En medio de la crisis energética que enfrenta el país, la estabilidad del suministro de gas se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los habaneros y cubanos en general.
Cocinar en los hogares ya no depende únicamente del acceso a los alimentos, sino también de la posibilidad de contar con gas o electricidad en un escenario de apagones diarios.
Durante los últimos meses, la escasez de gas licuado (GLP) golpeó duramente a miles de familias que quedaron en espera de reanudar sus contratos.
Solo recientemente se retomó de manera parcial la venta en algunos puntos, aunque la distribución sigue siendo irregular y las colas interminables.
Muchos tuvieron que recurrir a hornillas eléctricas, a fogones de carbón o incluso a cocinas improvisadas, soluciones que resultan poco prácticas y costosas.
La situación con el gas manufacturado no ha sido distinta. En barrios de la capital, los usuarios se quejan de la baja presión en las redes, la inestabilidad en el servicio y las frecuentes interrupciones para reparaciones técnicas.
A ello se suma la creciente demanda de una población que depende de este suministro como su principal fuente para cocinar.
Parada técnica en Playa y Marianao
La Empresa de Gas Manufacturado informó que, con el objetivo de garantizar la estabilidad de la red en el corredor Playa-Marianao, se realizará la sustitución de un tramo de tubería transmisora de 12 pulgadas ubicado en la intersección de las calles 70 y 43, en el municipio de Playa.
Para ejecutar la reparación será necesario detener la planta de producción número 2 “Mario Fortuny” desde las 10:00 de la noche del jueves 21 de agosto hasta las 4:00 de la madrugada del viernes 22.
Durante ese lapso el servicio quedará suspendido por completo en los municipios de Playa y Marianao.
Impacto en la población
La parada técnica, aunque programada, llega en un momento delicado. Las familias afectadas deberán reorganizar su rutina de cocción y depender de alternativas, en medio de un panorama donde tampoco la electricidad es segura.
Cocinar de madrugada antes del corte, recurrir a hornillas eléctricas o a soluciones menos convencionales se convierte en la única salida para muchos.
Los vecinos de estas zonas advierten que incluso seis horas de apagón de gas pueden complicar la planificación diaria. La afectación coincide con el horario nocturno, cuando las familias suelen preparar alimentos para el día siguiente.
Compromisos de la empresa
En su comunicado oficial, la Empresa de Gas Manufacturado ofreció disculpas por las molestias que provocará esta interrupción, al tiempo que insistió en que las acciones buscan garantizar mayor estabilidad en el futuro.
Reiteraron que, a pesar de las limitaciones actuales, mantienen el compromiso de mejorar las condiciones de la red y brindar un servicio de calidad a sus clientes.
No obstante, en la percepción de la población sigue pesando la idea de que el gas —ya sea GLP o manufacturado— se ha convertido en un recurso escaso y difícil de asegurar, lo que incrementa la incertidumbre en medio de la crisis energética nacional.