¿Cuánto sube el salario? Esto es lo que aumentan los salarios de los trabajadores de educación en Cuba

Te detallamos a continuación cuánto se incrementan los salarios de los trabajadores del sector de educación en Cuba tras el último aumento salarial.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de Cambio: Precio del dólar y el euro en Cuba hoy

Como ya se informó en las últimas horas, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social aprobó una serie de incrementos salariales dirigidos a docentes, investigadores y otros empleados del sector educativo.

Sin embargo, aunque se agradece la medida, los montos siguen siendo insuficientes frente a la inflación desmedida que golpea la economía cubana.

Nuevos pagos por años de servicio

Desde el 1 de enero de 2025, se aplica un pago adicional mensual en función de los años trabajados. El monto varía si el beneficiario es personal docente o parte del resto de los trabajadores de centros educativos. Por ejemplo:

  • Con 5 años de servicio: docentes reciben 1.000 pesos; el resto, 500.

  • Con 10 años: 1.400 pesos para docentes y 700 para los demás.

  • Con 30 años: los docentes cobran 3.000 pesos adicionales, mientras el resto recibe 1.500.

LEA TAMBIÉN:
Informa la Unión Eléctrica de situación energética en el país

A partir de ese punto, cada dos años se suman 400 pesos más para el personal docente y 200 para el resto.

Esta mejora incluye a quienes trabajan en escuelas ramales, centros de capacitación y otras instituciones reconocidas como educativas, bajo la tutela metodológica de organismos estatales.

El aumento es legalmente parte del salario

El nuevo pago se considerará parte del salario básico, con todos los efectos legales que eso implica. Para los docentes, se reconoce como tiempo trabajado todo el ejercicio profesional, aunque no haya sido continuo.

LEA TAMBIÉN:
Topan precio del aceite en Cuba y se desaparece: "Damos lo que pidan"

La situación de los jubilados sigue siendo crítica

Este aumento contrasta con la realidad de muchos jubilados del sector, cuyas pensiones siguen muy por debajo del salario medio actual, estimado en 5839 pesos según la última actualización de la ONEI.

Varios maestros retirados han manifestado en redes sociales su frustración ante la falta de reajuste en sus ingresos: “Después de 40 años de trabajo, no llego ni a 2.000 pesos al mes”, comentó una exprofesora en Facebook.

Video thumbnail

54 comentarios en «¿Cuánto sube el salario? Esto es lo que aumentan los salarios de los trabajadores de educación en Cuba»

  1. Buenas tardes.
    pienso que antes de publicar algo hay que leer bien las resoluciones e investigar al respecto referente a Educación.
    1.- Los trabajadores de Educación desde Enero del 24 reciben este salario por años de servicio en el sector.
    2.- La nueva resolución que tiene carácter retroactivo desde Enero de 2025, identifica beneficio para los trabajadores de escuelas ramales,del sector, todo parece indicar que ellos no fueron beneficiados en el año 2024. Hay que estar bien informados cuando se publican aspectos tan sensibles como este.
    Lejos de criticar es bueno reconocer que se están ocupando por mejorar el salario de sectores tan sensibles como los mencionados.
    Es verdad que quienes se jubilaron antes de los aumentos de antes del 24, que fueron significativos, cobran una jubilación muy baja y pienso que hay que estudiar y valorar la posibilidad de establecer un salario para todos de al menos 5000 Cup. No resuelve pero ayuda más que 1678 Cup, lo que cobra mi tia jubilada de educación.

    Responder
  2. Se hace referencia a los trabajadores de la Salud que están trabajando. Merecido lo tienen como todos los trabajadores del país. ¿ Y los jubilados, cómo quedamos ?, ¿ No sé nos va a hacer un incremento ?.

