CUPET actualiza sobre distribución de combustibles para la cocción de alimentos en Cuba

La situación con el gas licuado en Cuba sigue siendo tensa. Tras una breve reanudación, su venta volvió a suspenderse a inicios de julio pasado por dificultades para acceder al producto.

El servicio había sido interrumpido previamente en mayo por falta de disponibilidad, y aunque un buque con GLP permitió retomar las entregas durante junio, el inventario apenas cubrió entre el 50 % y el 66 % de la demanda en las provincias.

LEA TAMBIÉN:
Turismo a Cuba sigue en caída: Punta Cana capta buena parte de los viajeros cubano-americanos

Desde entonces, no ha habido nuevas descargas listas para la venta, a la espera de que se concrete el pago a proveedores internacionales.

Cocinar con lo que se pueda

La prolongada escasez obliga a muchas familias a recurrir a la leña, el carbón o cualquier otro medio para cocinar, una situación que se agrava con apagones que en varios territorios superan las 18 horas diarias.

La falta de gas afecta directamente la preparación de alimentos y otras tareas esenciales como hervir agua para el consumo seguro.

En la última actualización, la propia CUPET en Villa Clara informó que para agosto no hay disponibilidad de keroseno y que el alcohol, de un plan de 84 metros cúbicos, aún no ha comenzado a distribuirse. Estos productos, que en algunos hogares sirven como alternativas para cocinar o encender fogones, tampoco estarán al alcance en el corto plazo.

Opiniones desde la calle

Entre los comentarios recogidos por medios oficiales y redes sociales, algunos ciudadanos cuestionan el discurso oficial:
“No es posible que siempre sea la misma justificación para la compra de combustible para la electricidad y para el gas licuado. En los CUPET que venden petróleo por dólares nunca falta. ¿Dónde van a parar esos dólares que recupera este país diariamente? Pienso que todo no es culpa del bloqueo y el pueblo pobre es el que sigue pasando trabajo.”

Otros recuerdan que en años anteriores se aseguraba que el gas obtenido del petróleo cubano no debía faltar:
“Hace poco el precio del gas normado subió de 7 a 180 pesos, y casi cada vez que se acaba, no hay nunca. No es posible que tengamos gas cada 4 o 5 meses. Es el combustible con el que nos alimentamos, hervimos agua para no enfermarnos… No se puede normalizar que lo tengamos solo cada 5 meses.”

Un problema que se arrastra

Autoridades han señalado que las limitaciones para adquirir combustibles responden a problemas de financiamiento y a restricciones externas.

LEA TAMBIÉN:
Hallan asesinado a un jefe de sector de la PNR en Villa Clara

Sin embargo, el desabastecimiento se ha vuelto recurrente y sus consecuencias impactan directamente en la vida diaria de millones de cubanos, que ven cómo cada año se reduce la estabilidad del servicio y aumenta el precio de los pocos cilindros que logran comprar.

111 comentarios en «CUPET actualiza sobre distribución de combustibles para la cocción de alimentos en Cuba»

  1. si algunos dirigentes de niveles intermedios (y algunos no tan bajos) dejaran de participar en ferias internacionales, como las de turismo, se ahorrarían una buena cantidad de dólares, o dejáramos de invitar a cientos de delegados a eventos, a personas a participar en festividades con alojamiento, alimentación transporte y alimenta y dejáramos de hacer eventos y congresos que pueden ser importantes en otro contexto económico, no se solucionaría, pero si se ahorrarían una buena cantidad de divisas que quizás ayuden a pasear la situación de GLP, entre otras cosas…

  2. Hasta que por fin llega la preciada balita pero deben de revisar porque supuestamente van a vender 95 cilindros en todos los puntos de la provincia Guantánamo pero muchos clientes nos estamos quejando porque cuando sacamos cuentas de dónde se quedó el ticket y dónde está ahora existe una diferencia bien marcada de 50 y más dejando mucho que desear, es decír la corrupción sigue y en la calle te venden el producto súper caro.

  3. la solución, es cambiar el presidente, no tiene, capacidad para dirigir, solo pasea con su mujer, aqui hay hombres, capaces, los 5 héroes, Roberto morales la ministra wuhau,etc…….

  4. yo no entiendo que pq uno compra una vivienda permiten q el que la venda se lleve el contrato del gas yo estoy pasando tremendo trabajo pq no puedo comprar gas pq la compañera q me vendió la casa se llevó el contrato pq dijo q lo había comprado y es mentira fui a la oficina donde pertenezco y me dijo una compañera q ella tiene derecho de llevarselo q eso no es un documento oficial dios mío yo creo q están trabajando muy mal pq el q vende tiene q dejarlo pq la otra casa q compra tiene su contrato entonces por favor necesito una respuesta q me ayuden yo solo pido q me ayuden nada más

  5. Este País no tiene solución la palabra del día es NO HAY y problemas sin soluciones abundan por día ya no hay esperanza para alguna mejora dejen de ponen anuncios y propaganda de mentira porq el pueblo ya no cree en ellas solo queda orar y que Dios nos bendiga

  6. Dada la situación sin solución del GL, porque no se analiza la posibilidad de incremetar el gas de la calle, ayudaría a un poco más de personas.

  7. es increible con lo q estamos limitando es la coccion d alimentos inconcebible q en un pais por momento no exista combustible para cocinar recurriendo a leña o carbón y cuando comience el curso escolar cuantos prenderan leña a las 5 o 6 de la mañana. La solucion en una sociedad q envejece es mejorar su esperanza d vida

  8. Que solución se le va a dar a este país que se está desactivando poco a poco no agua, comida, medicamentos, electricidad, gas licuado a dónde vamos a par con esta situación que es insoportable y somos seres humanos y nadie nos da una soy de nada.

    • esto no hai que lo arregle pero tampoco lo van ha.componer porque ellos están viviendo ha costilla de este pueblo y se están enriqueciendo y todos tienen cuenta fuera de este país y sus hijos no están sufriendo lo que otros sufren porque muchos no tiene que comer ni como sobrevir este sistema que ha sido el peor para este pueblo

Los comentarios están cerrados.