CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba

Cupet detalla cómo se va a vender el gas licuado en Cuba.

En las últimas horas se han dado a conocer nuevas medidas para organizar la venta de gas licuado en el país.

La información oficial confirma ajustes que buscan mejorar el acceso al producto y evitar aglomeraciones en los puntos de venta.

Estos cambios llegan en un momento de alta demanda y suministro limitado, en el que las quejas de la población han sido constantes.

El objetivo declarado es que el nuevo sistema permita una asignación más ordenada, con un control más estricto de los turnos y la entrega del combustible doméstico.

LEA TAMBIÉN:
En Cuba ya piden hasta 1200 pesos por una libra de cerdo: la inflación sin freno

La estrategia incluye el uso de aplicaciones digitales como vía principal para la asignación inicial, además de una distribución escalonada en la que cada punto reciba la cantidad programada y la venta se realice de manera controlada.

También se reforzará la seguridad en los puntos de venta y la coordinación logística, con el fin de garantizar que el producto llegue a quienes tienen derecho y evitar desvíos o ventas fuera de turno.

Así será la distribución del gas licuado GLP en Santiago de Cuba

Cupet informó que, tras la llegada del buque BT Emilia, se activará un plan de extracción diario de 6 500 cilindros de 10 kg, divididos en dos turnos: 4 000 por la mañana y 2 500 por la tarde.

Se abastecerán como promedio 30 puntos de venta cada día, con el trabajo de 13 equipos de distribución.

Los puntos que atienden edificios altos recibirán la entrega de forma independiente, bajo la coordinación de presidentes de consejos populares y autoridades locales.

Los turnos se asignarán inicialmente solo mediante la aplicación Ticket, con un rango de 80 a 120 por jornada.

Una vez atendidos esos clientes, se habilitará la asignación a través de Transfermóvil.

Cada cliente podrá comprar una sola vez hasta que se complete el ciclo del 100% de ventas en su punto correspondiente.

El límite de compra será de dos cilindros por persona y hasta diez por mensajero, siempre que presenten el certificado de capacitación de la Asociación de Bomberos Voluntarios.

LEA TAMBIÉN:
Retrasos en envíos internacionales: Correos de Cuba explica la situación

Reglas y control en la venta

Antes de comenzar la venta diaria se realizará una reunión con los clientes para explicar la cantidad de cilindros disponibles, la organización de la cola y la entrega de tickets impresos.

Estos serán distribuidos por el personal de Cupet, en correspondencia con la cantidad asignada a cada punto, para evitar que personas sin derecho ocupen espacio en la fila.

Durante la venta estarán presentes funcionarios de Cupet, representantes de la comunidad y miembros del Ministerio del Interior para supervisar todo el proceso.

También se mantendrá actualizada la información en el canal oficial de Telegram sobre las salidas de los vehículos hacia los puntos de venta.

Se habilitarán números de teléfono para atender inquietudes y quejas, tanto de Cupet como del gobierno provincial, con atención en horarios laborales y servicio de guardia las 24 horas.

Opiniones e inconformidades de la población

Las opiniones no se han hecho esperar, estas son algunas de ellas:

La vez pasada miles de cosas dijeron y al final todos sabemos lo que pasó.

Ahora sálvese quien pueda: empezaron los juegos del hambre de nuevo.

Siempre es lo mismo con los del Ticket. Ese negocio nunca se acaba y los del Transfermóvil están estancados.

Me dijeron que en esas cuatro ocasiones que se había abastecido el punto no habían liberado tickets de la aplicación.

Se supone que debe mediar un contrato entre XETID y la distribuidora de GLP y si no se cumple, hay que exigir responsabilidad.

