV 9, 10, 22, 23, 62, 65, 58, 79 y 81, siguiendo el levantamiento realizado por las autoridades locales.

Los municipios comenzarán a recibir el servicio a partir de la segunda rotación del BT Emilia, garantizando que todos los cilindros extraídos en planta lleguen completos y se vendan hasta agotar existencias.

Cantidad por punto y prioridades

Cada punto de venta recibirá un mínimo de 164 cilindros, priorizando aquellos con mayor cantidad de clientes o complejidad en su atención.

LEA TAMBIÉN:
Universidad de Oriente suspende clases por mal tiempo en Santiago de Cuba

En las dos primeras vueltas de distribución se atenderá a quienes no adquirieron en la entrega anterior; si no hay clientes pendientes, la venta seguirá el orden de la cola según la organización establecida.

Organización y control en los puntos de venta

Antes de iniciar la venta se realizará una reunión informativa con los clientes, explicando la cantidad de cilindros disponibles. Sprecisará el orden de la cola y la forma de entrega de los tickets impresos.

Estos se distribuirán exclusivamente según la cantidad asignada a cada punto para evitar esperas innecesarias.

Durante el proceso, las ventas estarán supervisadas por personal de Cupet, representantes comunitarios y miembros del Ministerio del Interior.

En cada punto habrá un equipo de apoyo integrado por funcionarios, autoridades locales y delegados del consejo popular.

Comunicación y seguimiento

El canal oficial de Telegram de Cupet en la provincia se mantendrá actualizado con la información sobre salidas de los equipos de transporte y detalles de la distribución.

Además, se han habilitado teléfonos para atender quejas y dudas, tanto de la empresa como del gobierno local. Con atención en horarios laborales y guardias permanentes las 24 horas.

 

Puntos programados para la distribución

Casa Comercial José Martí: Rpto Santa Elena, Marimón, Agüero, Micro 10 La Risueña, Los Pinos, San Pedrito, Avenida Patria, Los Cocos Quintero, Bloques C, D, G-H y J del Distrito José Martí, Micro 9 alto, Micro 8, Micro 9 bajo, Micro 7 alto, Micro 7 bajo, El Cobre, Melgarejo El Cobre, Boniato, Cuabitas y Santa María Quintero.

En la Casa Comercial Centro: Princesa, Carlos Duboys, San Germán, Gallo, Habana, San Félix, Trinidad y San Carlos.

Casa Comercial Abel Santa María: No reporta puntos en este listado.

33 comentarios en «Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET»

  1. Buenas tardes una sugerencia para la compra del cilindro de gas, porque no se anuncia en cada punto de gas por un grupo de WhatsApp por el turno q va la venta Gracias

  2. están hablando de la Habana,Santiago y el resto de las provincias como Cienfuegos,por ejemplo ,cuando van a comenzar,por favor que sea igual para todo el país,pues todos estamos necesitado de ese combustibles,producto de los apagones intensos en el que estamos sometidos,gr acias

  3. me interesa mucho saber q pasará con los municipios, por ejemplo contramaestre q en la última comercialización solo fue vendido un 10 % a la población y el resto desde febrero no

  4. Hola, tengo una duda,¿qué pasa con la compra del gas licuado en la Habana por Mi Turno que aún no está listo para hacer dicha compra de la manera más organizada posible en este nuevo comienzo?

  5. Que pasó con mi turno, en la provincia Granma se vendió mi turno por un valor de 10 pesos, me refiero a que el gobierno actualizó la aplicación del tranfermovil, donde hubo una buena cantidad de clientes que adquirieron dicho turno, también quiero que revisen qué hay personas que llevan un promedio de 9 meses sin poder comprar él gas licuado y hay personas que adquirieron mi turno después de haber comprado su gas licuado

  6. Mi última compra de gas fue 14 de diciembre es necesario ver los que han comprado que por x o y vuelven a comprar si ahora no cojo entrego todo no vale molestarse y que sigan los que pueden

  7. Hola buenos días está organización y teléfono será solamente para el interior del país o también esa información toca para la ciudad de La Habana. porque en realidad estamos pasando mucho trabajo con esta situación, y los mensajeros traen hasta 20 cilindros y no es justo que en un día lleven esa cantidad de cilindros deberían lo máximo, cinco no hasta diez porque todo esto conlleva a negocios y están cobrando hasta $5000 pesos por traerte el gas a la casa y es muy abusivo de su parte y muchos no son mensajeros y no tienen carné de mensajeros es hora ya de coger el sartén por el mango y basta ya de ilegalidades hasta cuándo el pueblo va a seguir pasando por todas estás penurias y faltas de respetos por un grupusculo que quiere enriquecerse a costilla del pueblo y otra cosa casi la mayoría son alcohólicos.

Los comentarios están cerrados.