En los aeropuertos panameños se multiplican los controles a quienes llegan desde Cuba, tras varios episodios recientes que han llamado la atención de las autoridades.
El último caso involucra a una mujer que aterrizó en el país y terminó bajo investigación por la forma en que transportaba una suma elevada de dinero.
La revisión comenzó desde los primeros filtros, donde se activó una alerta que llevó a su verificación detallada. A partir de ese momento, el procedimiento avanzó hacia una inspección más rigurosa.
Una revisión que reveló más de lo que declaró
La Autoridad Nacional de Aduanas informó que la pasajera llegó al Aeropuerto Panamá Pacífico procedente de La Habana. En la revisión secundaria entregó de manera voluntaria un sobre con 4 mil 900 balboas, pero su comportamiento despertó dudas entre los inspectores.
Los agentes continuaron el chequeo y encontraron dinero adicional escondido en sus partes íntimas. Tras el conteo final, la cifra ascendió a 16 mil 67 balboas, muy por encima del límite de 10 mil que obliga a declarar efectivo al ingresar al país. El caso pasó al Ministerio Público con apoyo de la Policía de Panamá.
Otro cubano detenido un día antes
La notificación oficial surge justo después de un incidente similar en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Allí detuvieron a un cubano de 48 años con 135 mil 300 dólares en dobles fondos dentro de dos mochilas. El viajero dijo inicialmente que llevaba cinco mil dólares, pero el escáner reveló los compartimentos ocultos repletos de billetes.
Una tendencia que preocupa
Para las autoridades, estos episodios consecutivos confirman un aumento de viajeros procedentes de Cuba que intentan entrar al país con dinero sin declarar.
Durante junio, agosto y septiembre se registraron casos de personas que transportaban entre 10 mil y 15 mil dólares ocultos en equipaje o en objetos personales.
Panamá observa el fenómeno en un contexto donde miles de cubanos utilizan sus aeropuertos como punto de tránsito hacia terceros destinos, ya sea para compras, viajes migratorios o rutas irregulares hacia Estados Unidos.
En muchos casos, el efectivo representa ahorros familiares o fondos para iniciar camino, pero moverlo sin declarar se ha vuelto cada vez más riesgoso.
Las consecuencias para quienes ocultan efectivo
La legislación panameña advierte que no declarar o intentar esconder dinero puede llevar a la retención total de los fondos y a procesos legales prolongados.
También puede abrir investigaciones por presunto blanqueo y generar restricciones futuras de viaje. Las autoridades recalcan que la norma se aplica por igual a cualquier viajero, sin importar su origen o el destino final del dinero.
Nuevas caídas en la tasa de cambio: El dólar vuelve a bajar en el mercado informal cubano
Gran caída en la tasa de cambio: Vuelve a bajar el dólar hoy en Cuba
¿Otra vez el mismo error? Nuevo mercado cambiario de Cuba genera alerta entre economistas
Gran bajón en el precio del dólar en Cuba en tiempo real
Gran caída en la tasa de cambio: Se refuerza la tendencia a la baja del dólar en Cuba
Nuevas tiendas Cash and Carry: la apuesta de Cuba para evitar la escasez en los hoteles
