Cuba
Cuba piensa ya en exportar jabones M&Max, mientras no tiene asegurado el aseo del consumo nacional

La planta productora de jabones del Proyecto de Desarrollo Local M & Max, ubicada en Caibarién, se ha convertido en un ejemplo esperanzador en medio de una crisis generalizada de productos en Cuba. La prensa oficial lo destaca en un amplio reportaje.
A primera vista, la fábrica, con su capacidad de producir 50 mil jabones en un turno de ocho horas, representa un avance significativo. Sin embargo, esta imagen de progreso contrasta marcadamente con la realidad que viven los cubanos, quienes enfrentan una grave escasez de productos de aseo.
Mientras el gobierno destaca los logros de M & Max como un ejemplo de innovación y desarrollo, los ciudadanos de la propia provincia Villa Clara, donde se ubica la fábrica, enfrentan serias dificultades para acceder a productos básicos de higiene.
En ese territorio los consumidores no reciben las asignaciones de productos esenciales como jabón y crema dental a través del sistema de distribución normada. Actualmente, se deben a los consumidores de Villa Clara unas 49 toneladas de crema dental, situación que subraya la contradicción entre la capacidad productiva anunciada y la realidad del abastecimiento.
No se perciben las producciones a nivel nacional
El proyecto de M & Max, que surgió hace menos de un año tras un debate en la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre la necesidad de aumentar la producción nacional, ha logrado establecer una moderna línea de producción. No obstante, la implementación de estos avances no ha resultado en una mejora perceptible para la mayoría de la población.
El líder del proyecto, Yoandy Riverón González, afirma que la fábrica produce jabones tanto para uso doméstico como para el sector turístico, además de productos destinados a la medicina veterinaria. Sin embargo, esta diversificación y capacidad productiva parecen no tener impacto en el acceso de la población a estos productos básicos.
«Con sus principales proveedores ubicados en países con amplia experiencia en la cosmética, como China, Malasia e Indonesia, este proyecto aspira a convertirse en referente en el país. Asimismo, intereses de exportación hacia Panamá y República Dominicana igualmente demuestran una proyección fuera de fronteras despertada solo con valores y méritos imprescindibles para crecer», indica el reporte de la prensa oficial.
A pesar de las aspiraciones de exportación hacia Panamá y República Dominicana y la idea de abrir nuevos puntos de venta, el enfoque parece alejarse de resolver las necesidades internas urgentes. Por otra parte, las promesas de diversificación en la producción, como la de yogurt, queso y refrescos, parecen demasiado ambiciosas.
Lo cierto es que mientras el gobierno y los responsables del proyecto M & Max celebran los logros y capacidades de esta nueva planta de jabones, los cubanos siguen enfrentando una escasez crítica de productos de higiene básicos. Esta desconexión entre la producción industrial y el suministro a la población refleja un problema estructural que va más allá de la capacidad de una sola fábrica.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 11 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 9 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 16 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 18 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Caridad
23/06/2024 - 3:58 pm en 3:58pm
Ese no debe ir a las bodegas porque es de una MIPIMI, ósea privado, si lo venden sería a altos precios por el costo de la Materia. Prima, supongo que no menos de150 por unidad.
Recuerden que es una fábrica de EMPRENDEDORES
Aldo
23/06/2024 - 3:25 pm en 3:25pm
Cumplió su cometido el articulista, el tema no es significar que una entidad privada pudiera sortear obstáculos y montar una línea de producción, sino meter el veneno de la exportación. ¿es este emprendimiento el que va a resolver el suministro a la población? pudiera ser, pero ¿cómo comprar los insumos en Asia?¿con moneda nacional? Seamos sensatos, si el país dispusiera del financiamiento en divisas se garantizaria el jabón y otros insumos a la población aún cuando no fuera a precios subsidiados a toda la población. Pero no, el articulista toca un tema sensible para estimular respuestas emocionales y no razonadas de los que usan las redes para desahogarse.
Arsenio
23/06/2024 - 1:55 pm en 1:55pm
Como podemos hablar de exportar ? Y aqui como resolvemos nuestro problema de aseo?. Hay algo muy mal en esta Historia.
Fernando
23/06/2024 - 7:39 am en 7:39am
produccion de jabones para exportar en Caibarien,Villa Clara.,que no resuelve el problema de la distribucion de productos de aseo.
Marian
23/06/2024 - 12:38 am en 12:38am
cómo se puede pensar en exportar, si no somos capaces de producir lo que el pueblo necesita, Han analizado cuántos meses llevamos sin recibir apenas un jabón, como podemos brindar salud si ni siquiera podemos adquirir este producto por el alto nivel de los precios. es que como decían mis abuelos, somos candil de la calle y oscuridad de nuestra ?.
Anónimo
22/06/2024 - 9:51 pm en 9:51pm
tenemos mas necesidad porque son candil de la calle y oscuridad en la casa. ay muchas cosas que la exportan y el pueblo no la tiene ese es unos de los problemas mayores que tenemos
Anonimo
22/06/2024 - 7:47 pm en 7:47pm
exportar k si el pueblo está antihigiénico por la falta de aseo personal
Osmar
22/06/2024 - 4:26 pm en 4:26pm
no lo puedo creer, como es posible que no nos vendan el jabón de la canasta básica y pretendan exportar jabón, aunque aquí hay que creerlo todo, si no nos venden lo que nos toca por la canasta básica y nos están matando de hambre que se puede pensar, y lo mejor es que a nadie le importa, nadie da una explicación, porque todos los dueños de este país ya están acomodados no le falta nada y por lo tanto el pueblo que sufra, lástima que este es un pueblo sumiso.
René
22/06/2024 - 3:10 pm en 3:10pm
…, y con qué dinero esos productores, van a asegurar la materia prima de calidad, que importan desde China ?? y la India ??.
Además esos productores de jabones M&Max, aspiran a que el jabón que llegue a las bodega sea el suyo.
Ustedes tampoco dan la información completa, es verdad que la información aunque mentira y esté incompleta, es poder.
Por algo hay que estar bien informado.
Salud ? para todos, que obviamente es lo más importante.
Periquito Peres
22/06/2024 - 3:04 pm en 3:04pm
aquí en cuba se piensa en exportar, buscar los dolares y el pueblo que no se bañe.tiene
n la mente podrida.
Margareta
22/06/2024 - 2:38 pm en 2:38pm
cómo siempre no se piensa en asegurar el mercado interno primero
Wendy
22/06/2024 - 12:41 pm en 12:41pm
en ves de aprovechar con esos jabones para tratar de bajar los que venden en la calle por qué como son producción nacional deben ser más baratos nooo enseguida a exportar como todo en este país baya yo me quedo fría …
armando
22/06/2024 - 6:47 am en 6:47am
‘»»» La incompetencia no se exporta ningún pais «»». !! No se puede ser oscuridad adentro y alumbrado afuera !!.
Anónimo
21/06/2024 - 3:36 pm en 3:36pm
Asi es con todo , se piensa en exportar y la poblacion estamos desprovisto de todo
Antonio lastre
22/06/2024 - 1:21 pm en 1:21pm
en cuba la canasta familiar es solo una ayuda del gobierno. de la forma que usted escribe el artículo no refleja la realidad muchas mypimes venden jabones de todo tipo. en cuba hay jabón. la canasta familiar no es para que los cubanos vivan de eso, nunca ha sido ese propósito sino vender algunos productos por debajo de su precio para ayudar a los desposeídos.
le ruego midan su palabras y dejen de atacar a cuba en las redes. si quieres que cuba viva mejor retira el bloqueo y veras como los hombres de este pais crecen. espero publiquen mi comentario
Alfredo
22/06/2024 - 7:55 pm en 7:55pm
así mismo, esto es inconcebible, pero eso pasa con muchas cosas también que el pueblo necesita para la construcción por poner un ejemplo, el cemento que se exporta a precio de cochino enfermo y en el país no hay para la construcción y cuando aparezca agarrate el bolsillo xq la ultima vez que se vendió a la población en mlc fue de 11 USD y algo más
Loki
21/06/2024 - 3:08 pm en 3:08pm
pero los cubanos no tenemos jabón ☹️
Anónimo
21/06/2024 - 3:08 pm en 3:08pm
Y entonces el cubano tiene que comprar el jabón como mínimo a un valor de 150 pesos