    Responder
  3. Que lástima y falta de respeto es que siguen subiendo los salarios en educación y salud pública que aunque se lo merecen no son capaces de aumentarse a los trabajadores simples como los de limpiezas, custodios y personal de oficinas si no le alcanzan a los médicos menos a ellos no consideran a nadie todos tienen derecho aunque sea menos eso es discriminación por eso nadie quiere trabajarle al estado .No se dan cuenta

    Responder
  4. Si los trabajadores de Educación y que hay de los demás profesionales que hemos dado la vida en nuestro trabajo y al final con 1300.00 que no alcanzan ni para papel sanitario y después dicen que están protegiendo a los jubilados…

    Responder
  5. Con el pago de los jubilados de la educación se extremaron de acuerdo a la miseria que tienen de pensión. Personas wue trabajaron más de 30 años en el sector y no llegan a los 2000 pesos de jubilación, es un abuso. Personas que jamás trabajaron con el sector estatal reciben casi 3000 pesos de ayuda, nunca aportaron a la economía y ganan más que un maestro que pasó parte de su vida enseñando.

    Responder
  6. creo q no hace falta ninguna opinión de algo q todo el mundo sabe es una falta de cencibilidad de preocupación y compromiso con los q lo dieron todo y ahora son bulnerables

    Responder
  7. El Ministerio de Seguridad Social se toma el trabajo de leer lo que escribimos. Tomen nota y piensen en los jubilados que hoy solo reciben 1500 o 1600 cup. Trabajamos por más de 40 años hoy los llamados bulnerables ??? que se puede comprar con esa pensión. Cuando van a pensar en nosotros o será después que estemos muertos. Revisen y que sea pronto.

    Responder
    • Es una falta de respeto con los jubilados de mi generación y cobramos 1600 pesos, nosotros que creímos en la revolución y nos incorporamos a todas las tareas de la revolución, trabajamos con amor y conciencia para salir del subdesarrollo, ahora estamos pasando necesidades y hambre y trabaje 42 años y me gradué de una carrera universitaria desde los 23 años.

      Responder
  8. Muy justo.El personal de educación es el encargado de formar todos los profesionales de la sociedad,pero insuficiente. Con los precios actuales debes ganar cómo mínimo veinte mil pesos para más o menos sufragar tus gastos. Considero que no hace falta subir salarios. Se necesitan más producciones nacionales ,subsidiar a los productores de alimentos y controlar los precios, si no vamos a llevar dentro de poco un saco con dinero para comprar un pan.

    Responder
    • Que lástima y falta de respeto es que siguen subiendo los salarios en educación y salud pública que aunque se lo merecen no son capaces de aumentarse a los trabajadores simples como los de limpiezas, custodios y personal de oficinas si no le alcanzan a los médicos menos a ellos no consideran a nadie todos tienen derecho aunque sea menos eso es discriminación por eso nadie quiere trabajarle al estado .No se dan cuenta

      Responder
  9. Hola pudiera el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social realizar un análisis de los salarios q cobramos las cuidadoras habrá alguna posibilidad de aumento en nuestro país es un trabajo en estos momentos muy importante q requiere de mucha dedicación y compromiso quizás pudieran subirlo un poco gracias .

    Responder
  10. Bueno ustedes lo que están haciendo es desinformado y mortificando. Quien lee el titular piensa que van a aumentar el salario. Por favor , ustedes las necesidades de las personas, no levanten falsas expectativas, esa es una noticia vieja, porque publican como si fuera nueva?
    Sean veraces y objetivos que el horno no está para galletitas.

    Responder
  11. Los jubilados que hechamos a andar la educación y que nos jubilamos en 2019 luego de más de 40 años de labor, por los ajustes del reordenamiento a los 800 pesos que nos dieron le pusieron un salario mínimo y hoy mi jubilación es de 2164 pesos, desde los 70 en el aula en el Destacamento Pedagógico salidos de 10mo grado.

