Cuba dio a conocer que intervendrá y regulará el precio de la carne de pollo que venden las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en la Isla. En medio de un panorama cada día más crítico relacionado con la inflación el gobierno decidió “corregir” las tarifas de los productos de primera necesidad.
No es un secreto que los consumidores pagan actualmente precios muy elevados por un paquete de pollo. Según el peso así es el costo que imponen los negocios privados. Sobre el tema abordó el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale en la televisión nacional. “Habrá una regulación de precios máximos de determinados productos básicos, con independencia de quién los comercialice”.
El ejecutivo refirió, además, que el pollo es un producto importado. “El Estado debe hacer tantos esfuerzos para garantizar su consumo básico a través de la canasta familiar normada. Luego vemos una comercialización paralela a precios que realmente rozan con lo especulativo y lo abusivo, cuando revisamos los costos reales y en los mercados donde los están adquiriendo”.
¿Regulación total?
Regueiro Ale alertó que “no se trata de regularlo todo. Eso haría un sistema imposible de gestionar y se limitaría la dinámica de la concertación de precios. Sin embargo, recalcó que hay consumos priorizados que requieren protección”.
El experto en economía y finanzas explicó que “otras regulaciones tienen que estar en correspondencia con las características productivas de los territorios, las capacidades y hasta con las niveles de consumo, y en eso están los productos del agro”.
El titular de Finanzas y Precios se refirió, por último, al mecanismo de concertación de precios. “Necesita «más rigor y sistematicidad, así como fortalecer las regulaciones y el control. Admitió que “en estos momentos tenemos una oferta estatal bastante deprimida”.
El próximo año será de muchos cambios, sobre todo para el sector privado. De cómo acepten las Mipymes las “correcciones” anunciadas dependerá, en gran medida, el acceso de los consumidores a los productos básicos.
Para q año van analizar si ya no podemos más, todo se queda en vamos hacer, estamos haciendo, en evasivas de queda todo y el pueblo sigue careciendo
Nos quitaron el pollo por la libreta para dárselos a las Mipimys. jjjjjjjjj. Y ahora a querer corregir los precios. Ese pollo nos los venden nuestro gran y mejor enemigo. Los EEUU. Sienten lástima
Comparto algunos criterios de que en las mipymes hay que regular todos los precios.
En el mercado capitalista la ganancia nunca puede ser mayor del 33%. Aquí la ganancia, aún con los dólares disparados en el mercado informal, la ganancia es cualquier valor.
El ejemplo más contundentes de las ganancias de las mipymes son los carros que compran o los salarios que pagan. Todo ese dinero no sé adquiere de otra forma que no sea con precios muy altos y abusivos.
Es tiempo ya de una intervención en el asunto de los precios,de productos muy necesarios,el pollo,el aceite,y el pan,son 3 ejemplos que hay que intervenir en esos precios con urgencia.
La cuenta no da, es desesperante la aituacion q estamos viviendo.
no hables de productos es portado hablame de los productos nacionales que están por los cielos
Hace falta que se piense más en los seres humanos y no en las unidades de Mypimes estatal o particular, solo es necesario que las entidades que deben proteger a la población se den cuenta que no todas las personas pueden viajar a esas unidades particulares abusadoras a comprar productos alimenticios, sin embargo las unidades que distribuyen alimentos de la canasta básica dan pena en distribuir 1 o 2 libras de arroz o azucar de dicha canasta entre otros, pero el peor problema es que urtan los productos y no pasa nada, pero además esas ventas que se hacen como azúcar donde quien lo vende no es productor ya que nadie en CUBA elabora azúcar a no ser el estado. la cuestión es que se revise el mal trato que recibe la población en estos momentos, ejemplo BARACOA que solo a recibido dos(2)libras de arroz de mayo y nada más, entonces: hasta cuándo recibir estos maltratos.
El presio del pollo es tan elevado que yo que trabajo no me alcanza mi salario si compro arroz no como pollo
Hasta cuándo dígame la hora , día y mes van a seguir los alto precio en cuba (mipime) para un trabajador jubilado ? o un ser humano que trabaja aquí 8 horas y más Saludos
La culpa no es tanto de las Mypime, tenga presente que los de la Mypime compran el dolar en el mercado informal y si es cubano sabes cuanto cuesta cada dólar, el estado que si tiene dólares en efectivo el cual no puede utilizar por las sanciones de Estados Unidos, no les facilita cuyos dólares a los de la Mypime, para lograr abaratar los costo, y encima de eso existen los revendedores, y funcionarios del gobierno que les molesta que los de la Mypime vendan barato, no se cual será la razón de estos funcionarios.
QUIENES REALMENTE SON LOS DUEÑOS QUE SE PUEDEN DAR EL LUJO CE CREAR ESTE TIPO DE MERCADO EN CUBA LOS HAY MUY DUROS PARA L0S CUBANOS DE A PIE
este país se ha convertido en un polígono de pruebas para todos los disparates económicos que se implantan
No solo la Mipymes tienen alto el precio del pollo, la tienda estatal Variedades de 23 y 10 lo vende igual que que Las Mipymes, ya todo esta igual con la misma In flacion, privados y estatales. El pan en el Sylvain se vende a 200 pesos. Eso tambien es Mipyme?, ya no hay pan duro en panaderia estatal? solo 2 ejemplos para no hacer el comentario interminable
Como se observa las opiniones giran al mismo tema, precios, de hay una enseñanza y pregunto porque el Estado o Gobierno ha permitido ese precio tan alto en todo los productos, dónde esto es un país que todo está centralizado y controlado por el , hay una sola política o eso es los que dan a conocer al mundo que la prioridad es el pueblo,entonces controlen y exijan para mejorar la calidad de vida del pueblo,pueblo con habitantes longevos.
mucho discurso desde hace bastante tiempo sobre los precios abusivos pero nadie resuelve nada, no sólo los actores económicos particulares y las mypimes, el ESTADO también tiene precios abusivos, a nadie les importa nada, el 1er Sec del CC PCC y el 1er Ministro de refieren constantemente a estos y lo que parece es que se burlan de lo que ellos dicen, pues al otro día de hablar los precios en vez de bajar suben. No hay respeto por los dirigentes y mucho menos por las leyes.