El presidente Miguel Díaz-Canel responsabilizó este sábado al medio independiente El Toque de contribuir a la depreciación del peso cubano, en medio de una oleada de críticas del oficialismo hacia la plataforma que publica a diario las tasas del mercado informal de divisas.
En un mensaje en la red social X, el mandatario aseguró que “la guerra económica contra Cuba tiene por diseño deprimir al máximo los ingresos del pueblo cubano”. Además, añadió que dentro de ese esquema “se inserta el probado financiamiento a medios digitales como El Toque, orientado a acentuar la depreciación de nuestra moneda”.
Contexto de las acusaciones
Las declaraciones de Díaz-Canel se suman a una serie de pronunciamientos recientes de funcionarios y medios estatales. Estos criticaron la publicación de las tasas informales de cambio, alegando que generan distorsiones en la economía nacional.
El gobierno sostiene que la referencia del llamado “mercado negro” influye negativamente en la percepción del valor del peso cubano. También afecta la formación de precios dentro del país. Sin embargo, economistas independientes han señalado que esas tasas son el reflejo del desequilibrio real entre la oferta y la demanda de divisas. La escasa disponibilidad de moneda extranjera en los canales oficiales agrava la situación.
Reacciones y silencio del medio
Hasta el momento, El Toque no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones del presidente. En anteriores ocasiones, el medio ha defendido que su proyecto sobre tasas de cambio se basa en la observación del comportamiento del mercado informal. También ha aclarado que no manipula precios.
Su metodología, explican, consiste en recoger datos a partir de anuncios públicos y transacciones reportadas por usuarios. Esto permite ofrecer una estimación del valor real del peso cubano fuera de los circuitos estatales.
La guerra económica contra #Cuba tiene por diseño deprimir al máximo los ingresos del pueblo cubano, y así han venido actuando.
Se inserta en esa dirección, el probado financiamiento a medios digitales como El Toque, orientado a acentuar la depreciación de nuestra moneda. pic.twitter.com/PuNuqJqWS2
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 14, 2025
Un debate que trasciende lo económico
El enfrentamiento entre el gobierno cubano y El Toque ocurre en un momento crucial. El Banco Central de Cuba anunció la creación de un nuevo mercado cambiario “oficial, ordenado y funcional”. Su objetivo es “controlar soberanamente la tasa de cambio”.
La controversia refleja una disputa más amplia sobre quién establece la referencia económica del país. El Estado mantiene un sistema con escasa oferta de divisas. Por otro lado, los actores informales determinan los precios reales de la moneda según la dinámica del mercado.
La discusión, más allá de lo político, muestra el impacto que tiene la falta de transparencia cambiaria en la vida cotidiana de los cubanos, donde el precio del dólar, el euro o el MLC define cada día la capacidad de compra y el costo de la supervivencia.
Todo lo que se sabe del juicio a puertas cerradas del exministro cubano Alejandro Gil
MINCIN sobre canasta básica: Distribuyen arroz, azúcar y pollo en varias provincias de Cuba
El dólar vuelve a subir en Cuba: estas son las nuevas tasas del día
Embajada anuncia un cambio que favorece a miles de cubanos a partir de diciembre
Cierra el juicio por espionaje de exministro cubano Alejandro Gil en absoluto secretismo
Sube el dólar, el euro y la MLC: repunte del mercado informal en Cuba tras semanas de caída
