Las bodegas se han convertido en puntos de atención tanto para los delincuentes como para las autoridades policiales. Tal y como sucedió en los 90, durante el período especial, son frecuentes los robos con fuerza en estas unidades.
Un nuevo asalto a una bodega estatal ha vuelto a encender las alarmas sobre el incremento de robos en estos comercios que forman parte de la red de distribución de la canasta básica.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada, cuando personas aún no identificadas forzaron la entrada principal y se llevaron un cargamento completo de arroz, en un momento en que este alimento escasea y su precio se ha disparado en el mercado informal.
El robo y la rápida intervención policial
El hurto tuvo lugar en un establecimiento situado en la esquina de Jesús del Sol y Beneficencia, en el municipio de Guantánamo. Vecinos alertaron a la administradora tras percatarse de que la puerta había sido violentada. La trabajadora confirmó el robo después de revisar el inventario y de inmediato dio aviso a las autoridades locales.
Según la información divulgada, las investigaciones contaron con el apoyo de residentes de la zona y permitieron identificar a al menos tres de los presuntos responsables. Parte del arroz fue recuperado y se decomisó dinero en efectivo obtenido por la venta a receptadores. Un comprador devolvió voluntariamente un saco al conocer su procedencia ilícita.
Aumento de asaltos en medio de la crisis
Este caso se suma a una lista creciente de robos en bodegas de todo el país, una tendencia que se ha intensificado con la crisis económica y la escasez de productos esenciales.
La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, reconoció públicamente que estos asaltos son cada vez más frecuentes y que, en uno de ellos, un trabajador perdió la vida al intentar impedir la sustracción de mercancía.
Datos oficiales señalan que, en lo que va de 2025, se han reportado más de 163 robos en bodegas que venden alimentos racionados, superando las cifras del mismo periodo del año anterior.
Provincias más afectadas por los robos
Holguín encabeza la lista con 33 incidentes registrados, seguida por Las Tunas con 22 y Santiago de Cuba con 19. Mayabeque también presenta un número preocupante de casos, aunque no se ha precisado la cifra exacta.
En estas provincias, el desabastecimiento y los altos precios en el mercado informal han generado un clima de tensión. Trabajadores y clientes conviven en un entorno marcado por la inseguridad y la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.