    Responder
  12. Siempre he estado de acuerdo con el aumento a estos dos sectores .
    Pero mi preocupación es la siguiente porque no valoran la situación de los jubilados q nos pagan un salario mínimo y q no alcanza para nada .
    Se trabajo muy duro durante muchos años para q al final de tu vida laboral no puedas disponer de un buen salario .
    Se debería valorar está situación .
    Muchas gracias

    Responder
  13. eso esta muy lindo lo que no entiendo es que los trabajadores de un almacén de educación de un municipio x ahora que suben el salario dicen que no pertenecen a educación sino al gobierno de ese municipio y no te pagan el supuesto aumento

    Responder
  14. Es triste saber q t sacrificast tanto x 46 años dando lo mejor como maestra evaluada d MB consagrada a la tarea d enseñar y educar a las nuevas generaciones y hoy recibas un mísero salario d jubilación q no t alcanza ni para comprar un paquete d pollo,cuándo van a pensar en nosotros q nos entrgamos d cuerpo y alma a la.docencia

    Responder
  15. comparto la idea que se le debe aumentar la jubilación de aquellos profesionales que se mantuvieron en la docencia,incluyendo periodo especial donde las aulas se quedaron vacía y estos profesores mantuvieron dando lo mejor de sí,la resolución necesito mucho de ellos,es Justo que se le aumente el pago de su jubilación

    Responder
  16. Es para que tengan en cuenta los jubilados del sector mi mamá trabajo como enfermera por más de 40 años y gana 2200 pesos que triste que se olviden de esas personas que en su momento lo dieron todo

    Responder
  17. eso de los jubilados con menos de 2000 no lo resuelven porque no quieren, que hagan un censo de todos los q ganamos eso y verán que no somos tantos y que los comparen, con los que pasan de 5000

    Responder
  18. por favor alguien me pudiera informar que si algún día se acordarán de aumentar las jubilaciones a aquellos que en nuestra vida laboral hicimos tanto por este país.
    soy una jubilada de 1528 pesos,con esto no puedo ni vivir una semana.
    espero una respuesta y que tengan esto en cuenta.
    muchas gracias

    Responder
  19. Se olvidaron de los docentes que enseñaron a esos que hoy reciben esas prevenidas. Parece mentira, haber aportado, por más de 45 años fondos a la seguridad social y que hoy esa chequera de jubilación no alcance ni siquiera para la alimentación. Qué es eso?

    Responder
  20. Soy jubilado por enfermedad (cáncer de laringe) trabajé 40 años, ocupé diferentes responsabilidades, maestro, jefe de ciclo, director territorial de área, metodólogo municipal, subdirector de centro mixto, mi enfermedad fue diagnosticada como enfermedad profesional, cobro 2133 pesos que no me alcanzan para comprar las medicinas, después de haber trabajado mi vida entera, creen que esto es justo.

    Responder
  21. Buenos días ,es necesario aclarar bien ese aumento salarial pq ese q uds dicen se está aplicando desde los meses de nov. o diciembre del curso 2023-2024 quiere decir que no es un aumento nuevo y es cierto lo que plantean los jóvenes que no los beneficia en nada y los jubilados q ganan un poquito más tampoco los beneficia ,pq sólo las medicinas que debemos comprar me incluyo casi se invierte todo lo que se gana por tanto pienso que todos los trabajadores de educación necesitamos que se analice bien esa orientacion desorientadora.Gracias..l

    Responder
  22. Buenos días tengo dudas este aumento ya!!! no sé está pagando desde el año pasado. De cuál aumento ahora hoy 25 de abril del 2025 se está hablando???. Aunque un verdadero aumento sería llegar por lo menos a 10.000 pesos de salario básico y todos los beneficios de derechos salarial del trabajador.

