Conéctese con nosotros

Cuba

Desde el gobierno cubano se celebra un supuesto descenso en la inflación ¿Han bajado los precios en Cuba?

Publicado

el

El canciller cubano atribuye la supuesta mejoría al plan del Gobierno, mientras la población apenas puede costear productos básicos y los precios siguen triplicados desde 2020.

El Gobierno presume… pero la inflación aún castiga

Bruno Rodríguez Parrilla, canciller del régimen cubano, celebró este lunes en redes sociales una “mejora” en la inflación interanual del país. Apoyándose en datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), escribió que “la tasa de inflación interanual de mayo fue de 16,43 %, dato significativamente mejor al año anterior”.

El funcionario atribuyó esa cifra al “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía nacional”, sin mencionar que millones de cubanos continúan haciendo colas interminables para comprar lo mínimo y con ingresos que no alcanzan para sostener una dieta básica.

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba este 3 de agosto: déficit podría superar los 1600 MW

Bajó el índice, pero no los precios

La ONEI informó que el índice de precios al consumidor (IPC) en mayo se ubicó en 16,43 %, una baja en comparación con el 31,11 % del mismo mes de 2024. Aun así, el dato sigue estando entre los más altos del continente, y se calcula que más del 90 % de los ingresos personales se destinan a comida y servicios básicos.

La variación mensual fue de 0,83 %, y el acumulado del año ya roza el 7,5 %. Es decir, los precios siguen subiendo cada mes. En particular, los alimentos siguen al alza, con productos como arroz, huevos y carne de cerdo presionando con fuerza el presupuesto familiar.

El peso del alza recae sobre los más vulnerables

La inflación golpea con más fuerza a jubilados, trabajadores estatales y familias con ingresos fijos. Aunque la narrativa oficial habla de “control” y “recuperación”, la vida cotidiana dice lo contrario. El aumento interanual más alto se registró en Bebidas alcohólicas y Tabaco, con un 119,79 %, seguido por Restaurantes y Hoteles (23,62 %), Bienes y Servicios diversos (16,89 %), Educación (16,83 %) y Vivienda (15,35 %).

Las únicas divisiones con incrementos menores al 10 % fueron Recreación y Cultura (7,94 %), Transporte (5,54 %), Salud (0,83 %) y Comunicaciones (0,46 %), aunque incluso en esos casos los precios siguen subiendo, solo que a menor ritmo.

Acumulación de crisis y manipulación del relato

Desde 2020, el IPC cubano se ha triplicado. Cerró en 77 % en 2021, bajó a 39 % en 2022, luego 31 % en 2023 y 24,88 % en 2024, según las cifras oficiales. Pero la sensación general entre la ciudadanía es que la inflación real es mucho mayor, especialmente en el mercado informal.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada

Expertos como el economista Pedro Monreal han señalado que Cuba vive una situación de estanflación: alto costo de vida con estancamiento económico. Esto contradice el discurso triunfalista del gobierno, que se limita a presentar como “logros” las cifras menos alarmantes.

Productos esenciales, cada vez más caros

Entre los productos que más peso tienen en el IPC están los alimentos básicos. En mayo, subieron de nuevo los precios del arroz, la carne de cerdo y los huevos. Estos artículos son indispensables en la mesa de la mayoría de las familias cubanas, pero cada vez resultan más inaccesibles.

El problema no es solo el precio, sino la disponibilidad. Muchos de estos productos apenas se encuentran en mercados estatales y deben buscarse en el sector informal, donde los precios superan con creces los del mercado regulado.

¿A quién beneficia el discurso oficial?

Mientras la mayoría de la población sobrevive con pensiones de 1,800 pesos o salarios que apenas superan los 5,800, funcionarios del gobierno presumen de una “mejoría” que nadie percibe en la calle. Más que cifras, lo que abunda en Cuba son colas, escasez y desesperanza.

La política económica actual, centrada en el ajuste fiscal y la inversión en sectores como el turismo, ha profundizado la desigualdad social. Servicios públicos deteriorados, cortes eléctricos constantes y aumento del trabajo informal completan un cuadro que dista mucho de cualquier recuperación.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Afectaciones eléctricas en Cuba este 3 de agosto: déficit podría superar los 1600 MW
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias