En los próximos días, una zona de bajas presiones podría convertirse en depresión tropical mientras se desplaza hacia el oeste entre África y el Caribe. De este modo, se desplegaría en un entorno propicio para su desarrollo a medida que se acerque a las Antillas Menores.
Entre tanto, dicha área, denominada AL94, podría organizarse y ganar en intensidad cuando se aproxime a las islas el viernes y el fin de semana. Así lo confirmó de manera oficial en un reporte el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Lo cierto es que por ahora, no representa un peligro grave ya que el modelo europeo indica que se mantendrá débil. Además, probablemente continúe hacia el oeste en el Caribe oriental como depresión tropical de bajo grado u onda tropical no desarrollada.
De igual modo, el modelo americano GFS sugiere que esta perturbación se irá más al oeste hacia las islas. Aunque también pudiera expandirse a una zona de mayor intensidad de los vientos siendo esta un área menos propicia para el fortalecimiento.
¿Qué pudiera ocurrir próximamente?
Según explica el reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC), independientemente del AL94, el Atlántico debería permanecer tranquilo durante la próxima semana.
Por otra parte, los meteorólogos del NHC informaron a finales de septiembre que había ocurrido un extraño efecto llamado Fujiwhara.
Estamos hablando de un fenómeno que dificultaba el seguimiento de la tormenta tropical Philippe, que en ese momento se había formado en el Atlántico central.
Por ende, los expertos tuvieron problemas para predecir el rumbo de la tormenta, y ofrecieron previsiones cambiantes con pronósticos variables en más de 600 millas.
Precisamente, este fenómeno adquiere su nombre en honor al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien en 1921 lo describió por vez primera.
Dicho efecto se produce cuando dos tormentas tropicales se acercan lo suficiente como para comenzar a girar en sentido contrario a las agujas del reloj. Estamos hablando del hemisferio norte, cuando orbitan una alrededor de la otra.
Pero, al referimos a Philippe, su centro se encontraba a menos de 600 millas de otra tormenta tropical llamada Rina, que estaba ubicada al este.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