    Responder
  23. Esto es incontrolable cada día que caminas los precios más altos, hasta cuándo va a bajar o por Lo menos subir altos y altos salarios, nada de 1000, eso no da para nada en 2 tiras de medicamentos se fueron o en un paqueticos de leche, porque ni eso cuesta

    Responder
  24. realmente es lamentable saber que hemos trabajado tanto y en los momentos que teníamos que ir para donde se nos fuera ubicado que nunca fue al dobar de la casa, que nos hayamos esforzado tanto y para qué si de nada nos ha servido. pienso que no hay que dilatar más esta situación y deseamos con todo respeto que se nos respeten y resuelvan esta situación que realmente es bastante incómoda, sigan haciendo sus ajustes pero resuelvan ya nuestra situación o es que están esperando que muramos y sin solución, hasta cuándo? espero respuesta

    Responder
  25. olvidaron as personas que apoyaron la revolución y sus actividades como marchas, recibimientos cordón de la habana guardias de CDR de trabajo y muchas otras más así como que igualaron los pensionados en profesionales y no profesionales todos reciben lo mismo, yo por ejemplo 30 años de trabajo ingeniera industrial casi 20 dirigiendo y percibo 1578, hoy esa cifra representa un pomo de aceite así reconocieron nuestro trabajo.

    Responder
  26. Estoy de acuerdo q estimulen al personal de salud y educación,pero también hay que reconocer el trabajo q hacen los otros trabajadores,no son formados el sector de la salud que llevan años trabajando para la salud pública ,que también merecen reconocer su años de servicio

    Responder
  27. El salario de un maestro debería ser uno de los más alto en el país ya. que ellos son los encargados de formar y educar ala humanidad sin ellos no habría educación ni profesionales en el pais

    Responder
  28. y para los jubilados de la salud o es que solo el sector de la educación tiene validez ,todos los jubilados sean de un sector o no deben de tener una mejoría ,nos estamos muriendo de hambre y de necesidad ,por favor analizen y dejen de estar subiendo salarios

    Responder
  29. Que diremos los jubilados que solo percibimos entre 1400 y 1700 cup mensuales y algunos menos, ¿se olvidaron,? ya son muy viejos?,, ¿no aportaron nada a este país? Se dice que no habrán desamparados, esperemos pués que El Señor se apiade de nosotros. Aún estamos vivos, no nos hemos muerto.

    Responder
  30. estoy deacuerdo con el aumento de salario a maestros y personal medico, pero y los demás factores dígase jubilados no solo de esos sectores sino general lo cuales ganan una jubilación indigna qué no llega a 2000.oo pesos, en una situación actual donde los precios están por las nubes, creo que se están olvidando qué sin esa personas hoy jubiladas no se podría haber llegado hasta aquí

    Responder
    • hasta cuándo los trabajadores del área económica de las direcciones municipales de educación van a estar sin cobrar la antigüedad según ellos somos del gobierno, mentira por eso no hay trabajadores en estás áreas por la falta de respeto tan grande

      Responder
  31. pienso que esa no es la mejor medida,suben salario y siguen subiendo los precios,el perjudicado es el pensionado,si quieren rescatar médicos y docentes estimulen de otra manera no con dinero,entreguen mensual aseo y comida controlada por una tarjeta

    Responder
    • Le corresponde al Estado y sus gobernantes hacerse respetar ante el control de los precios. Establecen precios topados, quizás no lo suficiente; pero no se hacen cumplir. A qué se debe tal situación? . A mi juicio; No se gobierna.

      Responder
  32. BD se debe estudiar algo importante es sobre los trabajadores no docente que se han ido de educación en busca de un mejor salario y después han vuelto a regresar y tienen muchos años trabajados en educación y como esos trabajadores volvieron no le tienen en cuenta los años de servicio cosa que no debe ser sin personal no docente que prestan servicio en educación no funciona porque si no vienen el que habré para facilitar el trabajo al docente como funcionará eso es una cadena como apoyo a la docencia es vital

    Responder
  33. Existe total indiferencia del Estado ante la necesidad del incremento de la jubilación a las personas que devengan entre 1500 y 2500 pesos lo que a penas da para lo básico de la supervivencia. me pregunto. Dónde está la protección a las personas de la tercera edad que en su momento lucharon con la resistencia creativa. La súplica de los jubilados» No se escucha «. Ni si quiera se habla de eso.

    Responder
  34. Deberían estimular más a los maestros para q allá más motivación por el trabajo y w el salario sea en una fecha fijada por lo menos para los maestros del oriente q no tienen fecha de pago

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.