CUPET actualiza sobre distribución de combustibles para la cocción de alimentos en Cuba

La situación con el gas licuado en Cuba sigue siendo tensa. Tras una breve reanudación, su venta volvió a suspenderse a inicios de julio pasado por dificultades para acceder al producto.

El servicio había sido interrumpido previamente en mayo por falta de disponibilidad, y aunque un buque con GLP permitió retomar las entregas durante junio, el inventario apenas cubrió entre el 50 % y el 66 % de la demanda en las provincias.

LEA TAMBIÉN:
Cuba bajo acecho de tormentas: Erin avanza desde el este y otra se forma en el Golfo de México

Desde entonces, no ha habido nuevas descargas listas para la venta, a la espera de que se concrete el pago a proveedores internacionales.

Cocinar con lo que se pueda

La prolongada escasez obliga a muchas familias a recurrir a la leña, el carbón o cualquier otro medio para cocinar, una situación que se agrava con apagones que en varios territorios superan las 18 horas diarias.

La falta de gas afecta directamente la preparación de alimentos y otras tareas esenciales como hervir agua para el consumo seguro.

En la última actualización, la propia CUPET en Villa Clara informó que para agosto no hay disponibilidad de keroseno y que el alcohol, de un plan de 84 metros cúbicos, aún no ha comenzado a distribuirse. Estos productos, que en algunos hogares sirven como alternativas para cocinar o encender fogones, tampoco estarán al alcance en el corto plazo.

Opiniones desde la calle

Entre los comentarios recogidos por medios oficiales y redes sociales, algunos ciudadanos cuestionan el discurso oficial:
“No es posible que siempre sea la misma justificación para la compra de combustible para la electricidad y para el gas licuado. En los CUPET que venden petróleo por dólares nunca falta. ¿Dónde van a parar esos dólares que recupera este país diariamente? Pienso que todo no es culpa del bloqueo y el pueblo pobre es el que sigue pasando trabajo.”

Otros recuerdan que en años anteriores se aseguraba que el gas obtenido del petróleo cubano no debía faltar:
“Hace poco el precio del gas normado subió de 7 a 180 pesos, y casi cada vez que se acaba, no hay nunca. No es posible que tengamos gas cada 4 o 5 meses. Es el combustible con el que nos alimentamos, hervimos agua para no enfermarnos… No se puede normalizar que lo tengamos solo cada 5 meses.”

Un problema que se arrastra

Autoridades han señalado que las limitaciones para adquirir combustibles responden a problemas de financiamiento y a restricciones externas.

LEA TAMBIÉN:
Así está el precio de las balitas de gas licuado en Cuba: ¿cuándo CUPET retomará la comercialización?

Sin embargo, el desabastecimiento se ha vuelto recurrente y sus consecuencias impactan directamente en la vida diaria de millones de cubanos, que ven cómo cada año se reduce la estabilidad del servicio y aumenta el precio de los pocos cilindros que logran comprar.

110 comentarios en «CUPET actualiza sobre distribución de combustibles para la cocción de alimentos en Cuba»

  1. Lastimosamente en Cuba lo que ha muerto es el espíritu de revolución. Les falta convicción y un par de cosas más para salir a la calle a buscar un cambio. El gobierno les dolarizo los gastos y no los ingresos. Hasta cuando van a abrir los ojos o van a dejar que Díaz Canel y sus cómplices los ahorquen hasta la muerte?

    Responder
  2. Que pena tantas personas pasando tanto trabajo para cocinar lo que cuesta tanto trabajo conseguir que indolencia con este pueblo y ellos con el problema resueltoy nos siguen cayendo a mentiras

    Responder
  3. me preguntó.acaso los poderosos del gobierno y sus títeres.cocinan con carbon o con leña?…
    Y entonces ves a los carnero s botando en las elecciones por los descarados…. Hundieron a cuba de una manera terrible.
    Este país no genera ingreso. y viven de la mendicifad lo bueno que aquí se puede producir mucho.pero solo se dedican a la política.que apliquen la ley «Carlos Mar» la Economía centralizada no da las posibilidades de ganar ingresós.Cuantos deivados tiene la caña! .azúcar,papel.alcohol,y cientos de derivados.por mencionar algunos.El cubano ,no,es analfabeto.Es más fácil desbaratar que contruir.Cuando Fidel cogió este país aquí había de todo.y ñoco a poco lo destruyeron.se que todo lo que planteamos aquí.se lo lleva el viento.

    Responder
  4. no entiendo para q decir tantas. idas di todo es una mentira .. sin gas… si agua .. sin electricidad… sin arroz… sin medicamentos en fin es un sin sin sin. nada en q vivimos y. cada día es peor ..

