¿Cuánto sube el salario? Esto es lo que aumentan los salarios de los trabajadores de educación en Cuba

Te detallamos a continuación cuánto se incrementan los salarios de los trabajadores del sector de educación en Cuba tras el último aumento salarial.

Como ya se informó en las últimas horas, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social aprobó una serie de incrementos salariales dirigidos a docentes, investigadores y otros empleados del sector educativo.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos limitará visas a consulados del país de residencia pero cubanos enfrentan más obstáculos

Sin embargo, aunque se agradece la medida, los montos siguen siendo insuficientes frente a la inflación desmedida que golpea la economía cubana.

Nuevos pagos por años de servicio

Desde el 1 de enero de 2025, se aplica un pago adicional mensual en función de los años trabajados. El monto varía si el beneficiario es personal docente o parte del resto de los trabajadores de centros educativos. Por ejemplo:

  • Con 5 años de servicio: docentes reciben 1.000 pesos; el resto, 500.

  • Con 10 años: 1.400 pesos para docentes y 700 para los demás.

  • Con 30 años: los docentes cobran 3.000 pesos adicionales, mientras el resto recibe 1.500.

A partir de ese punto, cada dos años se suman 400 pesos más para el personal docente y 200 para el resto.

LEA TAMBIÉN:
“No nos quiten el derecho”: manifestación en Miami contra posible suspensión de vuelos y remesasa Cuba

Esta mejora incluye a quienes trabajan en escuelas ramales, centros de capacitación y otras instituciones reconocidas como educativas, bajo la tutela metodológica de organismos estatales.

El aumento es legalmente parte del salario

El nuevo pago se considerará parte del salario básico, con todos los efectos legales que eso implica. Para los docentes, se reconoce como tiempo trabajado todo el ejercicio profesional, aunque no haya sido continuo.

La situación de los jubilados sigue siendo crítica

Este aumento contrasta con la realidad de muchos jubilados del sector, cuyas pensiones siguen muy por debajo del salario medio actual, estimado en 5839 pesos según la última actualización de la ONEI.

Varios maestros retirados han manifestado en redes sociales su frustración ante la falta de reajuste en sus ingresos: “Después de 40 años de trabajo, no llego ni a 2.000 pesos al mes”, comentó una exprofesora en Facebook.

54 comentarios en «¿Cuánto sube el salario? Esto es lo que aumentan los salarios de los trabajadores de educación en Cuba»

  1. Buenas tardes.
    pienso que antes de publicar algo hay que leer bien las resoluciones e investigar al respecto referente a Educación.
    1.- Los trabajadores de Educación desde Enero del 24 reciben este salario por años de servicio en el sector.
    2.- La nueva resolución que tiene carácter retroactivo desde Enero de 2025, identifica beneficio para los trabajadores de escuelas ramales,del sector, todo parece indicar que ellos no fueron beneficiados en el año 2024. Hay que estar bien informados cuando se publican aspectos tan sensibles como este.
    Lejos de criticar es bueno reconocer que se están ocupando por mejorar el salario de sectores tan sensibles como los mencionados.
    Es verdad que quienes se jubilaron antes de los aumentos de antes del 24, que fueron significativos, cobran una jubilación muy baja y pienso que hay que estudiar y valorar la posibilidad de establecer un salario para todos de al menos 5000 Cup. No resuelve pero ayuda más que 1678 Cup, lo que cobra mi tia jubilada de educación.

  2. Se hace referencia a los trabajadores de la Salud que están trabajando. Merecido lo tienen como todos los trabajadores del país. ¿ Y los jubilados, cómo quedamos ?, ¿ No sé nos va a hacer un incremento ?.

  3. Que lástima y falta de respeto es que siguen subiendo los salarios en educación y salud pública que aunque se lo merecen no son capaces de aumentarse a los trabajadores simples como los de limpiezas, custodios y personal de oficinas si no le alcanzan a los médicos menos a ellos no consideran a nadie todos tienen derecho aunque sea menos eso es discriminación por eso nadie quiere trabajarle al estado .No se dan cuenta

  4. Si los trabajadores de Educación y que hay de los demás profesionales que hemos dado la vida en nuestro trabajo y al final con 1300.00 que no alcanzan ni para papel sanitario y después dicen que están protegiendo a los jubilados…

  5. Con el pago de los jubilados de la educación se extremaron de acuerdo a la miseria que tienen de pensión. Personas wue trabajaron más de 30 años en el sector y no llegan a los 2000 pesos de jubilación, es un abuso. Personas que jamás trabajaron con el sector estatal reciben casi 3000 pesos de ayuda, nunca aportaron a la economía y ganan más que un maestro que pasó parte de su vida enseñando.

  6. creo q no hace falta ninguna opinión de algo q todo el mundo sabe es una falta de cencibilidad de preocupación y compromiso con los q lo dieron todo y ahora son bulnerables

  7. El Ministerio de Seguridad Social se toma el trabajo de leer lo que escribimos. Tomen nota y piensen en los jubilados que hoy solo reciben 1500 o 1600 cup. Trabajamos por más de 40 años hoy los llamados bulnerables ??? que se puede comprar con esa pensión. Cuando van a pensar en nosotros o será después que estemos muertos. Revisen y que sea pronto.

Los comentarios están cerrados.