Desmantelan una red de corrupción en tiendas CIMEX de La Habana

Una operación conjunta entre las Fuerzas del Ministerio del Interior (MININT) y la colaboración de la población permitió descubrir y detener una actividad delictiva en la cadena de Tiendas CIMEX.

Según la información publicada por el peródico Tribuna de La Habana las investigaciones realizadas por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) revelaron que seis individuos, entre ellos cuatro empleados de la cadena de Tiendas CIMEX, un trabajador del Comercio Minorista y otro residente en la comunidad, se habían confabulado para desviar descenas de cajas de jabón de baño con el objetivo de obtener un beneficio económico personal.

LEA TAMBIÉN:
¿Quieres irte a Canadá? Así es el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de Canadá en 2025

Los implicados, en complicidad con los administradores de la tienda La Única, perteneciente al Consejo Popular Arroyo Arenas del municipio capitalino de La Lisa, se apropiaron de la mercancía, que estaba destinada para la venta a la población.

A raíz de estos hechos, se presentó la denuncia número 55399 del año 2024 en la unidad municipal de la PNR en La Lisa, bajo la acusación de malversación, un delito contemplado y sancionado en el artículo 297 del Código Penal vigente, según la Ley 151.

Aunque las autoridades lograron recuperar el importe total del producto, evitando así pérdidas económicas para las entidades implicadas, el desvío de la mercancía afectó directamente a la población, que se vio privada del acceso a estos productos esenciales.

LEA TAMBIÉN:
Comunidades cubanas pasan más de 20 días sin agua pese a "millonarias inversiones oficiales"

Vulneración de los mecanismos de CIMEX y el gobierno

La investigación también señaló que entre las causas que facilitaron este delito se encuentran la vulneración de los mecanismos de distribución establecidos por el Departamento de Distribución del gobierno municipal y la cadena de Tiendas CIMEX.

El producto no fue informado en los grupos de WhatsApp de Comercio de La Lisa ni en los grupos comunitarios del Consejo Popular, que debían haber sido los beneficiarios. Además, no se realizó el procedimiento administrativo conocido como «torpedo», lo que finalmente contribuyó al esclarecimiento del desvío.

En el contexto de la compleja situación económica que enfrenta el país, agravada por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos durante más de 60 años, la dirección de la Revolución ha reiterado su llamado a combatir de manera decidida el delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Ante este tipo de acciones, la sociedad cubana y las autoridades deben responder con firmeza, aplicando la ley de manera rigurosa y manifestando un repudio popular hacia quienes priorizan el enriquecimiento personal por encima del bienestar colectivo.

96 comentarios en «Desmantelan una red de corrupción en tiendas CIMEX de La Habana»

  1. Eso cuento esta mal contado, esos jabones que cuestan 12 cup y son malisimos. Ademas dejen ya la boberia del bloqueo que eso es mentira.. Lo que tienen que hacer es bajar los precios y darle comida al oueblo que los dirigentes son los que roban y no precisamente jabones. Falsos profetas

  2. Cimex es una falta de respeto, lo poco que entra para la población lo desvían impunemente, para que sigan enriqueciéndose los parásitos de la sociedad, que han engordado sus arcas y nadie pone frenos y los más perjudicados somos el pueblo. No sé hasta cuando.

  3. no es fácil ese mismo jabón ya lo andan vendiendo por ahí. así mismo debe de pasar con el champu sedal que más nunca lo he visto en las tiendas sin embargo lo traen en los grupos de venta en la calla

  4. Eso no es solo hoy, mucho antes de la Pandemia Covid 2919, la corrupción e ilegalidades en las Tiendas del Cimex y Trd es a caudal, ¿cuántos dirigentes en todos los niveles de esa cadena, funcionarios y trabajadores viven hoy a piernas anchas en USA ?

  5. Y en el Aché que está en 100 y 31; tampoco allí llegan los productos, y cuando llegan, los clientes no sabemos para dónde van. Hace falta que investigar sobre todo.

  6. creo que han hecho ien en la publicacion ésta han sacado a la luz la corrupción que podemos decir Existe en Cuba a pesar delos pesares.

  7. éso está Muy bien,no se deben permitir actos de ese tipo que afecta a la población,hay que ser más rigurosos,con los que atentan contra el bienestar de la sociedad,gracias

  8. Excelente accionar x los órganos correspondientes…luego esos son los productos q vemos vendiendo en grupos de ventas o vendedores ambulantes a precios exuberantes..y ahora hago la siguiente pregunta ¿ nadie se da cuenta de esto?… he concluído mi comentario muchas gracias

  9. seguro que dentro de esos corruptos no habia ni disidentes ni ciudadanos que salen a protestar, estoy seguro que la mayoria son del PCC porque la corrupción la llevan en la sangre

  10. Compro el modulo en un Kiosco perteneciente a esta cadenas de tienda ,que radica en la zona 6 de Alamar y no recuerdo nunca haber comprado nada de aseo personal ,ni otros productos que ofertan en La Habana, o es que no somos de La Habana o que alguien me explique que rumbo cogen esos productos, pude ser los que se comercializan en el mercado negro, solo nos dan, aceite, perro picadillo y detergente, espero respuesta.

  11. Si mi coment no sale en realidad, para qué tanta identificación ? , esa sí no falla

  12. pienso que estuvo mal que se pierda el jabón de la población, pero tiene que ver mucho,que como puede pasar eso. Donde están los máximos responsables de las entidades donde se encontraba esa mercancía, que ves un producto de primera necesidad para todos y más ahora con todos esos virus q están acabando con las personas,las cuales necesitan mucha higiene

Los comentarios están cerrados.