    Responder
  5. Concuerdo con la mayoría de las opiniones, pero quiero agregar, que hay muchos cubanos de a pie o mejor dicho, pobres que no contamos ni siquiera con contrato para comprar el gas licuado porque hace mucho tiempo que no los hacen, además, ni el queroceno ni el alcohol han vuelto nunca más, ni para la llamada reserva.
    se debe tener en cuenta también, la cantidad de personas asmáticas y con otras enfermedades respiratorias o con otro tipo de invalidez que no pueden cocinar con carbón, aserrín ni leña.
    Pienso que el gobierno debe tomar ésta situación mucho más en serio de lo que hasta ahora lo ha hecho, ya que la misma se agrava cada día más hasta el infinito, pues a decir verdad no se ve la solución ni a corto ni a mediano plazo.

    Responder
  6. Que buen consejo, que cocinemos con leña, segura estoy, en tú casa no cocinan con leña ni carbón ni en casa de ningún jefe,usted me puede decir de dónde sacan los negociantes el gas licuado para el contrabando,por eso estamos como estamos, unos viviendo la vida y la población comiéndose un cable

    Responder
  7. esto es una vergüenza se pasan la vida tratando de tapar el sol con un dedo y echándole la culpa al bloqueo de todo lo q sucede aquí, también es culpa del bloqueo q las mismas personas traten de controlar las colas para q todos cojan su gas x igual mientras los dependientes de los puntos te dicen q no se pueden hacer tickets q está prohibido y cuando el cliente cuenta las balitas contra la cantidad q dejó el camión y sabe q va a alcanzar x la cuenta q saca x los tickets los dependientes se paran con su cara bien dura y te dicen se acabó cuando sabemos q dejan 10 o 15 balitas escondidas dentro del punto de venta para revender las x fuera o como pasó en el punto de Villalobos en San Miguel cerraron el punto y quedaron 20 balitas para el lunes y cuando abrió el ayudante del dependiente dijo se van a vender las q quedaron ahí y cuando llegó el dependiente dijo q ahí no había quedado nada donde se metieron esas balitas y la mayoría de la población de este reparto se quedó sin combustible para cocinar xq aquí hay una superpoblación y nadie ve nada,así q ante la falta de respeto de Cupet y todos los q tienenq ver con eso más la falta de pagos y las penurias q pasamos los cubanos de a pié también hay q aguantar la la falta de sensibilidad y respeto de los dependientes de los puntos y el reflejo y descaro q tienen

    Responder
    • Señora si usted no ha comprado combustible es porque no tiene la aplicación de ticket en su móvil.Con esa aplicación coge la 4K.Revise primero y proteste después.

      Responder
      • Si le cuentas a un haitiano, que para comprar combustible necesitas de una app para una cola virtual ,se muere de la risa, después de varias horas para entender el mecanismo.

        Responder
  8. El único problema en Cuba es de mala dirección ,desde el 2019 todo ha retrocedido para mal ,están haciendo lo mismo que la hizo la URRSS en los anos 89 ,90 ,es una falta de respeto a la historia de Cuba .Recuerda Días Canel este país es de patriotas.

    Responder
  9. una vez hablaron que vivan a vender gas en los municipios de mtzas con fecha y todo al poco tiempo dijeron que no era posible una porque la compañía que tenía que verlo con esto era extranjera y también porque las balatas y componentes eran de otro país como van a decir que van a vender sin saber lo que tie n tienen en mano es un desorden que no se entiende c no basta que digan es un abusó el contrabando con el gas y que no tomen medidas ni le vendan siquiera carbón a la población con un precio asequible para que cocinen el poco alimento que tengan si es que se pueda llamar alimento lo que comemos

    Responder
  10. sistema es el mismo bla bla bla quien no sabe todos los problemas que hay y de quien es la culpa y lo más importante y doloroso es que no hay esperanzas de que se resuelva ninguno

    Responder
  11. No hay gas, no hay medicamento,no hay comida,no hay corriente no hay agua todo es no hay no hay.
    Todo es Bla Bla Bla
    Y No acaban de resolver el problema de un País el cual nos están matando lentamente, esto es peor q una tortura.
    Saquen los 18 millones q tienen en los bancos extranjeros y no le echen mas la culpa al bloqueo. El Bloqueo lo tienen ellos mismo. No pierdan más su tiempo en comentar q aquí esto llego para quedarse, no van ha resolver nada. Bendiciones

    Responder
  12. como es posible que yp pague un turno por transformovil que me costo l0 pesos y ni de eso han hablado se han coguido el dinero de todos los cubanos que hemos comprado el turno eso lo llamo yo estafa a lo descarado. otra cosa de la habana traen balitas de gas y las estan vendiendo a 160 pesos en dolares
    asi si aparecen. esto es un abuso por todos los lados que se mire

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil