Un pasajero cubano procedente de La Habana fue detenido en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico tras intentar introducir más de 15 mil dólares sin declararlos.
El dinero estaba oculto entre las páginas de una agenda y dentro de un bolso de mano.
Declaró menos de la mitad del dinero
Según el diario local Mi Diario Panamá, el hombre declaró únicamente 6,000 dólares ante las autoridades aduaneras.
Sin embargo, al inspeccionar su equipaje, los agentes hallaron billetes de 100 dólares escondidos en la agenda y en otras pertenencias.
En total se contabilizaron 15,068 dólares, una suma que sobrepasa el límite legal de 10,000 dólares que puede ingresar cualquier pasajero sin previa declaración.
El efectivo fue incautado y remitido al Ministerio Público, en cumplimiento con la normativa panameña.
Reincidencia de casos con viajeros cubanos
El hecho no es aislado. En agosto, un joven cubano de 26 años fue arrestado en el mismo aeropuerto con 12,000 dólares no declarados.
También viajaba desde La Habana y trató de evadir los controles aduaneros, de acuerdo con Destino Panamá.
Un mes antes, en junio, otra ciudadana cubana fue sorprendida con 10,406 dólares en efectivo después de negar en varias ocasiones que superaba el límite permitido.
En esa ocasión, la Autoridad Nacional de Aduanas explicó que el caso fue entregado al Ministerio Público, tal como dicta la ley.
Otras incautaciones recientes
La prensa panameña reportó además en agosto la detección de cajas llenas de billetes cubanos que eran trasladadas en un autobús de la ruta Panamá–David–Frontera.
El hallazgo, reseñado por La Estrella de Panamá, despertó interrogantes sobre el propósito de sacar de la isla una moneda sin valor en mercados internacionales.
Controles más estrictos
Estos incidentes reflejan el reforzamiento de las inspecciones en los puntos de entrada del país.
Pese a los intentos de ocultar el dinero en agendas, libros o maletas de mano, las autoridades han reiterado que la ley se cumple sin excepción.
En Panamá, cualquier persona que transporte más de 10,000 balboas o su equivalente en otra moneda está obligada a declararlo. De lo contrario, se expone al decomiso del dinero y a sanciones legales.
No entiendo como estos casos siguen sucediendo. ¿Por qué les cuesta tanto trabajo declarar el dinero? Es harto conocido que todos los países tienen límites de la cantidad de efectivo que puede importar sin declarar. Si voy a la Habana vía Toronto, tengo que saber cuánto dinero Canadá me permite importar, declararlo, y declararlo en la Habana si sobrepasa cualquier de los dos límites.
Lo que sí es asombrante es lo de la transportación de cajas de billetes cubanos. Es lógico que algún cubano salga con cinco o diez mil pesos para tener efectivo a su regreso, pero cantidades mayores no tiene sentido. El peso cubano no tiene valor ni en Cuba.