Cuba
Cuba impone pagos electrónicos obligatorios para casi todo el comercio estatal y privado

El Ministerio del Comercio Interior oficializó esta semana nuevas normas que generalizan el uso obligatorio de medios de pago electrónicos en el sistema comercial cubano, tanto en el ámbito estatal como no estatal.
La Resolución 15/2025, publicada en la Gaceta Oficial No. 44, establece que todas las operaciones entre empresas, mipymes y trabajadores por cuenta propia deberán realizarse sin efectivo, a través de transferencias bancarias, tarjetas magnéticas, terminales de punto de venta (TPV) o códigos QR, según el caso.
Adiós al efectivo entre empresas
Desde ahora, las empresas minoristas y sus unidades empresariales de base están obligadas a pagar con medios electrónicos en el momento de recibir productos alimenticios, no alimenticios, cigarros, tabacos y fósforos. Esta norma aplica incluso para empresas cárnicas, pesqueras, panaderas y de recolección agrícola. Solo se exceptúan productos de la canasta familiar normada, cuyas compras podrán hacerse con carta de crédito local o mediante transferencia tras conciliación previa.
También las compras de productos para establecimientos gastronómicos, alojamientos internos o servicios personales deberán realizarse con pago electrónico en el momento de la entrega.
MERCABAL, UNITIENDAS y arrendamientos estatales: solo pagos digitales
El uso obligatorio de medios electrónicos se extiende a todos los establecimientos estatales que ofrecen servicios a personas naturales o jurídicas. Las tiendas MERCABAL y UNITIENDAS solo aceptarán transferencias o pagos con tarjetas bancarias, igual que los contratos de arrendamiento de locales a actores económicos. Las ventas minoristas a crédito, las operaciones con productos importados a través del mercado cambiario y los servicios de alojamiento para clientes institucionales también deberán seguir este esquema.
En caso de incumplimiento, las empresas suministradoras estarán facultadas para suspender las entregas, incluso en el caso de productos controlados o normados.
Cambios también para el comercio mayorista y el consumo social
Las empresas mayoristas de alimentos deberán aplicar estos métodos digitales tanto en ventas al sistema empresarial como al sector presupuestado. En este último caso, no podrán hacerse nuevas entregas si las compras anteriores no han sido liquidadas.
Se oficializa también el uso de cartas de crédito locales como vía prioritaria de financiamiento, especialmente para la compra de productos destinados a la red normada. Otras modalidades incluyen el pago anticipado, el pago contra entrega y el crédito bancario a 30 días, todo debidamente conciliado y registrado.
Control estricto, responsabilidad individual
El documento exige un mayor nivel de control interno. Toda persona autorizada a operar tarjetas bancarias, transferencias o instrumentos digitales debe asumir responsabilidad directa. El Banco Central de Cuba se reserva la facultad de permitir métodos de pago alternativos solo en situaciones excepcionales, como desastres naturales.
La resolución deroga la normativa anterior de 2022 y otorga un plazo de 30 días a las empresas estatales y presupuestadas para modificar todos los contratos que no se ajusten a estas nuevas reglas.
¿Avance digital o carga adicional?
Aunque se presenta como una medida de “saneamiento financiero” y “modernización del comercio”, la resolución llega en un contexto donde muchas empresas enfrentan escasez de liquidez, dificultades tecnológicas y problemas de conectividad. Además, el ciudadano común sigue siendo testigo de una infraestructura bancaria limitada, donde las transacciones digitales a menudo fallan o generan retrasos.
En la práctica, el texto oficial obliga a todos los actores económicos a adoptar un modelo bancarizado de funcionamiento, sin acompañarlo de incentivos fiscales, garantías de estabilidad tecnológica ni mejoras visibles en la cadena de suministros.
La meta es clara: reducir el uso de efectivo y aumentar el control estatal sobre los flujos financieros del país.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 9 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 15 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 7 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 16 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Carlos Armando Pérez Márquez
14/05/2025 - 12:10 pm en 12:10pm
Lo q deben de hacer es dejar de tirarle al gobierno y a todo lo relacionado con Cuba pues siempre están criticándolo todo ya sea bueno o malo hasta cuándo. por qué no le tiran ese mismo modo al gobierno de Estados Unidos será que son asalariados de ellos, yo creo q si enfóquense en algo más serio. Está página tiene cosas buena pero dejen de Criticar tanto a Cuba y su gobierno
Anónimo
12/05/2025 - 5:09 pm en 5:09pm
si el banco no tiene dinero lo demás no se cumple si yo como tcp lo cobro todo por tranferencia como le compro a la mipime si ellos también tienen que pagar en americano y efectivo.y el banco no paga porque nunca tiene ni pa los cajeros imagínese para lo demas
José Luis Coello Despaigne
12/05/2025 - 12:06 pm en 12:06pm
lo único q deseo es q lo inspectores jueguen su papel y q se hagan sentir como lo q son sin soborno y muchas dedicación ha su trabajo y q cada cual tanto privado como estatal cumplan con lo requisitos hal por de la letra
José Luis Coello Despaigne
12/05/2025 - 12:06 pm en 12:06pm
lo único q deseo es q lo inspectores jueguen su papel y q se hagan sentir como lo q son sin soborno y muchas dedicación ha su trabajo y q cada cual tanto privado como estatal cumplan con lo requisitos hal por de la letra
Anónimo
12/05/2025 - 11:11 am en 11:11am
los salarios en el pago electrónico no resuelve el problema, se complica más porque no hay dinero en efectivo en los bancos y no hay cajeros en mi localidad de bahía Honda, simplemente así mismo y no hay marcha atrás .
marino
12/05/2025 - 9:28 am en 9:28am
Mi esposa debió cobrar desde el 4 de Mayo y hoy lunes todavía nada pues tienen problemas de conexión los bancos de Bandec y se intenta más digitalizacion.
Dusniel Figueroa
12/05/2025 - 9:11 am en 9:11am
ojalá y se cumpla xq no es la primera ves q quieren implantar ese sistema y como todo nada funciona
Frank
12/05/2025 - 8:55 am en 8:55am
Que bueno esto permite que se nos descuente un 6 % de nuestras cuentas además es una práctica internacional, porque no respetar el fisco de que se quejan
Antonio Tamayo Pupo
11/05/2025 - 10:00 pm en 10:00pm
Muy bueno, pero eso es para un país donde la Conectividad es rápida y segura.
En Cuba eso no Funciona, ETECSA a explicado en reiteradas ocasiones que tiene problemas muy Serios con la Tecnología,es Vieja y obsoleto y carecen de Recursos financiero para mejorarlo.
El otro Problema es la Situación de los apagones,cuando no hay corriente,no hay Conexión.
Perdemos mucho tiempo para realizar los pagos por Medios Electrónico
AAA
11/05/2025 - 9:24 pm en 9:24pm
siempre ha sido así, entre actores económicos estaba regulado que tenía que ser pagos electrónicos. ahora lo están afianzando más. pero como sabemos que existan leyes no quiere decir que se cumplan, como casi todo en Cuba, no se cumple nada
Pedro Antonio Rodríguez Peña
10/05/2025 - 9:31 am en 9:31am
Se le acabó el enriquecimiento de dinero a los empresarios y sus tracatanes.
Ahora a buscar nuevas forma para seguir tomando.
Anónimo
10/05/2025 - 7:56 pm en 7:56pm
muy bien h
Pedro Antonio Rodríguez Peña
10/05/2025 - 9:31 am en 9:31am
Se le acabó el enriquecimiento de dinero a los empresarios y sus tracatanes.
Ahora a buscar nuevas forma para seguir robando.