40 comentarios en «CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba»

  1. Hola yo quisiera saber pq razón el 2018 cuando me robaron las dos balitas de gas q en cuyo contrato decían 2 balas y me asignaron una sola y no les dio la gana de arrendarme una sabiendo q tenía dos asignadas x contrato y valga la redundancia no entiendo hasta cuándo tenemos q pagar por el mal trabajo y falta de orientación con tan grave situación que existe con el líquido somos dos núcleo mi madre y yo resulta ser q a mi no me la dieron ahora díganme cómo hago con esta situación y cómo puedo cocinar para mi hijo espero vean y puedan dar respuesta concreta a esto pq como yo habemos miles de ciudadanos así y sin solución ni esperanza y con estos apagones que hacer?? Gracias

  2. Creo hay q ver bien lo del el tranfer movil y el tiquet,no todos tienen movil hay muchas personas sin movil y sin transfer movil
    .

    • es muy buena la idea del transformobil no obstante hay que aclarar que hay personas que no tienen ni teléfono,….esos se quedarán sin su balita en medio de la situación que enfrentamos , gracias Dios los bendiga

  3. Y LAS PERSONAS MAYORES QUE NO PODEMOS PERMANECER HORAS EN COLAS POR DIFERENTES MOTIVOS DE SALUD Y DESGASTES DE LA EDAD CUANDO OBTENEMOS LA BALITA Y EL QUE NO TIENE LA APLICACIÓN TRANSFERMOVIL QUE HACE?

  4. hasta no pongan la venta por bodegas . es la misma corrupción. ustedes bien lo saben . venden la balita 20.0 y más . hasta cuándo chico .
    a ustedes no les falta ni gas ni billete . el pueblo es el que sufre. harta de mentiras . y más mentiras . corruptos
    todos . rio revuelto ganancia al pescador. Cuba avanza .
    siiii al pantano .

  5. todo lo que se dice es muy bonito,pero yo misma la última vez que cogi el gas fue en enero, cuando se restableció la venta por supuesto se hicieron colas interminables, no podía coger nada pues me dedicaba a la cola o trabajar, ya cuando pude entrar en un listado que estaba muy bien organizado,llego el gas y el compañero que vende el mismo dijo que a el no le importaba ningún listado que eso era por orden de llegada,por supuesto ya cuando me entere fueron candelas apagadas, ahora me pregunto para cuando voy a poder obtener ese preciado líquido tan necesario, si los primeros que desorganizan las colas son los mismos que venden este producto creyéndose los dueños

  6. buenas noches
    soy . cliente del gas licuado de la habana y mi preocupación es la siguiente..
    Cuando la empresa de gas licuado. va a realizar contratos del gas a clientes qué por diferentes motivos an perdido el derecho a comprar el gas cuando hay distribución por qué la empresa no puede renovar o activar el contrato que tenía y teniendo en mi hogar todas las condiciones para su uso

  7. Y los que ya estábamos llegando anotados que llevamos meses esperando nos van a echar para un lado?…no es justo.
    Desde el año pasado no cojo el gas, que piensan ustedes Cupet, que pueden cambiar cada vez que se les ocurra sin tener en cuenta si uno tiene enfermos, niños etc o el tiempo que llevamos esperando?. No pueden seguir irrespetando al pueblo y machacandonos como si fuéramos cucarachas pues no lo somos.

  8. Sugiero tengan en cuenta la organización de la venta del gaz organizado por bodegas, donde hay control de los consumidores y un # de su libreta abastecimiento CUPET con el MINCIN o las OFICODAS o las bodegas según consideren más factible, les entregué los listados, CUPET cuando les llegue el GLP, avisará de acuerdo a la asignación disponible a que bodega le toca comprar, si la asignación es mayor que los consumidores, le tocará a la sgte y así sucesivamente, o alguna otra vía, lo que hay que acabar con todo el abuso y desorden que se está cometiendo con la población de personas que se están dedicando a coger turnos y venderlos a precios desorbitantes, el gaz que es impresindible para la población con toda la afectación de electricidad, hasta cuando vamos a seguir sufriendo y pasando trabajo ? los dirigentes y funcionarios se suponen que están para buscar soluciones a los problemas que afectan al pueblo

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil