Desde hoy será más chico el pan de la bodega en Cuba debido a escasez de harina
Conéctese con nosotros

Cuba

Desde hoy será más chico el pan de la bodega en Cuba debido a escasez de harina

Publicado

el

El Gobierno cubano anunció que, a partir de hoy, el peso del pan normado que se distribuye como parte de la canasta familiar pasará de 80 a 60 gramos. Esta decisión busca garantizar que el alimento llegue a toda la población ante la limitada disponibilidad de harina en el país.

Menos gramos, menos costo

La reducción del peso del pan se mantendrá de manera temporal y su precio será ajustado a 75 centavos, en lugar de un peso.

Según Anayra Cabrera Martínez, directora general de Política Industrial del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), esta medida permitirá que, en los próximos días, se continúe garantizando el suministro del pan sin que se interrumpa la distribución a los consumidores ni a instituciones priorizadas como hospitales y escuelas.

¿Por qué la reducción en el peso?

Cuba enfrenta una fuerte crisis de abastecimiento de materias primas, particularmente harina de trigo, debido a las dificultades económicas del país, agravadas por las sanciones impuestas por Estados Unidos. El Estado cubano atribuye la escasez al «recrudecimiento del bloqueo», que ha dificultado el acceso a insumos vitales para la producción de alimentos.

El Minal asegura que, a pesar de la reducción en el gramaje, la calidad del producto no debería verse afectada. Se reforzarán los controles para garantizar que el pan mantenga los estándares de elaboración adecuados. Sin embargo, la población ha expresado preocupaciones sobre la calidad del pan, que ya es objeto de críticas constantes debido a su dureza, mala textura y corta duración de frescura.

LEA TAMBIÉN:
Mercados abastecidos y baratos en Cuba por el 26 de julio. Pánfilo advierte: “Dale unos días”

Antecedentes de escasez y dificultades

Esta no es la primera vez que el Gobierno cubano reduce el gramaje del pan debido a la escasez de harina. En septiembre de 2023, la provincia de Ciego de Ávila experimentó una medida similar, donde el pan pasó de 80 a 50 gramos. En ese momento, las autoridades explicaron que la razón era la «no disponibilidad de recursos financieros».

A pesar de las promesas de que se trabajaría para estabilizar el suministro de harina, el pan sigue siendo un tema de constante preocupación para los cubanos. La falta de calidad y la intermitencia en su suministro han generado un descontento generalizado. Especialmente en un contexto donde el acceso a otros alimentos también es limitado.

Afectación en la población y posibles soluciones

La reducción en el peso del pan normado afecta de manera directa a las familias cubanas, que dependen de la canasta básica para cubrir sus necesidades alimenticias. En un país donde la inflación y los bajos salarios agravan la situación económica de la mayoría, la disminución en la cantidad de productos básicos como el pan genera una mayor tensión.

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

El Gobierno ha señalado que se están buscando alternativas para garantizar el suministro. Incluyendo el encadenamiento productivo con pequeñas empresas privadas y cooperativas, que continúan produciendo pan liberado para la venta. Sin embargo, este tipo de pan suele ser más costoso y no accesible para toda la población.

Una situación sin fecha límite

El Minal no ha establecido una fecha límite para la vuelta al gramaje normal del pan. Y las autoridades han dejado claro que dependerá de la capacidad del país para importar la harina necesaria. Mientras tanto, los cubanos deberán adaptarse a esta nueva realidad en medio de una crisis económica que no muestra signos de mejora a corto plazo.

Además, el precio elevado de la harina en los mercados internacionales y las dificultades logísticas para su adquisición complican aún más el panorama para las autoridades cubanas. Ahora deben equilibrar la distribución de los recursos disponibles con la creciente demanda interna.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
16 Comentarios

1 Comentario

  1. Zenaida Carbonell Rodríguez

    14/09/2024 - 6:33 pm en 6:33pm

    Pero siguen cobrando 1 peso, porque no tienen menudos para devolver los 25 centavos, osea que sigue valiendo 1 peso.

  2. Pedro

    14/09/2024 - 11:49 am en 11:49am

    pero si no tememos bloqueo AKI siempre llegan donaciones a cuba de los eu

  3. Roberto Alvarez Gonzalez

    14/09/2024 - 11:24 am en 11:24am

    Es bueno mantener al pueblo informado.
    Pero de dónde devolverán 25 centavos, si ya no cierculan las monedas, y cuando sea 1 persona que es un pan, le dirán no tenemos vuelto, ese costo contribuye al robo, porque bien sabido está que no hay quien controle esa acción y muchos dependientes son deshonestos.
    Sería lógico mantener el precio aunque el gramaje sea menor.
    Si al final en las panaderías venden un pan liberado tipo perro a 12.00cup que nunca han informado su gramaje y su gramaje es menor que el pan que venden actualmente y eso tampoco lo controla nadie.
    Muchas gracias.

  4. Anónimo

    14/09/2024 - 8:35 am en 8:35am

    Si normalmente era de 80 gramos, y te lo vendían de 60 a 70 gramos, imagínense ahora. Sin contar que no hay menudos, por tanto, seguirá costando un peso.

  5. Rosa María Sánchez torres

    14/09/2024 - 8:01 am en 8:01am

    Ni en el banco hay menudo entonces más corrupción se quedan con los 25 centavo hasta cuándo?

  6. Anónimo

    14/09/2024 - 5:13 am en 5:13am

    No hay menudos para pagar el pan ,no hay cinco centavos ni veinte así seguirá costando un peso MN

  7. Katy Pérez

    14/09/2024 - 2:33 am en 2:33am

    Todos conocemos la situación que tenemos con la harina, nuestro País tiene que comprarla a otros Países, lo del gramaje no es importante, lo que el pueblo necesita es que se mantenga con calidad y estable porque el desayuno es vital para todos los ciudadanos, bendiciones infinitas

  8. Anónimo

    13/09/2024 - 11:28 pm en 11:28pm

    perdida del peso del pan y pérdida de dinero,porque no tienen menudo para devolver el vuelto,

  9. Emilio

    13/09/2024 - 10:11 pm en 10:11pm

    ahora ya es oficial el bajo gramaje del pan, porque hace mucho tiempo no tiene el gramaje que debe de tener y mejor no hablamos de la calidad,porque bien es sabido por todos que calidad no tiene ninguna .

  10. Maricel Lopez sanchez

    13/09/2024 - 7:52 pm en 7:52pm

    Bueno hace ya un tiempo qué él pan ? está bién pequeño pero en la calles hay un panaderos cadas una horas con la bolsas,esperó qué sé resuelva éste problemas,porqué ya no hay ni azúcar ni leches ni yogurt para él desayunó qué dios nos protejas bendiciones ?

  11. Eduardo Machado

    13/09/2024 - 7:00 pm en 7:00pm

    hace mucho tiempo no tiene ni 40 gramos

  12. Reinero sosa

    13/09/2024 - 4:25 pm en 4:25pm

    nunca el pan ha tenido el peso corrector ahora menosyel tumbe menos comerá la población.

  13. Diego

    13/09/2024 - 4:09 pm en 4:09pm

    Todo está mal , ahora hay que ver si en algún momento vuelve a los 80 g que desfachatez

  14. Rafael Góngora Mestre

    13/09/2024 - 3:12 pm en 3:12pm

    Antes era de 80 gr y te daban un pan de 60. Ahora es de 60 y te lo darán de 50 gr y posiblemente no haya menudo para darte el vuelto. También es posible que se quede en 60 gr de por vida

  15. Rosy

    13/09/2024 - 2:54 pm en 2:54pm

    Ya, que nos quiten el oxígeno!!!!! ???

  16. Alan Brito prieto

    13/09/2024 - 2:51 pm en 2:51pm

    La medida esta bien tomada, asi con menos harina se elabora más pan, lo que hace falta es que mejore la calidad del pan. Se le echa la culpa a la mala calidad de las materias prima pero hay panaderia q con la misma materia prima se elabora con mas calidad q en otra.
    habrá que buscar mejor calidad en las materias primas o en los panaderos.?????
    El control de la calidad no estás jugando su papel.
    Es mi opinion.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Renuncia Director Técnico del equipo Cuba de este deporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil