Cuba
Cuba se encamina hacia la eliminación del CUC en medio de un complejo contexto económico

A pesar de las complejidades económicas actuales, el gobierno cubano no pospondrá sus planes de reunificación monetaria, y por el contrario avanzará de manera más acelerada hacia la previsible eliminación del Peso Cubano Convertible (CUC) como uno de los ejes de su nueva estrategia económica.
Así lo dio a conocer el presidente cubano Miguel Díaz Canel en una intervención televisada el 16 de julio pasado, y lo acaba de corroborar ahora Marta Wilson, ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), al intervenir este martes en el espacio televisivo La Mesa Redonda.
“Cuba avanza hoy hacia la unificación monetaria y cambiaria, en medio del complejo contexto de la economía mundial producto de la crisis generada por la covid-19”, expresó la ministra, y valoró que la consecución de dicho objetivo “resulta imprescindible para el reordenamiento monetario del país, inmerso en la ejecución de una nueva estrategia económica y social dirigida a impulsar el desarrollo y hacer frente a la pandemia”, según reseñaron medios oficiales como el periódico Escambray.
En ese sentido, explicó la ministra que la estrategia que hoy adopta la banca cubana se sustenta sobre tres pilares esenciales, las nuevas políticas monetaria, cambiaria y crediticia.
Sobre la primera, Wilson dijo que “se pretende logar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. En tanto, la cambiaria busca lograr la convertibilidad estable del peso con relación a las divisas, mientras la crediticia se enmarca en estimular el papel de crédito en la economía”.
El 16 de julio pasado el presidente Díaz-Canel en comparecencia radiotelevisada dio a conocer la nueva estrategia que adoptará el gobierno cubano para hacer frente a la actual crisis. Entre las principales medidas que comprende la nueva política figura la controversial venta en Moneda Libremente Convertible (MLC) de un grupo de alimentos, artículos de aseo y otros productos básicos deficitarios; así como la eliminación del gravamen del 10 por ciento que se descontaba a cada que se depositara o cambiara dentro del país.
En esta misma comparecencia el presidente cubano aseguró que el anunciado proceso de unificación monetaria se hará en el “menor tiempo posible”, a la vez que sentenció: “No podemos continuar haciendo lo mismo en nuestra vida económica porque de esa manera no está dando resultados”.
Desde el año 2013 el gobierno cubano anunció la puesta en marcha de un proceso de unificación monetaria que ha encontrado su principal dificultad en el sector empresarial de la isla, debido a las deformaciones y complejidades que origina tener hoy dos monedas con diferentes tasas de cambio.
No obstante, se ha avanzado de manera gradual en la eliminación del CUC en los negocios y tiendas recaudadoras de divisa donde se ha contemplado la posibilidad de pagar y recibir cambios solo en moneda nacional, el Peso Cubano (CUP).
Tanto esas decisiones como la autorización para crear cuentas en divisas extranjeras y para comprar en dólares en las nuevas tiendas abiertas en el país, así como la negativa a vender monedas extranjeras en las casas de cambio, (CADECAS) le han contribuido a depreciar la moneda convertible cubana, el CUC, y ya son muchos los que evitan su uso en los pagos y demás transacciones.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 16 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 21 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Pedro Calderón.
01/08/2020 - 8:01 pm en 8:01pm
Aunque no soy católico sino cristiano protestante.Creo que Cuba debe ponerle sus ojos y mente a las palabras tan verdaderas y ciertas de Juan Pablo Segundo dichas en referencia a Cuba Cuando viajo a la Hermosa isla Isla de mi Cuarto bella y son estada continuación:»Que Cuba se habrá al Mundo y que el Mundo se habrá a Cuba»posdata:Muy ciertas. Soy Cubano de Corazón.Pedro C.
Yanet
31/07/2020 - 8:18 am en 8:18am
BUENOS DIAS Y LAS PERSONAS K TIENEN CUENTA EN CUC EN EL BANCO Y SE ENCUENTRAN EN EL EXTERIOR COMO FUNCIONARIA EL BANCO LE CAMBIARA EL CUC A 24 O A MENOS?
Yoan
29/07/2020 - 9:53 pm en 9:53pm
La falsedad de los créditos. Esa es otra de las patrañas. Yo puse en cuenta 25000 pesos cubanos para un crédito y me entregaron de crédito 23000. Eso es una desfachatez. Ahora tengo que pagarle al banco 2000 pesos de intereses porque cogió mis 25 para darme 23.
Por otro lado si ingresas 100 USD en la cuenta en las tiendas en MLC no hay productos y se encuentran en las cabeceras provinciales. Si uno viaja desde un municipio lo que deseas es comprar para abastecerse uno y la familia y las regulaciones no te permiten comprar jabón para ellos. Solamente unos pocos pueden pasarse el día en una cola.
Si quieren economía, vendan, la base es el consumismo, si quieren mejorar quiten el bloqueo interno.
PD: Soy cubano
Daniel Laborde
29/07/2020 - 6:31 pm en 6:31pm
Bien, más que un comentario es una inquietud, si yo deseo viajar a otro país, deseo viajar con efectivo porque lamentablemente no tengo ninguna tarjeta que sirva en el exterior, ¿donde puedo adquirir dólar americano o euros para poder viajar con efectivos? si ya mandaron a retirar todas las monedas extranjeras de las cadecas