La Federación Internacional de la Cruz Roja advirtió que la ayuda recibida hasta ahora no cubre las necesidades urgentes de los más de dos millones de cubanos impactados por el huracán Melissa. La organización pidió apoyo adicional mientras aumentan los daños y los riesgos sanitarios en el oriente del país.
El llamado coincide con un escenario crítico en las zonas rurales y costeras, donde el ciclón dejó destrucción generalizada y un acceso limitado a servicios básicos.
Solo se ha recaudado una mínima parte de los fondos solicitados
El 31 de octubre, la Cruz Roja solicitó a la comunidad internacional 15 millones de francos suizos, equivalentes a 18 millones de dólares, para sostener durante dos años las operaciones de asistencia.
Hasta ahora, apenas ha recibido un 16,3 por ciento de esa suma. La organización alertó que esta limitación financiera afecta directamente la capacidad para entregar refugio, alimentos y materiales de primera necesidad.
El presidente ejecutivo de la Cruz Roja Cubana, Carlos Pérez Díaz, señaló que “nuestros esfuerzos se quedan cortos ante la magnitud de las necesidades que encontramos, especialmente en las zonas rurales y en la franja costera donde Melissa tocó tierra”.
Impacto severo en cultivos, viviendas y acceso a servicios básicos
La Cruz Roja advirtió que la pérdida de más de ciento cincuenta mil hectáreas de cultivos pone en riesgo la seguridad alimentaria. Además, más de ciento cincuenta y cinco mil viviendas sufrieron daños, lo que expone a miles de familias a enfermedades como dengue, oropouche y chikungunya, actualmente activas en el país.
La situación eléctrica también agrava el panorama. Los cortes prolongados impiden el funcionamiento estable de plantas de agua, centros de salud y servicios esenciales. En Santiago de Cuba, unas quinientas mil personas continúan sin suministro eléctrico.
Pérez Díaz describió que “incontables familias lo han perdido todo: techos, colchones, alimentos, animales, artículos esenciales para sobrevivir con bienestar y dignidad”.
La ayuda humanitaria inicial ya fue distribuida
Las primeras veinte toneladas de asistencia llegaron por vía aérea el 2 de noviembre e incluyeron lonas, equipos de higiene, herramientas y suministros básicos. Según la organización, ya fueron entregadas en su totalidad por los voluntarios de la Cruz Roja Cubana.
Sin embargo, el volumen de ayuda actual es insuficiente para cubrir la magnitud del desastre. La FICR reiteró la urgencia de nuevos fondos para sostener la respuesta en los próximos meses.
